
Cuando creíamos que el Coronavirus era suficiente preocupación, las circunstancias cambiaron el entorno; ahora nos amenaza la mucormicosis, más conocida como hongo negro. Veremos qué es el hongo negro, sus síntomas, ubicación, cómo prevenirlo y más. Además de la relación que guarda con el Covid-19. ¡Empecemos!
Te recomendamos los 6 consejos para prevenir el Covid-19.
¿Qué es el hongo negro?
Formalmente bautizado como mucormicosis, es una grave enfermedad infecciosa causada por varios hongos que, al poder encontrarse en el aire, es contraída por la mucosa respiratoria u otro órgano externo y lesiones en la piel. Hasta ahora, era una enfermedad muy poco común.
No es una infección nueva; de hecho, se conoce desde mucho antes del coronavirus pero representa una amenaza para las personas que tienen o han vencido al virus. Dependiendo de las enfermedades base de la persona o de su sistema inmune, la mortalidad de esta infección está entre el 40 y 80%.
Su relación con el Covid-19
Lo que está ocurriendo actualmente es que se ha evidenciado que muchas personas que tienen Covid-19 o lo superaron, se están contagiando de mucormicosis. Los primeros casos registrados fueron en la India, hoy siendo más de un millón, y por ello podrás leer en portales de noticias algo como El hongo negro de la India.
Sin embargo, también se han descubierto brotes en países americanos como Brasil, Paraguay, México, Chile y Estados Unidos.
Deberías mirar ¿Hay algo positivo en esta crisis del Coronavirus?
¿Pero a qué se deben estas infecciones en personas con antecedentes de Coronavirus?
Pues verás, la mucormicosis es uno de esos conocidos hongos oportunistas, ya que para atacar se aprovecha de las defensas bajas del cuerpo, sistemas inmunes débiles… Básicamente, ataca a personas inmunodeprimidas. Y precisamente el Covid-19 deja a las personas en ese estado de debilidad, tanto por la enfermedad en sí como también por los medicamentos que deben tomarse para combatirla.
De igual manera son potenciales al contagio las personas que no solo hayan tenido Covid-19, o su variante DELTA u otra, sino que además posean una enfermedad base como hipertensión, diabetes, cáncer, entre otros padecimientos.
¿Cuáles son los síntomas del hongo negro?
Los síntomas dependen de la zona del cuerpo donde el hongo negro se desarrolle. Los lugares más frecuentes han sido en: Los senos paranasales, cerebro, pulmones, en la piel y en el sistema gastrointestinal.
Síntomas de hongo negro en la piel
En caso de atacar en la piel, sus síntomas son:
- Ennegrecimiento de la zona de la piel afectada. Aunque también puede enrojecerse e hincharse.
- Presencia de úlceras o ampollas.
- Dolor en la zona afectada.
- Sensación de calor.
Puede interesarte ¿Cómo desinfectar la casa adecuadamente?
Síntomas en los senos paranasales o en el cerebro
En ambas zonas afectadas, los síntomas suelen ser los mismos:
- Fiebre
- Dolor de cabeza.
- Presencia de inflamación en alguna zona de la cara.
- Congestión nasal.
- Ennegrecimiento en el puente de la nariz y/o en la parte superior interna de la boca.
Síntomas de mucormicosis en el sistema gastrointestinal
- Dolor abdominal.
- Sangrado gastrointestinal.
- Vómito.
- Náuseas.
Síntomas si se presenta en los pulmones
- Dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho.
- Fiebre.
- Tos.
¿Cómo se contagia el hongo negro?
Podemos empezar por decir que afortunadamente no se contagia de persona a persona.
La única manera de contagiarse del hongo negro es al estar expuesto, con un sistema inmune debilitado, a las esporas de éste en el ambiente. En el caso de infectar la piel, sólo sucederá si la persona tiene algún corte, quemadura u otra lesión cutánea donde las esporas puedan alojarse.
Así que resulta importante saber dónde está el hongo negro.
¿Dónde se encuentra el hongo negro?
Los hongos que producen esta enfermedad se encuentran en la materia orgánica en descomposición, por ejemplo, en casi cualquier comida o alimento que esté en este estado: Frutas, verduras, pan, etc. A su vez, estos hongos también están en la tierra y en el abono.
Incluso Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, CDC, manifestaron que en realidad estos hongos son muy comunes y se encuentran en todo el ambiente, pero más específicamente en los lugares que ya señalamos en el párrafo anterior.
¿Cómo prevenir la mucormicosis?
Para prevenirlo se aconsejan las siguientes medidas:
- Usar tapabocas, guantes, o cubrir todo el cuerpo al realizar labores de jardinería.
- Tener una higiene adecuada.
- No exponerse innecesariamente al ambiente tan pronto haya superado el Covid-19.
- Tomar medidas para fortalecer el sistema inmune, por ejemplo con una alimentación saludable.
- Evitar la acumulación de alimentos descompuestos en la nevera.
- Seguir usando el cubrebocas al salir a la calle.
¡Esto es todo! Ya sabes qué es el hongo negro y todo lo que necesitas saber, sus síntomas, formas de contagio, prevención y su relación con el coronavirus. ¿Te ha quedado todo claro? Aquí puedes profundizar un poco más. ¡Hasta el siguiente post!