
Llevar una vida saludable consiste en hacer ejercicio regularmente y tener una dieta balanceada. Si quieres tener una alimentación más sana, entonces quédate a ver qué alimentos son perjudiciales para la salud. Conócelos y evita o disminuye su consumo.
Te recomendamos leer ¿Sabes qué son las bebidas nutricionales suplementarias?
¿Qué alimentos son perjudiciales para la salud? Mantenlos al margen
A continuación te mostraremos los alimentos, componentes o ingredientes que pueden perjudicar tu salud si los consumes de forma frecuente. Decir que debes eliminarlos de tu vida es un poco absurdo, lo que sí puedes hacer es reducir su consumo al mínimo o a las cantidades recomendadas por un experto en nutrición.
Comida chatarra
Empezamos con el favorito de muchos de nosotros. Dependiendo de tu país, esta comida puede tener diversos nombres, pero el más extendido es la etiqueta Comida Chatarra. Y no son otra cosa que pizzas, hamburguesas, hot dogs o perros calientes, entre otros.
El problema de muchos de estos alimentos son sus exageradas cantidades de grasas saturadas, grasas trans, carbohidratos, sal y otras sustancias. Como ya puedes saber, abusar de estas comidas genera obesidad, pero también puede desencadenar problemas cardiovasculares.
Grasas trans
Más arriba dijimos que eliminar de tu vida estos alimentos dañinos es un poco absurdo. Bueno, la única excepción serían las grasas trans, ya que no aportan absolutamente nada beneficioso a nuestro organismo.
En contraste, los problemas de salud que nos ocasionan son:
- Obesidad y sobrepeso.
- Incremento del colesterol LDL.
- Disminución del colesterol HDL.
- Aumento del riesgo de padecer Alzheimer.
- Diabetes.
- Daños al sistema nervioso.
Las grasas trans se encuentran en: Las frituras como las papas fritas, en la margarina, hamburguesas y en gran cantidad de platillos de repostería, entre otros.
Te recomendamos los 10 alimentos para cuidar el sistema nervioso.
Pescados, por su alta cantidad de mercurio
Específicamente, los pescados que tienen más cantidades de mercurio son: El atún, el pez espada y el tiburón. Claro, los pescados son la primera fuente de Omega 3 que suele recomendarse, el problema es que, estando en el mar se contaminan de metilmercurio.
Puedes consumir pescados más pequeños, pues tienen menos cantidad de este elemento.
Consumir mercurio con cierta frecuencia trae daños importantes para la salud, y uno de ellos es la manifestación de una parálisis cerebral.
También ha quedado demostrado que el mercurio es una sustancia altamente neurotóxica, y por ello se hace especial llamado a que las embarazadas, lactantes y niños menores de 10 años no coman pescados.
Bebidas azucaradas
También llamadas gaseosas y en otros lugares como refrescos, las bebidas azucaradas son dañinas para la salud precisamente por sus niveles considerables de azúcar. Dos marcas líderes ―para que comprendas a qué productos nos referimos― son, Coca-Cola y Pepsi.
La consecuencia más rápida de apreciar es la obesidad, el sobrepeso. Pero también promueven la diabetes tipo 2.
Puede interesarte: ¿Cómo hacer ejercicios de pilates en casa?
Y lo que no es tan apreciable, o que cueste creer para algunos consumidores, es que las bebidas azucaradas también pueden:
- Subir el nivel de azúcar en la sangre.
- Generar enfermedades cardiovasculares.
- Aumentar el riesgo de padecer Alzheimer.
- Desarrollar algún tipo de cáncer.
Azúcar añadida o refinada
El azúcar es una adición que por lo general no falta, por ejemplo, al prepararnos un jugo natural. Más allá de eso, su uso es muy extendido en muchos postres y comidas pero, si se consume en exceso puede ocasionarnos:
- Hiperactividad.
- Adicción.
- Sobrepeso.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Caries dental.
- Enfermedades mentales o episodios, como de depresión y ansiedad.
- Incremento de lípidos en la sangre.
- Enfermedades cardiovasculares,
- Algunos tipos de cáncer, entre otras amenazas.
Grasas saturadas
Por último, las grasas saturadas también deben estar en esta pequeña lista. Su consumo sí puede ser diminuto, más no inexistente, ya que el cuerpo necesita una pequeña cantidad para su buen crecimiento. Sin embargo, el consumo excesivo de grasas saturadas puede originar:
- Obesidad.
- Incremento del colesterol.
- Resistencia a la insulina.
- Enfermedad coronaria.
- Infartos.
- Hígado graso.
- Aumenta el riesgo de Alzheimer, además de otras enfermedades neurodegenerativas.
¡Eso es todo! Ya vimos qué alimentos son perjudiciales para la salud, ahora te preguntamos: ¿Abusas de alguno de ellos? Siendo realistas, consumir comida chatarra y bebidas azucaradas de vez en cuando no es tan malo. La comida es deliciosa, pero está en nosotros controlar lo que ingerimos y las cantidades para tener una vida más plena. ¡Nos vemos en el siguiente post!