Mindfulness técnica de meditación..
El primer principio de la meditación Mindfulness es ser consciente del aquí y del ahora.

¡¿Qué tal estás?! El mindfulness o mente plena es una práctica muy beneficiosa para nuestro espíritu, pero cuenta con algunas normas a seguir para que pueda dar los resultados que se esperan. En este artículo queremos compartir contigo los principios del Mindfulness para que puedas comenzar a aplicarlos en tus sesiones de meditación. ¡Empecemos!

No olvides ver Qué significa Mindfulness y todo lo que debes saber, incluyendo, claro, sus beneficios.

Los 9 principios del Mindfulness que debes conocer y poner en práctica

En diferentes fuentes podrás encontrar pequeñas variantes de los mismos, e inclusive uno que otro principio adicional o su carencia; por ello estos serían los principios básicos o más importantes que rigen al Mindfulness y que lo definen con todas las letras. Veámoslos.

Consciencia

El primer principio de la lista es uno de los más resaltantes, pues es la esencia de esta tipo de meditación: Ser consciente del aquí y del ahora. La consciencia implica olvidarse de los pensamientos del pasado y de la incertidumbre del futuro, para concentrarte únicamente en tu presente, en lo que estás sintiendo en este mismo instante, en lo que estás pensando en este preciso momento, en lo que imaginas ahora, etc.

Visualización mental

Este pilar se refiere a que debes limitarte a observar las imágenes y pensamientos que tu mente está generando en el momento en el que estás practicando el mindfulness. Pensamientos, recuerdos, e imágenes sensoriales u otras visualizaciones aparecerán en ella. Solo míralas, sé consciente de que están ahí flotando en tu mente.

Pueden interesarte las 5 recomendaciones para cuidar el sistema nervioso.

Aceptar los pensamientos que surjan

No tienes que sentir vergüenza, odio, tristeza u otra emoción por los pensamientos que aparezcan en tu mente. Debes aceptar los pensamientos tal y como son; sólo déjalos existir ahora, no intentes que se vayan, no intentes cambiarlos, sólo acéptalos. El Mindfulness se trata de desarrollar una mente receptiva sobre tu presente.

No juzgar tus pensamientos

En este orden de ideas, lo siguiente es no juzgar esos pensamientos. Quizás son pensamientos un poco reprochables pero, ¿Acaso has tenido alguna mejora en tu vida juzgándote por ellos antes?  Así pues, tienes que evitar hacer alguna observación crítica, positiva o negativa, sobre esos pensamientos, como también evitar reaccionar frente a ellos. No. De nuevo, déjalos que dancen frente a ti y solo eso.

Experimentación

La experimentación consiste en mostrarte receptivo frente a nuevos estímulos, crear una mente curiosa al respecto. Es más, la experimentación implica tomar en tus manos las sensaciones que estás experimentando en ese mismo instante de meditación, y verlas con la ardiente atención como cuando las descubriste por primera vez.

Compasión contigo mismo

Mejor conocida como simplemente autocompasión, es el hecho de que adoptes una actitud de bondad o comprensión con los pensamientos que han aparecido en tu mente. Es todo lo opuesto a querer que desaparezcan; es entender que están ahí y tratarlos con gentileza y respeto.  

Soltar todo lo que ya finalizó

¿Alguna vez alguien te ha dicho: “Ya tienes que superarlo, tienes que dejarlo ir”? Pues quizás tú y esa persona no sabían que se trataba de uno de los principios del Mindfulness. No es fácil, pero acepta que es totalmente posible y que tú mismo puedes soltar cualquier cosa que ya haya ocurrido pero por algún motivo te da temor dejarlo en el pasado.

Debes aceptar que todo en la vida tiene un inicio, un desarrollo y un final. Y cuando llega el final es momento de mostrarnos bondadosos con las experiencias vividas, sentirnos agradecidos con ellas, despedirnos con respeto y mirar hacia adelante en busca de nuevas experiencias.

Incluso el Método Konmari se basa en este principio.

Paciencia

No te apresures a los hechos, al día de mañana, al futuro. Eso solo genera ansiedad. Todo llega a su tiempo. Eso no significa que dejarás de esforzarte por lo que quieres porque “llegará solo”; no, significa que debes seguir conservando tus energías y esfuerzos en tus metas, pero teniendo la certeza de que las vas a lograr en el momento oportuno. Eventualmente todo llega, no te desesperes.

Confianza en ti mismo

Por último, la confianza. Debes confiar en ti mismo, en tus habilidades, en tus fortalezas, en tus sueños, en tus emociones y sentimientos. Debes creer en ti mismo, en tu forma de ser, en tus valores y en tu manera de ver la vida.

¡Aquí terminamos! Esos serían los principios más importantes del mindfulness. ¿Conocías alguno de ellos? ? Aquí tienes otro par de principios de Centre Mompo. Como ves, este tipo de meditación te permitirá desarrollar muchos aspectos positivos y saludables en tu vida, ¿Comenzarás a ponerlos en práctica? ¡Hasta el siguiente post!