
Las moras son de las frutas que pueden aportar más beneficios para el cuerpo. Sus propiedades ayudan a adelgazar, a mejorar la salud visual, el sistema inmune, el sistema digestivo, el sistema óseo, la salud cardiovascular, la piel, el cabello, a limpiar al organismo de toxinas y hasta ayudar a prevenir el cáncer.
Por otra parte, no todo es perfecto. Cuando se consumen en exceso, las moras también pueden causar algunos daños, en especial si la condición de la persona es delicada. Por ejemplo, en el caso de los que sufren del riñón, tienen problemas de diabetes o se encuentran bajo tratamientos como la quimioterapia.
Debido a esto, es importante conocer todos los pros y contras que pueden traer el consumo regular de esta fruta. Así se puede evaluar, dependiendo de cada caso, si realmente resulta beneficioso el comerla seguido o de qué manera debería ser ingerida para obtener lo mejor de sus propiedades.
¿Qué tipos de enfermedades cura la mora?
El uso solo de la mora para tratar enfermedades no es recomendable, ya que esta por sí sola, no curará ninguna. Sin embargo, sus propiedades SÍ pueden ayudar a mejorar ciertas condiciones que a largo paso, ayudan a controlar y a aliviar diversos síntomas y dolencias. El consumo regular de las moras puede aportar beneficios en la recuperación y control de enfermedades como las siguientes:
1. Gripe común
La mora cuenta con un alto contenido de vitamina C. Lo que la hace de gran valor para el sistema inmune, ya que ayuda a mantener activas las defensas y evitar contraer diversas enfermedades incluyendo la gripe o el resfriado. Por otra parte, al tener gripe, el consumo de mora ayuda a aliviar los síntomas y favorece la rápida recuperación.
2. Gastritis
Las moras, pero principalmente, el té de las hojas de la planta morera (de donde proviene la mora), ayudan a aliviar los síntomas de la gastritis e incluso de las úlceras. Se dice que su consumo a largo plazo, favorece las condiciones adecuadas para lograr eliminar el problema de gastritis por completo.
3. Estreñimiento
La fibra dietética contenida en la mora la hace muy beneficiosa para el sistema digestivo. Esta fruta contiene alrededor del 10% del requerimiento diario del organismo. Por lo que consumirla con regularidad, ayuda a reducir los problemas de estreñimiento, así como los calambres digestivos y la hinchazón.
4. Enfermedades cardiovasculares
El resveratrol es uno de los antioxidantes contenidos en las moras, el cual produce un aumento de óxido nítrico que resulta ser un vasodilatador. Por lo cual, el consumo diario de esta fruta reducirá la formación de coágulos en la sangre y por tanto, reducirá los riesgos de padecer infartos, derrames y todo tipo de enfermedades relacionadas. De igual manera, las moras ayudan a aumentar el número de glóbulos rojos en la sangre. Esto es gracias a su alto contenido de hierro, lo que da como resultado, que la sangre pueda transportar de manera más eficiente el oxígeno a los distintos órganos.
5. Artritis y Reumatismo
Las propiedades antiflamatorias de las moras pueden ayudar a personas que sufren enfermedades con síntomas inflamatorios. Quienes sufren de artritis, osteoartritis, reumatismo, gota o cualquier otro padecimiento similar, puede comenzar a notar mejoras en sus condiciones con el consumo regular de esta fruta.
Beneficios de la mora para la piel
El alto contenido de vitaminas A, C y E en las moras es de gran beneficio para la salud de la piel. Tanto la vitamina C como la E son poderosos antioxidantes, sin embargo, ambos cumplen distintas funciones. Por un lado la vitamina C está a cargo de contrarrestar el daño producido por los radicales libres. La oxidación de estos es lo que provoca el envejecimiento prematuro de la piel, por lo cual el consumir regularmente vitamina C permite mantener una piel suave y tersa, retrasando a aparición de arrugas.
Por otro lado, la vitamina E tiene como función nutrir la piel, el cabello y las uñas, por lo que su consumo ayuda a que estos están más radiantes y saludables. Por su parte, la vitamina A cumple la función de proteger a la piel de los efectos de los rayos UV.
Así mismo, las moras también contienen otros tipos de antioxidantes como luteína, zeaxantina, betacaroteno y alfacaroteno. Estos, al igual que las vitaminas antes mencionadas, ayudan a eliminar el efecto de los radicales libres sobre la piel, haciendo desaparecer manchas, permitiendo la cicatrización sin marcas notables, logrando que la piel se mantenga hidratada y sana, haciendo crecer las uñas y manteniendo el cabello suave y brillante.
De igual manera, las moras contienen un compuesto conocido como arbutin. Este es una hidroquinona cuya función es la de evitar la liberación de la melanina que es la encargada de dar el color a la piel. Gracias a esto, las moras pueden ayudar a aclarar la piel y a hacerla más pareja.
¿Hay desventajas de consumir moras?
Sí las hay. Aunque las moras no sean tóxicas y en general contengan muchos nutrientes beneficiosos para el organismo, su consumo en exceso puede resultar perjudicial. Para la mayoría de las personas no pasará de ocasionar molestias gástricas o erupciones en la piel. Sin embargo, para quienes padecen cierto tipo de enfermedades o poseen ciertas condiciones de salud, los efectos causados por su consumo serán más graves.
1. Problemas renales
La mora es un diurético natural. Para las personas que NO poseen ningún tipo de trastorno renal o padecimiento relacionado a la vesícula biliar, puede ser muy beneficioso su consumo. Ya que esta le permitirá limpiar mejor su organismo de toxinas y le ayudará a los riñones y a la vesícula a trabajar mejor. No obstante, la mora contiene altos niveles de potasio, que aunque este resulta ser un mineral muy útil para el cuerpo, no así en el caso de personas con estas condiciones particulares. El potasio puede afectar gravemente el funcionamiento del riñón y la vesícula, por lo que los pacientes con enfermedades o trastornos relacionados, deben evitar el consumo de este mineral y por tanto, no deberían consumir moras.
2. Diabetes
Al contrario de lo que se pueda pensar, las moras no son recomendables para personas con diabetes. Es cierto que una de las propiedades principales de estas es que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre, pero su consumo en exceso puede ocasionar un desbalance en el proceso y resultar en una hipoglicemia. Posiblemente para una persona en condiciones normales, no le afecte más que en padecer síntomas como mareos, hambre excesiva, visión borrosa, dolor de cabeza, etc. Pero en quienes padecen de diabetes o mantienen un tratamiento para nivelar la glicemia, puede resultar en algo muy perjudicial, debido a que afectará directamente el control que se busca y sufrirá alteraciones en sus niveles de azúcar e insulina que pueden culminar complicando su condición. Por esto es preferible evitar su consumo.
3. Problemas de nutrición
La mayoría de los que consumen moras de manera regular es con el objetivo de bajar de peso, ya que esta cuenta con diversas propiedades que aceleran la quema de grasa y evitan la acumulación de esta. Una de esas propiedades es que dificulta la absorción de carbohidratos. En primera instancia esto podría presentarse como algo bueno, ya que la mayoría de los carbohidratos son principalmente harinas y su alto consumo los convierte en uno de las razones más comunes de la obesidad. Sin embargo, los carbohidratos en menor medida son necesarios para el cuerpo y el no poder absorberlos correctamente puede resultar en una deficiencia de ciertos nutrientes, lo que produciría efectos adversos al organismo. Por tanto, las personas de bajo peso o que presentan problemas de absorción de algún nutriente, no deberían incluir en su dieta la mora.
4. Quimioterapia
Se sabe que la mora posee propiedades que ayuda a evitar diversos tipos de cáncer. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que su consumo regular en pacientes sometidos a quimioterapias, puede interferir con el tratamiento. Aunque esto no está confirmado completamente porque aún se encuentra en proceso de investigación, es preferible que las personas en esta condición eviten el consumo de mora o del té de sus hojas a menos que su médico lo apruebe.
5. Riesgo de contraer cáncer de piel
Las personas que poseen un alto riesgo de contraer cáncer de piel o hayan padecido de este, ya sea por condiciones genéticas o alguna otra variable, deben evitar consumir moras de manera regular. Esto es debido a que a pesar de que contiene distintos componentes que benefician a la salud de la piel, también contienen hidroquinona que produce la enzima tirosinasa. Esta enzima evita la producción de melanina que aunque en menor medida puede ser beneficiosa porque aclara la piel y la hace más pareja dándole un aspecto más hermoso, la obstrucción en la liberación de la melanina a largo plazo puede ocasionar serios efectos segundarios. Estudios más recientes han demostrado que esta interferencia puede resultar en la aparición de células cancerígenas y por tanto en cáncer de piel.
¿Cuántas moras se pueden comer al día?
La cantidad no debería ser mayor a 1 taza u 80 gramos de moras al día. Con esta proporción se asegura de obtener todos los nutrientes necesarios que este fruto aporta. Comer más de esta cantidad al día podría terminar ocasionando efectos segundarios desde leves hasta graves según el exceso de nutrientes que exista sobre los requerimientos diarios.