
El uso masivo de internet, no solo en adultos sino también en niños y adolescentes, ha arrastrado consigo un peligro ya conocido pero adaptado al entorno digital: El acoso virtual. Veremos qué es el Ciberbullying, características, tipos, causas y cómo prevenirlo.
Te recomendamos leer ¿Cuáles son los riesgos de navegar en internet? Pues éste es solo uno de ellos.
¿Qué es el Ciberbullying?
El ciberbullying es cuando una persona, o un grupo de personas, utilizan equipos con conexión a internet o medios de comunicación digitales para acosar, molestar, difamar, intimidar, insultar, avergonzar o amenazar a otra persona.
No solo ocurre a través de internet en plataformas como redes sociales, correos electrónicos, foros en línea y sitios web por medio de computadoras y smartphones, sino también por medio de mensajes de textos al número telefónico de la víctima.
¿Cuáles son las características del Ciberbullying?
El ciber-acoso engloba toda una serie de características que ayudan mucho a tener una visión más amplia de este problema en internet:
- Se considera ciberbullying cuando el ataque es repetitivo en el tiempo. Es decir, el ataque hacia una persona puede durar semanas, meses e incluso años.
- El lugar donde más se desarrolla es en redes sociales, sobre todo entre niños y adolescentes.
- El acosador y la víctima pueden ser conocidos, o, pertenecer al mismo círculo social ―trabajo, colegio―, pero también pueden ser completos desconocidos entre sí.
- En la mayoría de casos el acosador tiene la completa intención de dañar a la víctima que escogió.
- Con frecuencia el ciberbullying suele desarrollarse entre niños y entre adolescentes, pero los adultos también lo padecen.
- Cuando el acoso es laboral en adultos, se conoce como Mobbing o bullying laboral.
- Dependiendo del tipo de acoso virtual, éste puede tener diferentes objetivos por parte del acosador, pero en todos ellos siempre serán objetivos crueles.
- El ciberbullying puede ser casi imparable, a diferencia del bullying tradicional que, por ejemplo, puede detenerse cuando finaliza el periodo escolar.
Tipos de ciberbullying o ciberacoso
Aunque en un principio se pueda pensar que el acoso en línea solo se trata de insultar o de avergonzar a la víctima, en realidad va mucho más allá.
Los tipos de ciberbullying son:
- Dissing
- Ciber acecho
- Sexting
- Enmascaramiento
- Grooming
- Phishing
- Exclusión de, por ejemplo, grupos virtuales y chats grupales.
- Flaming
- Doxing
- Trolling
- Fraping
¿Cuáles son las causas?
Algunas causas que originan el ciberbullying suelen ser las mismas de manera presencial:
- En muchos casos los acosadores son personas con baja autoestima que se sienten superiores y poderosos al hacerle daño a otra persona.
- De igual manera, en otros casos el acosador puede presentar rasgos individuales o combinados de un perverso narcisista, un psicópata y un trastorno narcisista de la personalidad.
- Internet les da a los acosadores la sensación de anonimato, y muchas veces, realmente llegan a estar ocultos.
Así sienten que pueden perjudicar a otra persona sin que nadie sepa que son ellos o que ellos empezaron el ataque. - Los testigos del acoso virtual pueden tener diferentes posturas: Mantener el silencio, ignorar la agresión hacia la víctima, o volverse acosadores.
- Cuando el acoso se ejecuta en grupo, esto da pie a que ninguno de los acosadores sienta empatía por la víctima, y muchas veces ignoran completamente la gravedad del daño que están haciendo.
- En el caso de adultos, los acosos virtuales pueden ser el resultado de rupturas amorosas, envidias, rencor, e inclusive la sencilla razón de hacerle daño a alguien.
Mira Las medidas para prevenir los riesgos de navegar en internet.
Consecuencias del acoso virtual
Entre ellas se pueden resaltar:
- Humillación pública masiva.
- Disminución en el rendimiento escolar o laboral de la víctima.
- Sensación de debilidad por parte de la víctima, como también de soledad, abandono, quebrantamiento de la autoestima, autodesprecio e impotencia.
- En casos más agudos, la víctima puede manifestar depresión y agobio, además de ansiedad y nerviosismo al tener que entrar a internet, específicamente a las páginas donde ha sido víctima de los ataques.
- Si no se detecta o detiene, el ciberbullying puede terminar en el suicidio de la víctima, como lo fue en el caso de Amanda Todd en 2012, por solo mencionar un ejemplo.
Formas de prevenir el ciberbullying
Finalmente, hay acciones básicas con las que se pueden prevenir el ciberacoso.
Bien sea que tú mismo sigas estos consejos, o que se los des a tus hijos antes de que usen internet, reducirás la probabilidad de que ellos o tú sean víctimas de esta práctica.
- Piensa bien antes de publicar un post, un comentario o un mensaje en un chat. No es solo evitar la colocación de información personal, sino también de contenido que pueda hacer sentir mal a otros.
- Si llegas a ver contenido inapropiado en redes sociales, puedes reportarlo en dichas redes.
- Si notas que alguien puede estar siendo víctima de acoso virtual, ponte de su lado.
- Sé cortés con los demás usuarios, y más si se trata de desconocidos.
- En caso de que no estés de acuerdo con algún tema, puedes totalmente evitar dar tu opinión, o, darla de manera amigable.
- Si empiezas a ser víctima de ciberbullying, coméntaselo a otras personas, como a tus padres si eres un niño o adolescente, o a otra persona que pueda ayudarte si eres adulto, como a amigos y familiares. El peor error es creer que estás solo en eso.
- Bloquea en redes sociales a personas que se dirigen a ti por mensajes privados con la clara intención de hacerte daño. A veces solo buscan provocarte para que caigas en el acoso.
¡Y listo! Ya sabes qué es el ciberbullying y lo que implica. Ha sido una entrada algo extensa pero con buena razón. Sin embargo, si te interesa profundizar más te invitamos a leer el post de Grupo Ático 34.
Esta es una realidad a la que todos estamos expuestos en internet. Pero no significa que debamos huir de la red; con tomar medidas de prevención podremos disfrutar de internet de manera consciente. ¡Hasta el siguiente post!