Causas del dolor de espalda.
El dolor de espalda puede ser causado por diversos motivos, por ejemplo: Una lesión, el padecimiento de alguna enfermedad, por un arduo esfuerzo físico o la falta de actividad anaeróbica, entre otros.

Muchas veces sentimos molestias en la zona lumbar, a veces más o menos fuertes, pues todo depende de una serie de factores como, por ejemplo, una mala postura al trabajar o inclusive alguna enfermedad. Hoy queremos indicarte qué causa el dolor de espalda, pero también queremos dejarte con algunos tips que puedes aplicar para evitarlo o reducirlo.

¿Qué causa el dolor de espalda?

El dolor de espalda puede ser causado por diversos motivos: Desde una lesión sufrida en el pasado, hasta el padecimiento de alguna enfermedad, pasando por un arduo esfuerzo físico o la falta de actividad anaeróbica. A continuación las causas más comunes del dolor de espalda:

  • Osteoporosis
  • Efectos de la artritis en la zona lumbar
  • Abultamiento o rotura de disco. Aunque también hay casos en los que este padecimiento no refleja dolores de espalda, y el paciente sólo se entera del mismo cuando se realiza una radiografía vertebral.
  • Espasmos musculares y distensión muscular, como consecuencia de levantar objetos pesados con una postura inadecuada y de una mala condición física.

Aunque esas serían algunas de las causas más comunes de forma general, también hay razones que afectan a las partes de la espalda, como veremos a continuación.

Causas del dolor de espalda baja

Aunque el dolor en la espalda baja puede deberse a los ligamientos alrededor de la columna o a los discos de las vértebras, podemos resumir algunas causas puntuales:

  • Mala postura
  • Carencia de actividad física
  • Lesiones o fracturas
  • Artritis
  • Levantar objetos demasiado pesados
  • Caídas
  • Embarazo  

Te invitamos a profundizar en estas causas del dolor de espalda baja y sepas cómo reducir sus efectos.

Causas del dolor de espalda media y alta

Por su parte, los dolores expresados en la parte alta y media de la espalda pueden estar condicionados por inflamación de la columna o trastornos de la aorta. Otras causas serían:

  • Hernia de disco, causando presión en los nervios espinales
  • Fractura de una vértebra
  • Dolor miosfacial, afectando al tejido conjuntivo de uno o varios músculos
  • Osteoartritis
  • Mala postura

Indaga sobre esas y otras causas en las causas del dolor de espalda alta y cómo reducirlo.

Factores de riesgo

Aunque esas serían las causas más habituales, también existen factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de padecer estos dolores en la zona dorsal, tales como:

  • El sobrepeso
  • Sedentarismo
  • La edad
  • Levantar objetos adoptando una posición errónea, por ejemplo, al inclinarse sobre el objeto apenas doblando las piernas; en lugar de doblar las piernas para llegar a él manteniendo la espalda recta.
  • El tabaquismo
  • Factores psicológicos como la ansiedad o la depresión

¿Cómo puedes evitarlo?

Ya en el post de los 9 Consejos para evitar el dolor de espalda hemos tratado el tema y te recomendamos que lo visites, pero aquí te dejamos algunas acciones que puedes seguir:

  • Cuida tu peso: Podrías comenzar a tener una alimentación saludable. Es importarte para no someter a mayor presión a los músculos de la espalda a causa del sobrepeso.
  • Supera los vicios nocivos como el cigarrillo: Dejar de fumar te permitirá reducir el riesgo de padecer dolores de espalda baja o lumbago. Es más, el riesgo de sufrir los dolores del espalda incrementa con la cantidad de cigarrillos que fumas al día.
  • Estírate ocasionalmente, sobre todo con posturas enfocadas en la relajación de la espalda, como tocarte los dedos de los pies y la posición de la cobra.
  • Haz ejercicios: Tener una vida un poco más activa y menos sedentaria puede ayudarte a disminuir las dolencias.
  • Si tus dolores son en la parte baja, puedes aplicar compresas calientes para calmarlos.

Pero puedes indagar más sobre el asunto en ¿Cuál es la causa de este dolor de espalda? Por Medical News Today.  Ahora, sabiendo qué factores son la causa de la lumbalgia y, cómo evitar algunos de ellos, puedes tener una mejor orientación para tener un estilo de vida más saludable, pero más importante aún, sin tantas incomodidades en esa zona. Oh, y no olvides visitar a un médico si tus dolores son muy fuertes o crónicos o crees que nada te ha servido.