
¡Bienvenido! Las redes sociales son como un oasis de entretenimiento y diversión dentro de internet, pero también representan excelentes lugares para acercarte humana y emocionalmente a tu audiencia o potenciales clientes. Sí, así como lees, y explicándote qué es el engagement en redes sociales vamos a mostrarte su importancia para tu web, a través de cómo medirlo, cómo hacerlo y algunos consejos, ¿Te apuntas al post? ¡Pues empecemos!
Qué es un engagement en redes sociales
Engagement se traduce literalmente como compromiso. Este término, muy frecuente en Marketing Digital, hace referencia al nivel de compromiso, interés y apego emocional que tu audiencia tiene hacia tu marca (tus productos, tu negocio) por medio de las diferentes plataformas online en las que tengas presencia, como tu sitio web, blog y, mayormente, redes sociales.
Así pues, el engagement en redes sociales y en otros medios web, es la capacidad de recepción e interacción que consigues con tu público objetivo, haciendo que se interesen por ti; no que se vuelvan clientes, sino que se vuelvan seguidores o fans de tu marca; que tú les gustes tanto como marca que quieran estar contigo o recurrir a ti si lo necesitan.
Cómo medir el engagement en redes sociales
Pues bien, medir el aprecio que tu público tiene por tu negocio en redes es muy sencillo: Por medio de las interacciones. Así, existen muchos indicadores KPI que te permiten ver el nivel de engagement o interés en cada red social o plataforma, por ejemplo: El número de me gustas, de comentarios y de compartidos; cantidad de visitas por página, cantidad de conversiones y número de suscriptores en tu newsletter, entre muchos otros. ¿Pero cuál debes escoger? Bueno, todo depende de tus estrategias y de tus objetivos como empresa o proyecto web.
Sin embargo, también debes conocer el Engagement Rate, el cual es el indicador más empleado para medir el engagement en las redes sociales por separado. Dicho eso, queremos dejarte con la fórmula para medirlo en cada una de las redes más populares:
Fórmula para medir el Engagement en Instagram
E =[ [(N° likes + N° comentarios) en un periodo de tiempo / N° fotos en ese periodo] / N° seguidores] x 100
Fórmula para medir el Engagement en Facebook
E =[ [(N° likes + N° comentarios + N° compartidos) en el periodo / N° posts en ese periodo] / N° seguidores] x 100
Fórmula para medir el Engagement en Twitter
E =[ [(N° menciones + N° retweets) en el periodo / N° tweets en ese periodo] / N° seguidores] x 100
¿Cómo hacer engagement en redes sociales y sitio web?
Lograr que tus seguidores se interesen por los contenidos que publicas en redes sociales no es algo sujeto a una receta mágica, ya que todo se reduce en conocer y segmentar a esos seguidores, conocer mucha información sobre ellos (como qué les gusta, sus edades, etc) y a partir de ahí todo es ensayo y error con tus posts, tomar decisiones y buscar mejoras en la estrategia.
Pese a ello, claramente existen algunos aspectos que deberías cuidar en la forma de tu estrategia de engagement, además de la segmentación de la audiencia, así que mirémoslos:
Determina a cuáles redes sociales entrar
Esto depende de cómo es tu proyecto web y de cómo es tu audiencia. También tienes que adaptarte al funcionamiento y dinámica de cada red social.
Contenido de valor
Es importante que tu contenido sea original, creativo, llamativo y de calidad. Recuerda, asegúrate que pueda gustarles. El formato de éste varía, bien sea videos, imágenes, memes (aquí entra el ensayo y error), así lo que mejor te dé resultados ¡no lo cambies!; en cambio, lo que no recibe muchas interacciones, plantéate cómo puedes mejorarlo o si sería mejor eliminarlo.
Igualmente, debes pensar en el tono de tus contenidos; debe estar ligado a la imagen que quieres dar como marca. Así evitas generar confusiones entre tu público. Por ejemplo, tu negocio es de coaching para alcanzar mejores estilos de vida, pero solo publicas memes irónicos al respecto… Tus usuarios no sabrían si en verdad tienes intenciones de ayudarlos a tener mejores vidas, ¿Ves?
En sitio web
Bien sea en tu e-Commerce, blog o página web, no solo debes cuidar el contenido (si es pensado en SEO, mejor), también debes cuidar otros elementos más técnicos, ya que la usabilidad, la comodidad de navegación y el diseño web son grandes pilares para que sea del gusto del público objetivo. Los elementos serían:
- La velocidad de carga del sitio web.
- Que tenga un diseño responsive.
- Una buena organización del contenido del sitio, por medio de menús y submenús creados a partir de un análisis de palabras clave.
- Y aunque esto no es muy técnico, apuesta por crear secciones de entretenimiento, como divertidos cuestionarios sobre gustos y tests que estén relacionados con la temática de tu sitio.
Cómo aumentar el engagement en redes sociales
¡Genial! Llegados a este punto solo nos queda dejarte con algunos consejos para aumentarlo (algunos son de sentido común, pero no están de más):
- Responde a todos los mensajes o comentarios. Eso te acerca muchísimo a los usuarios y les genera mucha confianza.
- Invítalos a participar en concursos u otros eventos que realizarás.
Deberías leer los 7 errores de Community Manager que debes evitar para profundizar en este tema de aumentar el engagement.
- Hazles preguntas sobre sus gustos pero que guarden relación con tu negocio. Por ejemplo, si eres tienda online que vende celulares, puedes hacer post-preguntas sobre cuál dispositivo les parece mejor, o cuál les gustaría tener, o cuál les gustaría regalar a una persona especial.
- Ten un tono menos pulido y mucho más amigable y cálido. Recuerda, en redes sociales tienes que mostrar el lado humano de tu negocio.
- Sorpréndelos tanto como puedas.
- Escúchalos, léelos, demuestra que te interesa conocer sus opiniones.
¡Y eso es todo! Ahora no solo conoces qué es el engagement en redes sociales sino también cómo medirlo en cada una y qué puedes hacer para trabajarlo. Si quieres leer un poco más sobre cómo conectar con tu comunidad, visita ese post del sitio 40 de Fiebre. ¿Preparado para acercarte a tu público? ¡Hasta el próximo post!