Análisis SEO para posicionar una web.
Un buen análisis SEO es imprescindible para un posicionamiento web satisfactorio.

¡Hola! ¿Qué tal estás? ¿Quieres lanzar una estrategia SEO pero no sabes por dónde empezar? Pues nosotros te diremos que por el análisis, sin lugar a dudas. Así que antes que des un paso más, vamos a explicarte qué es el análisis de palabras clave en SEO, más 5 herramientas que puedes usar y cuáles son los beneficios que conseguirás para tu sitio web. ¡Vamos allá!

¿Qué es el análisis de palabras clave en SEO?

El análisis de palabras clave o también conocido como Keyword Research, es una práctica SEO que consiste en determinar cuáles son las palabras claves o keywords más rentables para nuestro sitio web o proyecto online, para usarlas con el fin de posicionarnos en Google.

De esta forma puedes buscar palabras clave que definan tu negocio, que tengan poca competencia y que te ayuden a llegar a tus potenciales clientes o público objetivo, y así aumentar la tasa de conversiones (compras, descargas u otro objetivo comercial que tengamos).

Clasificación de palabras clave

Dependiendo de las palabras clave que existen en nuestro nicho será más o menos fácil posicionarnos en Google para llegar a nuestros clientes o consumidores ideales. Veamos eso.

Palabras clave genéricas

Las palabras clave genéricas son aquellas habitualmente formadas por una sola palabra. Por ejemplo “Computadoras”. Con este tipo es difícil posicionarnos, porque puede responder a cientos de búsquedas diferentes: Comprar computadoras, opiniones, tiendas de computadora, computadoras usadas, y así la lista sigue. Tienen un nivel de búsqueda y competencia muy altas.

Si tu sitio web apenas comienza o es pequeño, es aconsejable que las ignores.

Palabras clave semigenéricas

Estas suelen estar formadas por dos palabras, por ejemplo “Computadoras usadas”. Como ves, es un poco más específica pero sigue abarcando una búsqueda amplia: Comprar computadoras usadas, reseñas de computadores usadas, computadoras usadas defectuosas…

Palabras clave longtail

O también como cola larga. Estas son palabras clave muy específicas y concretas, por lo que tienen un nivel de búsqueda bajo pero también una competencia baja. Suelen estar formadas por 3 o más palabras, como “Comprar computadoras usadas” o “Comprar computadoras usadas México”.

Estas son las que realmente tienen un potencial de posicionamiento, y en las que deberías enfocarte.

5 herramientas SEO para realizar un análisis de palabras clave

Una vez que ya sabes qué es un análisis de palabras clave en materia de SEO, conviene que sepas cuáles herramientas puedes usar para realizar el estudio. A continuación tan solo algunas de las más conocidas:

Sistrix

Una herramienta SEO todo en uno muy completa. Con su herramienta de análisis de palabras clave Keyword Tool sólo tienes que especificar un país/idioma, una palabra clave raíz y te dará extensiones para la misma, preguntas de otros usuarios y Keywords relacionadas.

Ubersuggest

Ubersuggest es otra herramienta bastante genial para esto. Sin embargo, también es útil para otras actividades SEO. En nuestro post ¿Cómo usar Ubersuggest correctamente? Te explicamos cómo hacer el análisis de palabras clave con ella y mucho más.

Answer The Public

Esta herramienta se especializa en esto. Aunque no ofrece datos sobre el nivel de competencia de las keywords, es muy funcional para saber cuáles son los términos que actualmente usan los usuarios para realizar búsquedas en Google sobre una palabra clave raíz que tú le indiques.

En nuestro artículo Answer The Public: ¿Cómo usarla correctamente? Te explicamos cómo usar esta herramienta.

Google

Así como lees; hasta el mismo Google nos ayuda con esta labor. Luego que realizas una búsqueda en él, fíjate que al final de la página de resultados te muestra unas sugerencias relacionadas con las palabras que introdujiste.

Esas sugerencias están basadas en las búsquedas que realizan otros usuarios sobre el mismo tema.

SEMrush

SEMrush, creemos que todos alguna vez hemos leído ese nombre en internet, ¿Y tú? Bueno, en cuanto al análisis de palabras clave nos indica el volumen de búsqueda, la tendencia, además de coincidencias de keywords y palabras clave relacionadas.

Beneficios de hacer un análisis de keywords en SEO

Con este estudio podemos saber con cuáles términos nuestros potenciales clientes buscan los productos o servicios que nosotros ofrecemos, con lo cual nosotros podemos optimizar nuestro contenido para que sea más fácil llegar a ellos.

Si tu web llega a los ojos de tus potenciales clientes, no de todo el mundo sino de tus potenciales clientes, conectas con los usuarios que realmente les interesa tu negocio. Con esto aumentas tu visibilidad, aumentas la tasa de conversión y reduces la tasa de rebote.

Más allá de eso también hay beneficios en SEO, como mejorar tu relevancia y crear contenido de calidad para Google y tu público objetivo.

Si quieres aprender a realizarlo paso por paso, en el post Cómo hacer un análisis de palabras clave abordamos el tema.

¡Esto ha sido todo! El análisis de Keywords es una técnica primordial que siempre debemos hacer al comenzar un proyecto online: Un sitio web, un blog, un e-Commerce… Ahora no sólo sabes qué es, sino también cuáles son sus beneficios. No tengas miedo de empezar, sólo hazlo y progresa ¡Éxitos! Hasta el próximo post.