Orden, armonía, relax, mujer relajada en la naturaleza.

Para poner en orden tu espacio interior y exterior existen varias metodologías a seguir, y una de ellas es la creada por la japonesa Hideko Yamashita. Para llevar una vida más saludable, te mostraremos qué es el método de orden Danshari.

Te recomendamos ¿Qué es el método Konmari y cómo mejora tu vida?

¿Qué es el método del orden Danshari?

El método Danshari fue creado por la autora japonesa Hideko Yamashita, y expuesto en su libro El Arte de Tirar.

Este es un método para ordenar nuestra vida, desde nuestra propia casa hasta nuestro interior, con el objetivo de alcanzar una existencia más gratificante con nosotros mismos.

¿Qué significa Danshari?

Danshari está formado por:

  • Dan: Rechazar las cosas innecesarias.
  • Sha: Deshacerse de las cosas inútiles que posees.
  • Ri: Detectar el deseo insano por las cosas innecesarias.

Las bases del método Danshari para mejorar tu vida

Este método de orden japonés no es el único que existe, pues le hace competencia al famoso método Konmari, dejado al inicio del post.

Ambos tienen filosofías similares y algunas otras más diferenciadas. En este caso, el método Danshari está fundamentado en los siguientes razonamientos de su creadora:

Relacionado: El coaching y la rueda de la vida para mejorar tu existencia.

  1. Hay que partir de querer, y buscar, una vida más minimalista, con sencillez material ―poseer pocas cosas, solo las necesarias―, de buscar la paz interior, la propia esencia de uno mismo.

  2. La casa muchas veces refleja el alma de las personas que habitan en ella: El desorden, el caos del corazón y de la mente; o el orden y pulcritud de los espacios, alineado con el orden que hay en el corazón y la mente.

  3. Hay que cambiar el entorno exterior para recibir un cambio positivo en nuestro interior, reflejada en la quinta regla de oro.

  4. Tener una casa ordenada, con solo lo que se necesita, eliminando todo aquello que no te llena ni que tampoco quieres tener sino por obligación, hará que puedas acercarte a un autoconocimiento más profundo, a la estabilidad emocional y paz mental que deseas.

Las 5 reglas de oro del método Danshari

La autora Yamashita estipuló lo que ella llama 5 reglas de oro que toda persona debería seguir si desea aplicar el método Danshari.

Con estas reglas se pretende crear un estilo de vida más positivo, más liberador y sobre todo minimalista.

También te recomendamos leer ¿Qué son las 5s y para qué sirven? Pues es otro método de orden japonés.

1. No llenar del todo un espacio

Con un espacio se refiere a todo: Cualquier espacio de tu casa, como habitaciones, cocina, despensas, gabinetes, armarios, etc, hasta tu propia mente.

Tanto en casa como en tu mente, intenta ocupar solo el 80% del espacio, procurando que sea con cosas realmente útiles o necesarias.

Esto con el fin de dejar un espacio libre para gestionarlos fluidamente.

2. Conserva únicamente lo que te hace feliz

Es muy sencillo, para Yamashita su método Danshari consiste en quedarte solo con todo aquello que en verdad te hace feliz.

 Y, en deshacerte de todo aquello que no lo hace, incluso de las cosas que no desechas por compromiso social como <No me gusta esta taza, pero es que me la regaló una amiga­­­>.

Con esta regla de oro, las cosas que tienes y que te gustan adquieren mayor valor para ti, lo que en consecuencia te volverá una persona más selecta, y te enseñará a valorar mejor tus posesiones.

3. Limitación del movimiento

Ya sabiendo qué quieres conservar, debes guardarlo correctamente.

Debes elegir un buen lugar, pero debes enfocarte en que te sea de inmediato acceso. Para Yamashita, no deberías exceder de 2 movimientos, por ejemplo: Abrir el armario y tomarlo.

Ella además sugiere evitar el uso de tapas para no perder tiempo al buscar el objeto.

Puede interesarte ¿Cómo doblar la ropa con el método Konmari?

4. Autonomía y libertad

Esta regla del Danshari se basa en que crees un orden de las cosas en el cual prime la libertad y autonomía.

¿Cómo se logra esto?  Pues similar al método Konmari, aquí también se recomienda guardar las cosas de forma vertical, como en el caso de las prendas: No colocar una encima de la otra, sino una al lado de la otra.

De esta manera se consigue libertad al momento de buscar algo, sin estropear el orden de las demás cosas. Esto, según su autora, genera una sensación de autonomía muy agradable.

5. Marcha Automática

Finalmente, esta última regla se trata de la capacidad natural del cuerpo para autorregularse y responder frente a los estímulos.

Su autora explica que el Danshari te permite ordenar todo correctamente, esto a su vez te permitirá tener una mejor relación con tus posesiones y brindarte la posibilidad de desarrollar una mejor perspectiva para hacerle cara a las dificultades de la vida.

¡Y listo! Ya vimos qué es el método de orden Danshari, ¿Habías leído de él anteriormente? Puedes leer un poco más en el post de El Mundo.

¿Aplicarás las reglas? Una vida más ordenada puede llevarnos a una vida más tranquila. ¡Hasta el siguiente post!