Mujer leyendo un libro, leer, relajarse en un parque o bosque.

Para tener sueños reparadores, es necesario seguir unos tips que nos ayuden a llegar a la cama con las ganas de dormir y el cerebro preparado para ello. Así pues, veamos 10 buenos hábitos del sueño para poder dormir profundamente.

Te recomendamos leer Todas las causas de no poder dormir bien.

10 buenos hábitos del sueño para tener sueños reparadores

Dormir no es una actividad de la que podamos prescindir, por ejemplo al acostarnos en la madrugada para adelantar un trabajo o tarea escolar. Esto perjudica la calidad del sueño y trae una serie de consecuencias para tu salud.

Así como comer saludablemente y hacer ejercicio con regularidad es importante para una vida saludable, dormir profundamente es igualmente necesario.

A continuación los buenos hábitos del sueño que te ayudarán a conciliar el sueño rápidamente y mantenerlo durante toda la noche.

1. No ir a la cama si no tienes sueño

En las noches que no tengas sueño, no entres a la cama. Es importante que el cerebro asocie la cama con un lugar para descansar completamente, y no para continuar pensando en el día a día, en las cosas que hacer mañana, en las que se hicieron hoy, etc.

Solo entra a la cama cuando ya sientas las ganas de dormir.

Con los siguientes consejos aquí abajo verás cómo puedes prepararte a ti y a tu cerebro para conciliar el sueño con más facilidad.

2. Ser activo durante el día

Usa el día para quemar energías física y mentalmente. No solo enfócate en tus actividades y deberes diarios, sino también en hacer actividad física, incluso con solo hacer ejercicios de estiramiento en casa es un buen comienzo para este hábito.

3. Acostarse y levantarse a la misma hora

Intenta en lo posible acostarte y levantarte de la cama a la misma hora todos los días. Esto ayuda a estabilizar el ciclo de sueño.

Cuando se acerque la hora de dormir, el cerebro estará mejor preparado para afrontar el sueño correctamente, lo mismo al levantarte por la mañana.

4. Acondicionar la habitación para dormir cómodamente

Tu habitación debe estar óptima para descansar.

  • Tener un ambiente frío ―no demasiado―, o por lo menos fresco.
  • Dormir con las luces apagadas.
  • No tener ruidos, como el TV a alto volumen.

5. Anotar en un papel todas preocupaciones que tienes en mente antes de dormir

Es normal que tengas preocupaciones, pero no es saludable que vayas a la cama con ellas.

En su lugar, toma un papel y escríbelas en él. De esta forma traspasas tus preocupaciones a otro lado y dejas a tu mente más drenada y tranquila

6. No consumir bebidas estimulantes ni comer mucho antes de dormir

Cuidar la alimentación es crucial para que el cuerpo esté en mejores condiciones para dormir.

Una vez que empieza a anochecer, sería bueno que evites comer mucho, y que tengas una cena liviana pero sin quedar hambriento, por lo menos 2 horas antes de dormir.

Lo mismo aplica para las bebidas con cafeína, alcohol y mucha azúcar; no las ingieras al menos 2 horas antes de ir a la cama.

Deberías leer ¿Qué alimentos son perjudiciales para la salud?

7. No usar equipos estimulantes como la PC, TV o celular antes de dormir

Si falta poco tiempo para ir a la cama, no uses estos equipos, porque entonces tu cerebro seguirá enfocado en las actividades que hacías con ellos, aunque hayas dejado de usarlos.

8. No hacer actividades que aumenten tu ritmo cardiaco por lo menos 2 horas antes de dormir

Por ejemplo, no hagas ejercicio faltando menos de 2 horas para ir a dormir.

Las actividades que aumenten tu ritmo cardiaco cerca de la hora de descansar impedirán que puedas quedarte dormido fácilmente.

9. Hacer alguna actividad relajante antes de dormir

De igual forma, lo que sí puedes y deberías hacer con frecuencia, son actividades relajantes antes de dormir.

Puede ser leer un libro o incluso tomar un baño.

Crear estos hábitos te ayudarán a conciliar el sueño, ya que tu cuerpo y mente sabrán que se está acercando la hora de dormir, y por ello estarán más preparados para esto.

10. Estando en cama, relájate, disfruta del momento

Una vez que te has preparado adecuadamente para entrar en cama con ganas de dormir, siguiendo los consejos anteriores, es momento de disfrutar la comodidad de tu cama.

No pienses en nada. Desconecta tu mente. Sé consciente de tu respiración calmada, de lo cómoda que se siente la almohada, lo cálido que estás debajo de la sábana.

Por ello te recomendamos practicar algunos de los 9 principios del Mindfulness, como la Consciencia, para dormir mejor.

Sólo concéntrate en lo relajado que estás, y verás que junto a todo lo anterior, dormir profundamente será posible.

¡Terminamos! Esos son 10 buenos hábitos del sueño para poder tener sueños reparadores. Por lo general, no deberíamos tardar más de 30 minutos en quedarnos dormidos. Si pasa este tiempo, sal de la cama y haz algo relajante hasta que tengas sueño y entonces vuelve a la cama.

Puedes leer más información en el post de NIH.

Esperamos que estos tips sean útiles para ti. ¿Comenzarás a aplicarlos? ¡Nos vemos pronto!