Todas las empresas pasan por la experiencia de sacar un nuevo producto al mercado y luego renovarlo o retirarlo de éste. Ninguna escapa de esta realidad, así que debes conocer qué es el ciclo de vida de un producto y sus etapas.

Pude interesarte ¿Qué es un embudo de ventas y cuál es su importancia?

¿Qué es el ciclo de vida de un producto?

Por ciclo de vida de un producto se entiende al periodo transcurrido desde que el producto está siendo desarrollado, pasando por la introducción al mercado y finalmente por su desaparición.

Cuando se habla de producto, como entenderás se hace referencia a cualquier objeto ―y servicio― ofrecido para satisfacer una necesidad de los consumidores. Aplica para cualquier sector y nicho comercial.

¿Cuánto tiempo dura el ciclo de vida?

No hay un tiempo específico. Todos los productos de cualquier empresa tienen un tiempo de vida, la diferencia está en que algunos productos pueden vivir más tiempo que otros debido a diferentes factores como: Las características del producto en sí, la evolución del mercado y del público objetivo, la competencia, estrategias de marketing y acciones de la empresa, entre otros.

Etapas de un ciclo de vida de un producto

Ahora veamos cuáles son las etapas o fases que integran el ciclo de vida:

Desarrollo

La primera fase nace en la concepción del producto a ofrecer, en diseñarlo y posteriormente desarrollarlo, bien sean unas simples galletas, celular, o un sofá, etc.

Además de elaborar todo un estudio de mercado y descifrar las características que debe tener el producto para que satisfaga las necesidades del público, también se debe pensar sobre el mensaje que se desee transmitir al momento de introducirlo al mercado.

Básicamente, en esta fase se debe cubrir todo lo relacionado a la invención del producto para cerciorarse que se ofrecerá algo realmente bueno.   

Introducción del producto al mercado

O simplemente como su lanzamiento al mercado. Aunque no lo creas, en esta fase el objetivo de la empresa no es cerrar muchas ventas; más bien es dar a conocer el producto, hacerlo llegar a sus Buyer Personas, promocionarlo y, transmitir confianza y seguridad para el consumidor. Tiene sentido, ¿Verdad? Y todo ello es posible, claramente, mediante estrategias de marketing.

Naturalmente, el producto es nuevo y se sabe que en esta fase tendrá pocas ventas y en consecuencia beneficios muy mínimos.

Crecimiento

En la tercera fase lo ideal es que el producto comience a generar mayores ventas como resultado de todas las estrategias y acciones de marketing efectuadas previamente.

Sin embargo, aunque el producto comienza a generar grandes beneficios para la empresa, las acciones de marketing no pueden parar, ya que ahora el objetivo es diferenciarse de la competencia debido a que ésta surgirá con ofertas de productos mejorados.

De igual manera, la calidad del producto  y su precio deben mantenerse, y de ser posible ahora con un valor añadido extra, como un servicio adicional para el cliente. Trabajar para continuar expandiendo y posicionando el producto es fundamental.

Maduración

En esta fase del ciclo de vida de un producto, las ventas dejan de aumentar considerablemente para estabilizarse. Aun así, los beneficios que se generan no son nada despreciables. Aquí la postura de la empresa debe ser más defensiva, con el objetivo de mantener el posicionamiento de su producto en el mercado y continuar con acciones de diferenciación de la marca.

Por todo ello, también es en esta etapa donde se pueden agregar mejoras al producto, reducir su precio, hacer promociones, analizar mejoras en su distribución, etc. Trabajar en la fidelización de los clientes actuales es uno de los objetivos generales de la empresa.

Podría interesarte ¿Qué es el Buyer’s Journey y cuál es su importancia para tu negocio?

Declive

No obstante, por más estrategias que se realicen eficazmente, todo se dirige a su final, y el declive del producto es eso: La entrada al retiro. El mercado cambia, los consumidores también y sus necesidades evolucionan. Están saturados del producto, ya lo conocen y prefieren probar algo nuevo, pues la competencia ha mostrado productos más eficientes.

Cada vez las ventas comienzan a disminuir de forma más notoria hasta volverse significativas. Y a su vez la capacidad de retener clientes comienza a difuminarse. En esta fase la empresa tiene 2 opciones: Renovarlo o retirarlo. Y solo podrá decidirlo volviendo a hacer un estudio de mercado para estudiar las necesidades actuales de los consumidores y analizar su capacidad para cubrirlas.

Retiro del mercado

Esta última fase del ciclo de vida de un producto llega pues, cuando se ha determinado que el consumidor ya no tiene la necesidad que el producto satisfacía, ni es rentable aplicarle mejoras o renovaciones.

La empresa detiene su fabricación y así hace que el producto desaparezca del mercado. Pero esto no es un fracaso para la empresa ¡Al contrario! Es el momento ideal para centrar sus esfuerzos en la creación de nuevos productos que cubran las necesidades actuales, sean más atractivos, y en seguir mejorando la imagen de marca, ¡Reinventarse!

¡Terminamos! Sabiendo qué es el ciclo de vida de un producto y leído sus etapas, ¿Crees saber dónde se encuentra el tuyo? En caso de que tengas un proyecto off/online, claro. Lee más en el post de Rock Content. Muy interesante, ¿Verdad? Recuerda, el final muchas veces puede ser el reinicio que un negocio necesita para evolucionar. ¡Nos vemos en el siguiente post!