
Los productos suelen tener una vida útil en el mercado donde penetran. Dependiendo de las estrategias adoptadas, la empresa puede tener más o menos control sobre cada fase. Veremos algunas estrategias guías para cada etapa del ciclo de vida del producto.
Te recomendamos leer ¿Qué es el ciclo de vida de un producto? Donde definimos cada una de sus etapas.
Las estrategias para cada etapa del ciclo de vida del producto
Es importante desarrollar estrategias adecuadas para cada fase del ciclo, a fin de perseguir los mejores resultados y la máxima duración en el mercado. A continuación las estrategias:
Estrategias para la introducción al mercado o lanzamiento
Luego de la creación del producto es momento de lanzarlo al mercado. Para esta fase se suele recomendar la ejecución de:
- Campañas publicitarias para dar a conocer el producto
- Eventos de lanzamiento
- Ofertas promocionales.
Todo ello con el objeto de ayudar a conseguir los primeros clientes y comenzar a generar las primeras ventas.
Además, existen unas estrategias con nombre y apellido más específicas que pueden realizarse, involucrando las acciones anteriores:
Estrategia de agitación
Un poco osada, consiste en lanzar el producto con un precio alto y, con una inversión en promoción igualmente elevada.
Estrategia de penetración rápida
Si la empresa quiere que su producto tenga una acogida un poco más rápida, puede lanzarlo con un precio bajo y con una alta inversión en promoción. Se aconseja en mercados grandes, con gran competencia y productos no tan conocidos.
Estrategia de penetración lenta
En cambio, en la penetración lenta el lanzamiento del producto se efectúa con una muy pequeña inversión en promoción, y con un bajo precio del producto.
Estrategias para la etapa de crecimiento del producto
En esta fase el producto ya es más conocido, aceptado y comienza a generar considerables beneficios para la empresa.
Aquí lo que se busca entonces es hacer que el producto sea más atractivo para el público objetivo. Las estrategias para lograrlo serían:
- Bajar el precio del producto.
- Actualizar el producto, adicionándole nuevas características, funciones, usos, etc.
- Continuar invirtiendo en publicidad
- Analizar los canales de distribución en busca de su ampliación para llegar a más clientes potenciales.
- Mejorar la imagen de marca, Branding, y el posicionamiento.
Te recomendamos leer ¿Qué es el engagement en redes sociales? Pues es importante tener una correcta interacción con tus seguidores para mejorar la imagen de marca.
Las estrategias para la etapa de madurez del ciclo de vida del producto
En este punto las ventas se estabilizan y en el panorama la competencia es más fuerte. Por ello diferenciarse del resto de marcas y mejorar el valor añadido del producto es importante. Objetivo: Evitar llegar al declive.
Entre las estrategias para la etapa de madurez están:
- Perfeccionar los atributos del producto o añadirle otros nuevos que sean del interés del público objetivo.
- Mejorar la propuesta única de valor para que sea más atractiva.
- Penetrar en otros segmentos del mercado meta.
¿Qué estrategias se pueden seguir en la fase de declive del producto?
Cuando un producto llega a esta fase, sus ventas disminuyen mucho y la empresa percibe pérdidas. Ya no es rentable. Las estrategias serían las siguientes:
- Modificar y renovar el producto para volver a introducirlo en el mercado.
- Renovar la estrategia de mejorar la imagen de marca, para que ésta sea vista de otra manera por el público objetivo.
O sino
- Retirar el producto del mercado y enfocarse en la creación de un nuevo producto, o bien, en un reemplazo de éste.
Podría interesarte: ¿Cómo tomar decisiones acertadas?
Consideración sobre las estrategias del ciclo de vida
Desde luego, no tienes que seguir todas las estrategias; recuerda que siempre debes actuar en función de tu situación: De tu nicho, de tu público, de tus productos, de tu oferta, de tus capacidades como empresa, de tus recursos disponibles, etc. Piensa en las estrategias que mejor se adaptan a tu contexto.
Por otro lado, el concepto del ciclo de vida de un producto no es algo que se cumpla al pie de la letra en el mundo real; es más como una orientación teórica donde apoyarse para tener una idea del ritmo de evolución de tu producto, de su seguimiento, y del mercado.
¡Y listo! Esas son las estrategias para cada etapa del ciclo de vida del producto, ¿Qué opinas? ¿Conoces otras estrategias? Si es así no dudes de compartirla en los comentarios. ¡Nos vemos en el siguiente post!