El acné es la afección de la piel más común que afecta a los seres humanos. Es un trastorno de las glándulas pilosebáceas de la piel, que incluye el folículo piloso con su canal y la glándula sebácea adherida. 

¿Por qué tengo acné? ¿Cuáles son los mejores tratamientos para el acne?

La patogenia del acné puede incluir más de un factor: sobreproducción de sebo, exceso de queratinocitos del revestimiento del folículo piloso, crecimiento de propionibacterium acnes en el folículo piloso, inflamación alrededor y dentro del folículo piloso.

Este tipo de afección es más común en la adolescencia, pero también puede aparecer en edades más avanzadas. 

Aproximadamente el 80% de los adolescentes sufren de acné en un momento u otro. Los varones jóvenes suelen tener la forma más grave de acné, pero las niñas y las mujeres son los principales grupos demográficos afectados.

Incluso los adultos jóvenes desarrollan acné, y aproximadamente el 40% de las personas mayores de 20 años se ven afectadas. 

Algunas personas informan de la primera aparición de acné después de los 25 años, lo que se denomina acné de aparición en la edad adulta.

Tipos de granos de acné: son llamados espinillas y puntos negros, pápulas y pústulas.

Factores que afectan la aparición del acné

Si bien se ha informado que muchos factores causan o agravan el acné, se ha demostrado que algunos de ellos están relacionados con la afección, como:

Genética: existe un fuerte vínculo entre el desarrollo del acné en un individuo y un historial familiar existente del mismo.

Hormonas: los andrógenos están relacionados con la aparición del acné, ya que promueven la producción de sebo. Las mujeres a menudo informan que el acné aparece alrededor del mismo período de su ciclo menstrual, en los primeros meses de embarazo, o en la afección médica llamada síndrome de ovario poliquístico en el que los niveles de andrógenos a menudo están elevados.

Estrés: si bien el estrés no hace que se desarrolle el acné, puede empeorar la afección.

Medicamentos: ciertos medicamentos como los anticonceptivos orales, algunos anticonvulsivos y antidepresivos pueden desencadenar ataques de acné.

Fricción: la fricción de la piel, como resultado de un artículo como un chaleco ajustado, una cinta para la cabeza o una correa de mochila, puede agravar el acné.

Un alto nivel de contaminación ambiental.

Una atmósfera húmeda o grasosa: esto fomenta la sudoración excesiva o la deposición de aceite en la piel.

Tratamientos

Es importante consultar con un médico sobre los distintos medicamentos indicados según el tipo de acné.

Si tienes granos persistentes, es posible que desees consultar a tu médico sobre los distintos medicamentos orales y tópicos aprobados que existen en el mercado y que podrían ayudar a mejorar tu piel, como la minociclina, la espironolactona y la isotretinoína. 

Explorar tratamientos naturales

El aceite de coco y el aceite de árbol de té han sido aclamados durante mucho tiempo por sus propiedades para combatir el acné. También puedes encontrar varios productos naturales que contienen estos ingredientes en cualquier farmacia.

Tratamiento para el acné, masaje de la cara.