
Cuando se decide ser un trabajador independiente en el mundo digital, una de las mejores estrategias que puedes seguir es crear un portafolio donde mostrar tus mejores trabajos. Aquí veremos 5 plataformas para crear portafolios digitales como freelancer.
Las 5 plataformas para crear portafolios como freelancer
El portafolio es una herramienta fundamental para cualquier freelancer, sin importar su nicho laboral, como diseño gráfico, ilustración, redacción, fotografía, y demás.
A continuación te mostramos algunas páginas gratuitas y otras de pago, que puedes usar para diseñar tu portafolio de manera rápida, sencilla y atractiva.
Aunque cada una tendrá sus limitaciones en sus versiones gratuitas, no dejan de ser alternativas muy usadas por miles de freelancers en todo el mundo.
Behance
Comenzamos con una de las más famosas entre profesionales independientes: Behance. Su primer aspecto positivo reside en que es totalmente gratuita.
Otro punto resaltante es que está bajo las alas de Adobe, por lo que si tienes una cuenta de Creative Cloud puedes diseñar tu proyecto en Photoshop y subirlo directamente a Behance.
Ahora, más allá de servirte como un portafolio para tus diseños, Behance es famoso porque es casi una red social: Seguidores, seguidos, me gustas, compartir tus creaciones con el resto del mundo y viceversa… Así que no cabe duda que funciona muy bien para darte a conocer como profesional en tu área.
Por último, su interfaz es bastante intuitiva, así que probablemente no tendrás problemas para familiarizarte con ella en cuestión de minutos.
Pude interesarte: 5 páginas como freelance para trabajar desde casa.
Portfoliobox
Portfoliobox es otra propuesta muy interesante. Tiene 2 versiones: Una gratuita, con ciertas limitantes; y otra de pago. Naturalmente, sería adecuado probar la gratuita para ver si esta plataforma se ajusta a tus necesidades.
Portfoliobox se dirige a unos tipos de freelancers más específicos, estos son:
- Fotógrafos
- Diseñadores
- Artistas
- Ilustradores
- Maquilladores, estilistas y modelos.
Así que si tú eres uno de ellos, deberías echarle un vistazo. Su interfaz es muy sencilla de usar, y subir tus proyectos no tomará más que un par de clics.
Otro punto fuerte es la capacidad de personalización de tu portafolio; en este aspecto, puedes diseñar tu maletín de proyectos con una libertad razonable.
Te sugerimos leer Iníciate en el trabajo remoto, para que conozcas cuáles son las áreas profesionales más solicitadas actualmente.
Dribbble
Dribbble es otra de las plataformas para crear portafolios que cuenta con una versión gratuita y otra de pago ―Versión PRO―. Al igual que la anterior, también está dirigida para amantes del diseño:
- Diseñadores gráficos
- Diseñadores web
- Ilustradores
- Diseños UX/UI
Ahora, algo que quizás no es muy atractivo, es que la manera de subir tus diseños es tomándoles capturas y subir las capturas a Dribbble.
A pesar de eso, debes saber que esta página de portafolios también es un sitio para crear conexiones profesionales. No solo puedes compartir tu trabajo y conocer el de otros freelancers, sino también buscar potenciales clientes para buscar trabajos de diseños.
Etsy
Por otro parte, si tú eres un freelancer que hace artesanías, manualidades o simplemente tú confeccionas tus propios productos físicos, Etsy puede ser la plataforma de portafolios que buscas.
Esas son las categorías generales que Etsy tiene para clasificar los distintos portafolios de sus miembros:
- Ofertas festivas
- Joyería
- Ropa y calzado
- Hogar y decoración
- Bodas y fiestas
- Juguetes y Ocio
- Arte y objetos de colección
- Materiales para artesanía
- Vintage.
El propósito de esta plataforma es ser una especie de mercado internacional de productos únicos, así que no está de más que eches un vistazo al sitio para promocionar tu emprendimiento.
Relacionado: ¿Qué es ser proactivo? Descubre si lo eres.
Finalmente, queremos incluir a Instagram. Sí, es una red social, pero su evolución ha sido abismal; tanto que incluso es usada por tiendas digitales y físicas para captar clientes, promocionar productos y cerrar ventas.
De la misma forma es usada por miles de profesionales para dar a conocer sus proyectos en cada post. Puedes crear un portafolio muy atractivo cuidando la apariencia de tu feed, no lo olvides.
Sabiendo usar Instagram podrás tener un alcance como ninguna otra, además que es bastante recomendada si, de nuevo, eres un freelancer del diseño, ilustración, maquillaje, fotografía y todo lo relacionado con lo visual.
¡Y listo! Esas serían solo 5 de las muchas plataformas que hay para crear portafolios digitales. Como viste, muchas tienen una versión gratuita con la que puedes tener tus primeros acercamientos.
¿Alguna llamó más tu atención? ¿Conoces otra que puedas compartirnos en los comentarios? ¡Hasta el siguiente post!