La computadora es un equipo de enorme importancia en los tiempos que corren. Si quieres darle un correcto cuidado, en este post te diremos cuáles factores influyen en el mantenimiento de un ordenador, junto a 8 aspectos que debes saber sobre su mantenimiento.  

También te recomendamos leer: 5 tipos de mantenimiento a una computadora.

1. ¿Cómo se puede dañar la computadora?

Hay muchas formas en las que nuestra computadora se puede dañar. A continuación te listamos algunas de ellas:

  • No limpiarla de manera periódica y no realizarle su respectivo mantenimiento cada cierto tiempo.
  • Limpiarla estando conectada al tomacorriente. Aunque esté apagada, esto es peligroso ya que igualmente hay energía eléctrica en sus componentes. Podrías hacer un cortocircuito o tú mismo recibir una descarga eléctrica.
  • Usarla en condiciones desfavorables ―la pregunta anterior―.
  • Dejando que niños o personas sin conocimientos las usen.
  • Bloquear las rendijas de ventilación con otras cosas, papeles, poco espacio, etc.
  • Mala actualización del BIOS.
  • Tener imanes sobre la computadora o a sus lados.
  • Borrar archivos importantes del sistema. El ordenador podría dejar de responder.
  • Infiltración de virus y otros softwares maliciosos. La gravedad del asunto depende del tipo de virus.
  • La causa anterior nos lleva a esta: No tener un antivirus instalado en la computadora.
  • Cerrar la bandeja de CD/DVD con las manos y no usando el botón. Con esta acción se podrá dañar el mecanismo que da recorrido a la bandeja.
  • Propinarle golpes. Es común cuando el equipo tiene algunos problemas en su funcionamiento. Sin embargo, lo único que se consigue es dañarlo aún más.
  • Instalar programas de manera compulsiva. Esto puede afectar su funcionamiento haciéndola más lenta.
  • Lo mismo ocurre con los elementos en los navegadores de internet, como las barras adicionales, extensiones innecesarias, etc.
Hombre haciendo mantenimiento a una computadora, mantenimiento de pc, cuidado del pc.
Hombre haciendo mantenimiento a una computadora.

Te recomendamos ver las 7 mejores apps antivirus para Android, ya que el post está basado en las mejores para ordenador.

2. ¿Qué factores ambientales dañan a tu computadora?

Las computadoras son especialmente susceptibles a diferentes condiciones ambientales, haciendo que puedan averiarse en más o menos tiempo si no estamos al tanto de regular dichas condiciones.  

El polvo obstruye la ventilación del ordenador y genera problemas eléctricos

El polvo puede ser un gran problema si nos olvidamos de él. Por un lado, al acumularse en las rendijas de ventilación, impide que el aire caliente del interior del PC pueda ser expulsado hacia el entorno, generando sobrecalentamiento.

Y por el otro lado, la acumulación de polvo en la tarjeta madre y fuente de poder puede producir cortocircuitos en ambas y terminar por hacer serios daños.

Es importante mantener la habitación limpia para evitar grandes cantidades de polvo en el aire, y especialmente en la mesa donde se encuentre el ordenador o laptop.

La humedad y la corrosión pueden dañar tu computadora

La carencia o el exceso de humedad pueden afectar gravemente a los componentes internos de la computadora.

Si la habitación tiene un mayor nivel de humedad, esta se almacenará en los componentes, como en la tarjeta madre y todo lo que esté conectado a ella.

Los cambios de temperatura pueden producir corrosión gracias a las condensaciones que tienen lugar sobre los componentes. La corrosión y la humedad, esta mezclada con el polvo, también pueden producir cortocircuitos.

Las temperaturas extremas pueden afectar tu computadora: El calor y el frío en exceso

Es totalmente importante que la computadora no trabaje en una habitación donde hay mucho calor, es decir, donde la temperatura es muy elevada; podríamos decir mayor a los 35°C.

Los componentes podrán sufrir sobrecalentamiento y esto perjudicará rápidamente su vida útil, por ejemplo, el procesador. Además, también se fuerza a que los ventiladores internos deban trabajar más, lo que con el tiempo repercutirá en su deterioro.

De hecho, este es uno de los 5 malos hábitos que podrían dañar tu laptop y ordenador.

En cambio, las temperaturas demasiado bajas, como por debajo de los 16°C pueden producir humedad y eventualmente la condensación del aire cuando haya un cambio de temperatura, volviendo al punto anterior de la humedad.

3. ¿Cómo se puede dañar el procesador?

AMD Ryzen 5 3600

Hay varias razones por las cuales el procesador de la computadora puede deteriorarse. Aquí te mencionamos las siguientes:

Usar la computadora en un lugar caluroso

De nuevo, el calor o altas temperaturas son perjudiciales. Someter al procesador a altas temperaturas durante su funcionamiento hará que este sobrecaliente y se rendimiento vaya mermando hasta el punto en que un día simplemente deje de funcionar.

Claro, esto no pasa de la noche a la mañana. Pero si todos los días se usa la computadora en un lugar sin aire acondicionado, el deterioro grave del procesador podrá ocurrir a medio plazo.

No realizarle mantenimiento al procesador: El cambio de pasta térmica

Si tu equipo es nuevo, no es necesario cambiar de pasta térmica hasta el 2do año de uso, ya que la pasta térmica que trae de fábrica es más duradera y de mayor calidad.

 A partir de ahí, es recomendado cambiar la pasta térmica una vez al año.

Esta sustancia ayuda a disipar el calor generado por el procesador. A medida que pasa el tiempo, la pasta se va degradando, lo que producirá concentraciones de elevadas temperaturas.

De ahí la importancia de cambiarla anualmente, o al menos revisar su estado cada 6 meses dependiendo de la intensidad de uso que hacemos con nuestro ordenador o laptop.

Tener una mala técnica al momento de limpiar el procesador

Desafortunadamente hacerlo de manera incorrecta puede traer consecuencias. Primero que nada, al querer desmotar el procesador debemos tener cuidado con los pines que lo sujetan al socket, ya que éstos son muy delicados y podrían doblarse o partirse.

Para remover la pasta térmica vieja, es mejor ocupar un cepillo de dientes que ya no uses y frotarlo con suavidad. También puedes usar una tarjeta de plástico y aplicarla con el mismo cuidado. Pero no uses agua ni productos químicos para limpiarlo porque podrás dañarlo.

Te invitamos a leer: ¿Qué diferencias hay entre una laptop y un PC? Lo que debes saber.

4. ¿Cómo se puede quemar un ordenador?

Hasta este punto hemos visto varias formas en las que una computadora se puede quemar, por ejemplo, mediante cortocircuitos ocasionados por el polvo y la humedad. Otras causas serían:

  • Sobrecargas eléctricas, por lo general producto de constantes y reiteradas variaciones en la red eléctrica. Por ello se recomienda utilizar un protector de voltaje de calidad.
  • Usar una fuente de poder en mal estado.
  • Mojar el gabinete mientras la PC está encendida. Hay riesgo de que el agua se filtre por las ranuras y llegue a la tarjeta madre.
  • En caso de laptops, derramar agua u otros líquidos sobre el teclado; el líquido se filtrará y podría llegar a la tarjeta madre.
  • Abrir el ordenador o laptop para limpiarla, teniendo un nivel de estática distinto al del equipo. Por esa razón es que se recomienda utilizar un brazalete antiestática. De esa forma, es más seguro manipular componentes sin el riesgo de generar cortocircuitos.

5. ¿Cómo saber si tu ordenador está quemado?

Si te preguntas sobre cómo saber si tu computadora está quemada, es porque probablemente no quiere encender. En tal caso, lo primero que deberías hacer es:

  •  Desconéctala de la corriente eléctrica y acercarte a ella para verificar si hay rastro de olor a quemado o no.

Puede ser un olor a quemado leve o fuerte.

  • Inspecciona por las rejillas y ranuras de ventilación.
  • Luego puedes probar abriéndola, bien sea el gabinete en un ordenador de sobremesa, o abriendo la tapa inferior en un ordenador portátil.
  • Busca manchas negras, residuos de plástico, algún cable tostado, cosas fuera de lugar.
  • Vuelve a comprobar si hay olor a quemado cerca de los componentes.
  • Si es una computadora de mesa y no encuentras nada raro, entonces revisa la fuente de poder.

Hay probabilidad que quien sufrió un daño fue la fuente y no la tarjeta madre.

  • Inspecciona externamente a la fuente, luego ábrela y hazlo internamente: De nuevo, busca olor a quemado, cables ennegrecidos y/o tostados.
  • Si aun así no encuentras olor a quemado ni nada fuera de lo común, y has vuelto a tapar tu ordenador pero aún no enciende, entonces quizás no está quemado sino que hay algún cable flojo, o algún componente no está bien instalado.

Sería apropiado que hagas que un técnico especializado en computadoras la revise.

Te podría interesar: 6 consejos para comprar una computadora portátil.

6. ¿Cómo saber si debo cambiar mi fuente de poder?

A continuación te mostramos las causas por las cuales deberías cambiar la fuente de poder de tu ordenador:

Cambia la fuente de poder si se presenta falta de potencia

Esto es muy común cuando actualizamos algunos componentes de la computadora, por ejemplo, aumento de RAM, nueva tarjeta gráfica, disco duro de mejor tecnología, etc.

Es probable que los nuevos componentes, al ser más potentes, consuman más energía, y la fuente de poder ya no da abasto para esa nueva demanda.  Por lo cual la solución es también cambiar de fuente de alimentación.

A su vez, esta falta de potencia puede producir inestabilidad en el funcionamiento de la computadora. Un ejemplo típico es a la hora de jugar, con la aparición de caídas de frames.

Insuficiente cableado en la fuente de poder repercutiría en tener que cambiarla

Es decir, cuando ya no cuentas con cables suficientes para conectar más componentes y por ello te ves en la necesidad de adquirir adaptadores.

Al principio estos últimos son una buena solución, pero pronto uno descubre que no pueden ser una solución definitiva, porque ciertamente es algo engorroso depender de adaptadores.  Este problema suele estar presente en las fuentes de poder de cableado fijo.

En su lugar, al momento de comprar otra fuente de poder para cambiar la anterior, es mejor optar por una fuente de alimentación modular o semimodular.

Mira los últimos modelos de fuentes de poder para PCs en Amazon: España y en USA y el resto del mundo

Si la fuente de poder se ha averiado o quemado, indudablemente hay que cambiarla

En el primer caso, se puedo haber averiado porque llegó o excedió su tiempo de vida útil. Y en el segundo caso, pudo haberse quemado por pines conectados en el orden equivocado, o, por subidas y bajadas de tensión en la red eléctrica del hogar.

7. ¿Cuál es el tiempo de vida de un CPU?

Los procesadores de un ordenador o portátil suelen tener un tiempo de vida útil entre los 7 y 8 años, aproximadamente. Como ves, es un componente que teóricamente tiene una longevidad nada despreciable.

Sin embargo, en el día a día, la vida útil de un procesador está muy condicionada al tipo de uso que se le da y a las condiciones ambientales a la que lo sometemos.

Es decir, un procesador que diariamente es sometido a un uso intensivo de juegos o programas pesados casi todo el día, y/o que además trabaja en una habitación calurosa, es un procesador que fácilmente podría sufrir consecuencias graves alrededor de unos 2 años.

Modelos de CPU actuales en Amazon España y USA.

8. Tips para el mantenimiento preventivo de una laptop.

Entendiendo que esto se refiere a todas aquellas acciones para alargar la vida útil del equipo al evitar la aparición de fallas, problemas de funcionamiento, lentitud, etc.

Así, estos serían los tips que deberías seguir para realizarle un adecuado mantenimiento preventivo a tu laptop:

Relacionado: ¿Cuál es la diferencia entre laptop y notebook?

Algunos tipos para el mantenimiento preventivo de una laptop a nivel de hardware

  • No cubrir las rendijas de ventilación con ningún objeto, ni al apoyarla sobre superficies irregulares ―sofá, cojines, cama, sábanas, etc.―.
  • No la dejes conectada a la red eléctrica. Con ello deteriorarás rápidamente la autonomía de la batería.

Este es uno de los Otros 6 malos hábitos al usar la laptop que podrían dañarla.

  • Evita en la medida de lo posible abrir y cerrar tu laptop; así disminuyes la probabilidad de que las bisagras puedan estropearse en poco tiempo.
  • No comas ni bebas nada mientras estás usando el portátil. Sobre todo no coloques vasos, platos y cubiertos sobre la laptop porque podrían haber derrames o caer restos de comida.
  • Limpiar la zona de trabajo con regularidad para disminuir la presencia de polvo en el ambiente.
  • Limpiar el interior de la laptop: Por lo menos limpiar el ventilador, las rendijas de ventilación, la tapa trasera, y remover el polvo de todos los componentes. Esta limpieza podrías hacerla al menos cada 2 o 3 meses, aunque depende de las condiciones de la habitación, pudiendo ser en más o en menos tiempo.
  • Limpiar el exterior del portátil con cierta regularidad: Pantalla, teclado, mouse, etc.
  • Cambia la pasta térmica una vez al año si tienes más de 2 años con tu laptop.
  • Aumenta la cantidad de RAM, siempre respetando la capacidad que puede soportar.

Te sugerimos leer: 7 tips para cuidar la batería de tu laptop.

Tips de mantenimiento preventivo de un portátil a nivel de software

  • Usa un antivirus actualizado y reconocido.
  • Realizar un análisis de virus de manera regular, por ejemplo cada 3 meses.
  • Mantén actualizado el sistema operativo, navegador web y los programas que utilizas habitualmente.
  • Haz copias de seguridad cada cierto tiempo.
  • Esfuérzate por crear el hábito de organizar y limpiar tus carpetas, escritorio y documentos cada mes o cada tantos meses. Elimina lo que ya no necesitas, no dejes el escritorio con demasiados accesos directos, etc. Además, te ayudará a encontrar tus archivos con mayor rapidez.
  • No llenes todo el disco duro; se recomienda que por lo menos dejes libre el 10% de su capacidad.
  • Desactiva programas de terceros que se inician al encenderse el portátil, ya que éstos ralentizan su encendido.
  • Sé prudente al navegar por internet para no caer en la descarga de programas infectados con virus y malwares, prácticas de Pshishing, etc.
  • Monitorea la temperatura de los componentes de la laptop cuando la estás usando. Puedes usar programas para esto, como HWMonitor. Así puedes saber cuándo estás trabajando sobre una temperatura excesiva para darle un descanso con el cual la temperatura interna disminuya.
  • No apagues el portátil con el botón de encendido; apágala desde el sistema operativo.
  • No mantengas al portátil encendido todo el día; más bien usa las funciones de suspensión e hibernación cuando hagas pausas, como cocinar, salir a dar una vuelta, atender otros deberes, etc.

Para esto te recomendamos que leas: ¿Qué es hibernar en una laptop y cuándo es conveniente? También explicamos cuándo podrías usar la suspensión.

9. Tips para el mantenimiento preventivo de una PC.

Por su parte, las medidas de mantenimiento preventivo que deberías seguir para tu PC son las siguientes, aunque algunas sean las mismas que si fuera laptop.

Con estas lo que se busca es evitar la pronta obsolescencia del ordenador, alargar su vida útil, reducir las posibilidades de falla, evitar problemas de ralentización, entre otros.

Consejos para el mantenimiento preventivo de una PC en cuanto a hardware

  • Cambiar la fuente de poder cuando sea necesario.
  • Aumentar la cantidad de memoria RAM, siempre dentro de sus límites de capacidad.
  • Reemplazar la tarjeta gráfica por una mejor, en tanto sea compatible con el sistema.
  • Limpiar regularmente la mesa donde se encuentra la computadora para disminuir la acumulación de polvo. Lo mismo con el espacio o habitación en general.
  • Limpiar el exterior ocasionalmente: Teclado, monitor, mouse, gabinete. Siempre con el ordenador desconectado de la red eléctrica.
  • No comas ni bebas al usar el ordenador. Mucho menos dejes platos y vasos sobre el teclado y gabinete.
  • Limpiar el interior del gabinete con regularidad para evitar el exceso de polvo en los componentes del ordenador.
  • Mantén limpias y despejadas las rendijas de ventilación del gabinete.
  • Cambiar la pasta térmica una vez al año si cuentas con un ordenador de más de 2 años.

Consejos para el buen mantenimiento preventivo del software de un PC

  • Mantén actualizado el sistema operativo, navegador web y programas que usas rutinariamente.
  • Usa un antivirus reconocido y actualizado.
  • Haz copias de seguridad.
  • Escanea tu pc en busca de virus cada cierto tiempo.
  • Ten cuidado al navegar por internet para no caer en la descarga de programas infectados con virus y malwares.
  • Haz el esfuerzo de no llenar todo el disco duro; es recomendado que dejes libre, como mínimo, el 10% de su capacidad.
  • Mantén en orden tus carpetas, documentos y archivos. Elimina todo aquello que no usas o que ya no necesitas.
  • No apagues la computadora con el botón de encendido; apágala desde el sistema operativo.

¡Y listo! Eso ha sido todo sobre los factores que influyen en el mantenimiento de una computadora y de un portátil. Ahora que sabes todo esto, estamos seguros que te animarás a darle un mejor trato a tu equipo.