Como su propio nombre indica un revestimiento monocapa consiste en un elemento superficial que crea una única capa constructiva. Hay variantes que se obtienen por la superposición de varias capas. En contraposición a esto existe el revestimiento monocapa, que aplica una única capa de un mismo producto, con una misma dosificación, de ahí su nombre.

Aún así es posible, que se den casos en los que para la colocación del revestimiento monocapa se apliquen dos manos de producto.

Sus características permiten que absorba el agua de lluvia pero, a su vez, impiden que lo atraviese y llegue al soporte, y facilitan su posterior evaporación durante el período seco. Al mismo tiempo permite el tránsito del vapor de agua que se genera en el interior del edificio hacia el exterior.

El aspecto definitivo del monocapa se puede elegir entre una serie de posibilidades en función de los pigmentos y el tratamiento final de la superficie una vez aplicado sobre el soporte. Hay una enorme gama de pigmentos, por lo general en tonos claros y las texturas finales se obtienen a base de aplicar tratamientos a dicha superficie una vez aplicado el producto, o bien proyectando áridos cuando el mortero aún esta fresco.

A la hora de hacer reformas en la fachada de su comunidad se suelen tener muchas dudas sobre cuál es la mejor de las opciones. Este es el motivo por el que hablaremos de las posibilidades del mortero mono capa así como alguna de otras posibles opciones.

El mortero de mono capa es un revestimiento compuesto de cemento, (también pueden ser con base de mortero o cal), aditivos, resinas de origen sintético, fibras y cargas minerales generalmente en polvo. Una vez que se mezcla y se aplica de manera continua con un espesor de entre 10 o 15 mm proporciona un acabado impermeable y decorativo. Para llevar a cabo dichos trabajos lo primero será recurrir a  empresas de reformas especializadas en revestimientos, solicitando presupuestos a varias para poder comparar.

La aplicación de los morteros nos garantizan durabilidad, impermeabilidad, acabados en diferentes texturas y colores y adherencia.

No obstante existen inconvenientes de estos morteros a los tradicionales, en adelante enumeramos algunos:

-. Con el tiempo pierde su poder impermeabilizante.

-.Supone un coste más elevado que los enfoscados de toda la vida.

-.Requiere mano de obra especializada, no en todas las empresas de reformas en general llevan a cabo este tipo de trabajos.

Recomendaciones:

-. Por norma general nunca debemos aplicar mortero monocapa con una temperatura superior a los 35 ºC ni inferior a los 5ºC. Obviamente debemos evitar aplicarlo con lluvia o nieve. Si se dan estos casos es necesario proteger el paramento.

-. No debe aplicarse en paramentos con riesgos de humedades o filtraciones, allá donde el agua pueda permanecer estancada.

-. En soportes viejos o cuando se dude respecto a la estabilidad, es recomendable usa monocapas ligeros, además de contar con la posibilidad de armar el revestimiento con malla. Los revestimientos más rígidos pueden llegar a provocar un desprendimiento del soporte.

— Mario Suárez
Dpto. comercial    
www.reformas-y-mas.es