
¡Qué bueno verte de nuevo! Como sabes, una positiva experiencia de usuario es vital para agradar a nuestro público y a Google, así que ahora queremos explicarte qué es el diseño responsive, por qué es importante para tu web y cómo puedes optimizarla con ella. Entonces, ¿Empezamos? ¡Pues vamos!
¿Qué es el diseño responsive?
El diseño responsive, también conocido como diseño web adaptable, diseño adaptable e incluso más graciosamente diseño responsivo. Es una técnica de diseño web que permite que una página se ajuste correctamente a las pantallas de los dispositivos que la visitan, logrando así una agradable visualización de la misma.
De esta manera, todos los elementos de una página se redimensionan y recolocan para que ésta puede verse cómodamente sin importar que el dispositivo sea un smartphone, una Tablet, computadora o portátil. Además, para los dos primeros ejemplos, el diseño incluso descarta la aparición de elementos innecesarios para así mejorar la velocidad de carga de la página.
¿Por qué el diseño responsive es importante para tu sitio web?
Por dos motivos: Para brindar una mejor experiencia de usuario y para mejorar el SEO de tu sitio web.
Mejora la experiencia de usuario
Hoy en día el 82% de los usuarios hacen búsquedas desde su celular sobre las compras que les interesan hacer posteriormente. Esas búsquedas van desde tiendas online hasta artículos informativos para ayudarlos a tomar una decisión. Si tu sitio web cumple con este requisito de diseño ¡Será mucho más atractivo para tu público objetivo!; en cambio, de no cumplir, entonces ellos buscarán otra página que sí sea cómoda para navegar.
Mejora el SEO de tu sitio
Por su parte, en SEO es imprescindible que tu sitio web cumpla con este criterio, ya que el 62% de los usuarios realizan búsquedas en Google desde el móvil, por lo que Google penaliza a aquellas páginas que no son adaptables, y en contraste tiene en consideración a aquellas que sí ofrecen esta mejor experiencia.
En resumen: Aplicando el diseño responsive en tu sitio atraes a tu público, disminuyes la tasa de rebote, mejoras la velocidad de carga en smartphones, evitas penalizaciones, optimizas la indexación móvil y contribuyes a reforzar el SEO.
¿Qué hacer para que tu web tenga diseño responsive?
Hay varias opciones, las tradicionales serían usar un código CSS3 y/o HTML. Pero si no tienes conocimientos técnicos, o simplemente quieres hacer las cosas más rápidas y sencillas, entonces puedes usar algún Sistema de Gestión de Contenido (CMS) como WordPress.
Si tú usas WordPress entonces lo tienes muy fácil, ya que en este sistema hay una enorme cantidad de temas y plantillas de diseño web que ya cumplen con ser adaptables, por lo que tú solo tendrías que instalar alguna de ellas en tu sitio ¡Y listo! De hecho, actualmente hay muchísimas plantillas responsive gratuitas, mientras que casi todas las de pago lo son.
No importa si usas una plantilla o si prefieres irte al código, así garantizas que tu proyecto web sea compatible con todos los dispositivos que hay.
¿Cómo puedes saber si tu web cuenta con diseño adaptable?
Es muy sencillo: Solo basta con que ingreses a ella desde un smartphone; si el sitio carga rápida y fluidamente, no hay elementos superpuestos sobre otros… Y básicamente la web se ve muy bien, con buen tamaño de letra e imágenes y no tienes que hacer zoom, entonces ha pasado la prueba.
Por otro lado, es evidente que existen herramientas SEO para evaluarlas, así que puedes probar con Mobile-Friendly Test, cortesía de Google. Solo debes colocar la URL de tu sitio y la herramienta la analizará. En caso de que sí lo sea, te mostrará un mensaje como La página está optimizada para móviles.
¡Eso es todo! Ya que sabes qué es el diseño adaptable puedes comenzar a dotar a tu web con él y seguir ofreciendo mejor usabilidad y trabajar el posicionamiento del sitio. ¡Hasta el próximo post!