Utilidad de la memoria RAM.

¡Hola! La memoria RAM es uno de los componentes más importantes en computadoras, celulares y tablets, junto con el procesador. Así que vamos a ver para qué sirve la memoria RAM y otros aspectos muy relevantes, como su importancia y de qué manera puedes saber cuánta memoria tienes instalada en tu dispositivo, ¿Te parece? ¡Pues a darle!

¿Para qué sirve la memoria RAM?

La memoria RAM, por sus siglas de Random Access Memory, es un componente físico o hardware que sirve para guardar temporalmente los datos de todas las aplicaciones o programas que estés ejecutando en tu dispositivo al momento de usarlo.

Se dice que esta Memoria de Acceso Aleatorio guarda los datos de manera temporal porque, una vez que apagues tu PC o móvil, esta memoria se vaciará completamente, de tal manera que cuando vuelvas a encender el dispositivo pueda estar disponible para volver a almacenar nueva información y así sucesivamente.

¿Por qué es importante la memoria RAM?

Es muy importante por 2 razones: Cantidad de gestión y velocidad de gestión. Primeramente, porque la cantidad instalada afecta el rendimiento de tu dispositivo. Entre más memoria RAM tengas instalada en tu computadora, celular, Tablet u otro dispositivo, más aplicaciones o programas podrás abrir al mismo tiempo y gestionarlos sin retardos, lentitud, ni cierres inesperados.

Por otro lado, si este componente no existiera, la velocidad de los equipos sería realmente lenta, puesto que entonces los datos serían leídos directamente en el disco duro, cuya memoria es notoriamente inferior. Por todo esto, la memoria RAM se encarga de tener a la mano, ya cargados y listos, los datos demandados por el sistema y, así no perder tiempo al tener que buscarlos una y otra vez.

¿Para qué sirve y por qué es importante la memoria RAM en un celular?

Si te preguntas algo como: ¿Pero es importante la memoria RAM en un celular? Y la respuesta es absolutamente sí. Cuanta más RAM tenga tu smartphone, te será posible mantener abiertas diversas aplicaciones móviles y juegos sin que el celular presente fallas en el rendimiento, como los mencionados anteriormente.

Te sugerimos leer 7 recomendaciones al comprar un celular nuevo, ya que una de ellas es fijarte en la cantidad de RAM que tenga.

¿Por qué es importante la memoria RAM en una computadora?

El para qué sirve la memoria RAM en una computadora obedece a lo expuesto antes. E incluso en este equipo puede notarse más.

La multitarea entre muchos programas y la navegación en internet con diferentes páginas abiertas, podrán ralentizar rápidamente tu PC si no tienes, por lo menos, unos 4GB de memoria RAM. Tanto así que tu ordenador podría funcionar muy lento hasta llegar al punto de no responder o congelarse si tu memoria RAM está llena y es de poca capacidad.

No olvides mirar ¿Cuál es la diferencia entre laptop y notebook?

¿Cómo saber qué memoria RAM tengo?

Ahora, por todo lo mencionado sería adecuado que conozcas cómo saber qué memoria RAM tienes instalada en tu dispositivo y de cuánto espacio o capacidad es.

En PC

En el caso de un ordenador, puedes usar el programa gratuito CPU-Z. Solo debes descargarlo desde su sitio web oficial del link e instalarlo. Una vez que lo abras debes dirigirte a la pestaña Memory. Allí verás el tipo de memoria RAM que tienes instalada: Si es DDR2 o DDR3 u otra. También puedes ver el tamaño o capacidad: Si es de 2GB, o de 4, etc. Datos como la frecuencia y la latencia también están disponibles. Incluso puedes saber en qué ranura está colocada, en la pestaña SPD mirando el número de Slot.

En celular Android

En el caso de un smartphone Android, basta con que uses el buscador de Ajustes y escribas RAM. Toca la primera opción y te mostrará cuánto espacio o tamaño tiene tu celular. En cuanto al tipo, la mayoría de los smartphones actualmente usan las LPDDR4X.

¡Y eso es todo! Ya sabes para qué sirve la memoria RAM; un componente importante para hacer que tu PC o móvil pueda funcionar rápidamente con varios programas abiertos al mismo tiempo. ¿Ya sabes cuánta RAM tienes en estos dos equipos? Coméntanos abajo. ¡Hasta el siguiente post!