Desde que compras un vehículo totalmente nuevo es común que ni te enteres de qué es la ITV hasta que ya se avecina su prueba. Así que, si por casualidad no sabes exactamente de qué se trata aquí te dejo un pequeño concepto (si ya sabes lo que es solo omítelo).

Concepto de ITV

ITV significa en sus siglas al español Inspección Técnica de Vehículo, un requisito indispensable en España por la Ley en donde se verifica el estado mecánico y general del vehículo. Esta revisión debe pasarse para evitar multas con las autoridades fiscales más adelante, y más que eso, para evitar accidentes lamentables.

¿Dónde se hace la ITV?

No es en cualquier taller, debe ser en talleres o centros de ITV especializados, así que si te preguntas donde pedir cita previa para la ITV, lo importante es que esté cerca de ti y lo segundo es que sea un sitio netamente profesional y avanzado en tecnología automotriz.

Fases de la ITV

La ITV es un proceso que va desde que solicitas la cita hasta que te entregan el carné donde se especifica que tu automóvil, moto, camión y demás están aptos y han pasado la revisión con éxito. Sin embargo, ¿cómo es este proceso de ITV? ¿Quieres saber lo que te espera? ¡No es nada de otro mundo tío! Pero de todos modos, aquí te dejo la dinámica del procedimiento en varios pasos:

1.       Documentación del vehículo:  Debes llevar el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica y el recibo en vigor del Seguro del auto (requisitos obligatorios)

2.       Inspección externa e interna del vehículo: Por lo general se empieza con la parte visual, como: luces, matrícula, retrovisores, chasis, limpiaparabrisas, volante, cinturones, asientos y más.

3.       Inspección mecanizada: Una vez pasada la parte manual, es momento de usar máquinas para analizar y revisar elementos más complejos como: alineación de las luces bajas o de corto alcance, dirección del vehículo, sistema de frenos y la intensidad e inclinación de la luz a ver si están funcionando como deberían.

4.       Inspección inferior desde el foso: La cuarta fase hará que tu vehículo quede al descubierto desde abajo para que pueda ser revisado profundamente desde el foso. En esta parte se inspecciona y revisa todo el eje delantero (neumáticos, dirección, suspensión y carrocería. Además, se realizan pruebas meticulosas con los frenos para determinar el nivel del vehículo. Posteriormente la inspección se lleva al centro y se revisa todo lo que es: pisos, tuberías, combustible, escape. Y claro, se termina con el eje trasero revisando los flancos, el tubo de escape, bandas de rodadura, etc.

5.       Inspección de gases emisores: Sí, este último paso tiene beneficios tanto para ti como para el medio ambiente, pues en este caso se intenta comprobar las cantidades de gases que se están emitiendo desde el tubo de escape. Lo que se intentará conseguir aquí es que tu vehículo arroje las menores cantidades posibles de gases contaminantes, bien sea a gasolina o diésel.

6.       Resultado: Sí, una vez finalizada esta prueba tendrás tres posibles resultados, cuyos son: Favorable, desfavorable y negativo. En caso de ser favorable no habrá problemas y se deberá colocar la pegatina en la zona superior derecha de la luna delantera. Si el resultado fue desfavorable el dueño del vehículo podrá subsanar los daños para volver a hacer la prueba por su cuenta, mientras que si sale negativo el vehículo supone una amenaza tanto para el conductor como para transeúntes, por lo que éste deberá ser trasladado a un taller ajeno a la voluntad del conductor.