
Si regularmente te levantas con cansancio, sueño e incluso con irritabilidad, es porque quizás tienes insomnio. Sin embargo, existen varios tipos de insomnio y cada uno con sus causas, los cuales abordaremos en este artículo. ¿Cuál tipo tendrás tú?
Te recomendamos Las consecuencias de no dormir bien.
¿Cuáles son los tipos de insomnio?
Los expertos han podido establecer unos tipos de insomnio según la duración en que se manifiesta y, también, en función del momento en que lo hace.
Tipos de insomnios según la duración
De acuerdo al lapso de tiempo en que se mantiene el insomnio, éste puede ser agudo o crónico.
Insomnio agudo
También conocido como insomnio de corta duración. Se considera así cuando se manifiesta en un tiempo menor a 3 meses.
Este es el insomnio más típico, y por lo general afecta en mayor medida a los adultos de edad avanzada y a las mujeres.
En este tipo de insomnio se afecta la capacidad de conciliar el sueño y también la capacidad de mantenerlo durante la noche.
Insomnio crónico
Por su parte, el insomnio crónico, también conocido como insomnio de larga duración, se considera como tal cuando el insomnio se mantiene por más de 3 meses, y en los cuales la persona tiene problemas de sueño por lo menos 3 veces a la semana.
De igual manera se ve afectada la conciliación del sueño y su mantenimiento durante toda la noche.
El insomnio crónico puede ser primario o secundario. Es primario cuando el problema de sueño es el propio insomnio y no otras causas que lo desarrollen. En cambio, el secundario es cuando la persona sufre una o varias afecciones, en cuyos síntomas o consecuencias se encuentra el insomnio.
Relacionado: ¿Qué alimentos son perjudiciales para la salud? Por ejemplo, la comida chatarra en las cenas puede afectar tus horas de sueño.
Tipos de insomnios según el momento de aparición
En cuanto al momento en el que surgen los problemas para dormir, se establecen 5 tipos de insomnios: De conciliación, mantenimiento, despertar precoz, mixto y global.
Insomnio de conciliación
Es decir, cuando la persona tiene problemas para quedarse dormido; muchas veces pudiendo conciliar el sueño por lo menos 40 minutos después de haberse preparado en la cama.
Esto tiene un nombre más técnico: La dificultad para iniciar el sueño se llama latencia del sueño. Cuanta mayor dificultad, mayor latencia del sueño.
Veamos cuáles serían las latencias de sueño que se consideran normales o aceptables:
- En niños y adultos jóvenes se considera normal conciliar el sueño en menos de 20 minutos.
- En adultos de mediana edad y en adultos mayores, en menos de 30 minutos.
Insomnio de mantenimiento
En este caso, es cuando el problema está en no poder mantenerte dormido durante toda la noche, por ejemplo, a causa de interrupciones o pérdidas constantes del sueño. El tan conocido despertarse en plena madrugada, ¿Te ha pasado?
Además, muchas veces tras despertar, se hace difícil volver a dormir, aumentando la latencia del sueño y cayendo en el insomnio de conciliación.
Insomnio de despertar precoz
Se le llama así porque la persona se despierta antes de la hora que tenía prevista, o antes de que su despertador suene. Es decir, despertarse 1 hora antes, 30 minutos antes o hasta 10 minutos antes.
Insomnio mixto
El insomnio mixto es cuando se presentan de manera simultánea 2 de los 3 tipos de insomnios de momento de aparición: De conciliación, mantenimiento y despertar precoz.
Por ejemplo, al presentar el insomnio de conciliación, dormir buena parte de la noche, y luego presentar el despertar precoz.
Insomnio global
Finalmente, el global es cuando se presentan los 3 tipos de insomnios en una misma noche, de nuevo, el de conciliación, mantenimiento y despertar precoz.
En este caso, como puedes intuir, la calidad de sueño se ve grandemente perjudicada, haciendo que la persona descanse poco o nada durante la noche.
Causas de los tipos de insomnio
Ya que los tipos de insomnio de momento de aparición afectan a las personas durante menos de 3 meses, o más de ese tiempo, vamos a ver las causas del insomnio agudo y crónico.
Causas del insomnio agudo
- Estrés general: Puede ser por el trabajo, el hogar, problemas económicos, etc.
- Dolores físicos.
- Cambios en los hábitos del sueño.
- Un acontecimiento traumático o inquietante.
- Trastornos psiquiátricos, como ansiedad.
- Consumo de sustancias estimulantes, como alcohol o cafeína.
Te invitamos a profundizar en Todas las causas de no dormir bien.
Causas del insomnio crónico
El primario todavía no tiene causas conocidas. Pero estas serían las causas del secundario:
- Trastornos psicológicos como depresión o ansiedad.
- Trastornos del sueño, como apnea del sueño y otros.
- Consumo de sustancias estimulantes o de otra índole.
- Afecciones médicas, como artritis o dolor de espalda.
¡Y listo! Esos son los tipos de insomnio y sus causas. ¿Cuál has tenido tú? ¿Tomarás acciones para intentar corregirlo? Sobre tratamientos y síntomas puedes leer más en Health Line. ¡Hasta el siguiente post!