Comprar en el internet puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzos. Pero a la vez  ir de compras en la red demasiado despreocupado también puede causar muchos problemas al consumidor.

Para contratos de compraventa cerradas de forma digital por un principio rigen las mismas reglas como en las tiendas tradicionales a la vuelta de la esquina. Sin embargo hay algunas particularidades que conviene tener en cuenta para una compra online relajada.
En el momento de hacer directamente uso de algún tipo de servicio ya no rige el derecho de revocación, por lo que hay que prestar atención especial. Existen numerosas páginas en el internet que hacen pensar al consumidor que la oferta sea gratuita pero en realidad las ofertas resultan ser sujetos a costes. 

Un problema subestimado es el tema de la protección de datos, más concretamente la anonimidad, por lo que antes de cerrar cualquier contrato de compra es recomendable informarse ampliamente sobre el oferente de servicios o productos. Por ejemplo se ofrece la posibilidad de informarse en plataformas online. Es allí donde se recibe información si el vendedor es de confianza o si hay quejas en su contra. Siempre es aconsejable buscar en la página web por las indicaciones de la dirección y el número de teléfono del oferente.
No es de más guardar los pedidos o mejor imprimirlos, ya que solo entonces será posible probar posteriormente cualquier ilegalidad en caso de conflictos jurídicos. 

Independiente del derecho de revocación los consumidores pueden reclamar mercancías deficientes. Esto no siempre significa automáticamente la entrega de mercancía nueva, sino los vendedores también tienen la posibilidad de reparar un artículo dañado. En contratos entre personas privadas se puede excluir por completo el derecho a revocación. Pero en caso de comprar de una empresa este derecho es obligatorio, siendo también válido en caso de negocios cerrados a través del teléfono o pedidos sobre catálogos. Principalmente el consumidor puede considerar su decisión de compra dentro de 14 días y cancelar la compra sin indicación de motivos. 

La mayoría de las personas no tiene dudas en cuanto al significado de estos principios, sin embargo hay muchos consumidores que sienten cierta inseguridad en lo que al alcance del derecho de revocación se refiere, laguna de saber de que algunas empresas intentan aprovecharse. Existen empresas que rechazan una reclamación  si el consumidor por ejemplo haya abierto un embalaje y probado el artículo. Sin embargo, esto está permitido ya que al igual que en las tiendas tradicionales donde puede mirar y probar una mercancía, esto también debe ser posible en casa.

Una gran ayuda en el momento de dar respuestas a posibles dudas son las páginas web de empresas importantes como Lyoness. No solo se encuentra sin problemas las indicaciones referentes al aviso legal sino existe la posibilidad de formular cualquier pregunta. Tratándose de una importante comunidad de compra con negocios colaboradores en todos los continentes significa cierta garantía de un alto estándar de seguridad también en el momento de realizar un pedido a alguna empresa colaboradora de Lyoness.

Autor: María Jimenez