
Internet puede ser un espacio muy positivo: Puede ser una fuente de entretenimiento e incluso de trabajo. Pero siempre hay riesgos que es mejor evitar. Por ello te mostraremos las medidas para prevenir los riesgos de navegar en internet que debes conocer.
Te recomendamos que leas ¿Cuáles son los riesgos de navegar en internet?
Medidas para prevenir los riesgos de navegar en internet
A continuación te mostraremos toda una serie de tips que deberías seguir para que tus vivencias en el entorno digital sean mucho más agradables, disminuyendo la probabilidad de experimentar algún suceso negativo.
Tips generales
- Evita tener encuentros presenciales con personas que conociste en internet. Recuerda que siempre está la posibilidad de que hayas tenido contacto con un perfil falso.
- No compartas con tus amigos, familiares ni conocidos todo lo que ves en internet.
- Antes de hacerlo, verifica que la información y el lugar donde la encontraste sean confiables. De lo contrario tus seres queridos podrían caer en alguna estafa o algo peor.
- Recuerda no dejar tus cuentas abiertas ―como banca en línea y redes sociales, por ejemplo― cuando utilices computadoras públicas como en cibercafés y sitios similares. Recuerda siempre cerrar las sesiones.
Medidas para prevenir riesgos en la navegación en internet
Al momento de navegar en páginas web, es bueno que conozcas estas recomendaciones.
- No entres en páginas web sospechosas.
- Cierra inmediatamente páginas web emergentes. No interactúes con su contenido.
- No hagas clic ni entres a ningún enlace sospechoso. Por ejemplo, los que ofrecen dinero, los que dicen que ganaste dinero, los que dicen regalarte algo.
El sentido común es una de las medidas más importantes para prevenir los riesgos de navegar en internet.
- Verifica que la página a la que estés entrando cuente con certificado SSL. Esto lo puedes saber porque en la barra de la URL se muestra el ícono de un candado.
- Usa algún antivirus reconocido y que se mantenga actualizado.
Para ello deberías mirar estas 7 apps antivirus gratuitas para Android. Muchas de ellas son excelentes adaptaciones de sus versiones de PC. No las descartes.
Correcto uso de contraseñas
Mantener las defensas altas con las contraseñas es fundamental para evitar robos de información, suplantación de identidad y otros peligros.
- Nunca uses una misma contraseña para diversas cuentas. Lo mejor siempre es usar una contraseña única para cada cuenta: Facebook, Google, Instagram, cuentas de bancos, dispositivos, etc.
- Cambia las contraseñas de manera periódica. Afortunadamente algunos bancos exigen cambiar la contraseña cada 3 meses o algo similar; aunque parezca tedioso, realmente es muy bueno.
- Crea contraseñas fuertes: Mínimo de 8 caracteres, usa mayúsculas y minúsculas, números y al menos un carácter especial como: -, *, |, ., @, #, etc.
- No uses datos personales de ti ni de tus familiares o amigos, como nombres, apellidos, fechas de nacimientos, entre otros.
- Es mejor crear contraseñas usando frases con palabras sin relación entre ellas. Y claro, que tú puedas memorizar.
Para esto no estaría mal que veas los 5 mejores gestores de contraseñas para Android y iOS.
Medidas para prevenir riesgos al usar el correo electrónico
Tampoco hay que bajar la guardia con la mensajería instantánea. Por aquí se suele difundir spam y prácticas de phishing para acceder a tus datos personales.
- No respondas correos electrónicos de direcciones desconocidas.
- No hagas clic en ningún enlace proveniente de dichos remitentes desconocidos.
- Si recibes un correo de alguno de tus bancos o cuentas solicitando actualizar tu información, antes de acceder a cualquier link que te dejen, primero asegúrate que realmente se trata de la empresa en cuestión. Para empezar, ya es sospechoso que a través de un correo te soliciten actualizar tus datos.
Puede interesarte: Cómo protegerte de los hackers.
- Es muy probable que a tu correo te lleguen muchos emails donde te indiquen que ganaste algo o fuiste seleccionado para algo bueno. Ignóralos todos. Es SPAM. Volvemos a apostar por el sentido común.
Medidas para prevenir riesgos al usar las redes sociales
Las redes sociales pueden ser una ventana para todo tipo de personas con malas intenciones. Aquí es importante saber lo que podemos compartir y lo que no.
- Al publicar contenido, es recomendado no publicar todo lo que haces ni todos los lugares que sueles frecuentar.
- Al momento de subir fotos, asegúrate de no mostrar en ellas datos personales, ni la ubicación de tu residencia ―no mostrar la calle ni edificios de alrededor―.
No olvides ver Los tipos de aplicaciones de seguridad para Android y iOS.
- No subas fotos o vídeos íntimos y mucho menos mostrando tu rostro.
- Revisa las configuraciones de seguridad que brindan las redes sociales para subir contenido. Es una forma de tener un poco de control sobre quién puede y no puede ver lo que subes.
- En lo posible no aceptes en tus redes sociales a personas desconocidas, incluso si poseen muchos amigos en común.
¡Y listo! Esas serían algunas medidas importantes para prevenir los riesgos de navegar en internet. ¿Puedes compartirnos otras en los comentarios? ¿Ya realizabas algunas?
Como ya dijimos, el sentido común será nuestro aliado, junto con un buen antivirus y un correcto uso de contraseñas. ¡Nos vemos en el siguiente post!