La basura tecnológica es el conjunto de desechos electrónicos como computadoras, celulares, televisores, reproductores de música, memorias USB, impresoras, monitores y en general cualquier gadget o dispositivo obsoleto que tiramos a la basura.
El auge de la tecnológica y cada día el mercado innova y produce nuevos dispositivos electrónicos, multiplicando así el número de aparatos que ya no utilizamos, tiramos a la basura y que en total se convierten en 50 millones de toneladas desechos tecnológicos que hoy por hoy son una bomba ecológica para el planeta.
Se preguntarán ustedes ¿Por qué la basura tecnología es un tema tan preocupante? Pues bien, los residuos electrónicos que tiramos en la basura común contienen y liberan sustancias químicas y metales pesados como el plomo, el mercurio, el cadmio o el zin que contaminan el medio ambiente y por ende el aire que respiramos, el agua que bebemos, la tierra en donde cultivamos y en general nuestra salud.
Según algunos estudios cada habitante del planeta produce, en promedio, 3 a 3,5 kg de chatarra tecnológica por día, y para el 2018 se prevé una población mundial de 7.400 millones de personas, cada habitante del planeta generará una media de 6,7 kilogramos de basura electrónica. Por otro lado la ONU dio a conocer cifras de 2014 donde el continente americano generó un total de 11.7 millones de toneladas de productos R.A.E.E. (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) como también se les conoce.
De acuerdo al informe de la ONU, Estados Unidos, China, Japón, Alemania e India son lo países que más generan basura tecnológica, el tema es tan alarmante que en conjunto Estados Unidos y China generan el 32% de la basura electrónica del mundo. En Latinoamérica, México, Brasil, Chile y Colombia son los países que lideran la lista.
Es importante entender que los aparatos electrónicos no son tóxicos cuando están en uso, el problema es cuando estos elementos están obsoletos y por supuesto se botan a la basura. Por este motivo uno de los primeros pasos para contrarrestar el daño ambiental es reutilizar y reciclar de forma correcta estos desechos tecnológicos.
¿Cómo reciclar la basura tecnológica? Existen varias alternativas. Por un lado si el artículo aún funciona o puede arreglarse puedes regalarlo a un amigo que posiblemente lo necesite, incluso puedes salvar algunas partes del objeto y reutilizarlo en otro dispositivo o en algún proyecto tecnológico.
En dado caso que el elemento electrónico o tecnológico ya no pueda repararse existen puntos, entidades y fundaciones que reciben estos aparatos y los envían a plantas especializadas que retiran los elementos contaminantes, y el resto de componentes como plástico, aluminio, cobre o vidrio para luego fabricar nuevos productos.
https://www.fayerwayer.com/2013/11/la-basura-tecnologica-y-sus-causas-consecuencias/