SEO, Análisisis SEO, Palabras claves, estrategias de SEO

El buscador Google utiliza el algoritmo del «Pagerank» (o rango de página), para presentar en los primeros puestos del resultado de una Búsqueda, a las páginas webs que mejor se relacionan con dicha búsqueda. El concepto es muy sencillo: Si una página web es enlazada por muchas otras personas, entonces la página debe de ser buena. Mientras más gente enlacen la página, mejor es. Y si una página enlazada tiene un buen PageRank, entonces los enlaces de dicha página a otros sitios webs también obtienen valor importante. Este concepto del traspasaso de autoridad de una URL a otras, es conocido como Link Juice.

El Pagerank es uno de los criterios decisivos para determinar en qué posición aparecerá una página web en el resultado de una búsqueda.

A partir de la versión 5 del Internet Explorer de Microsoft, existe la «barra Google» (Google Toolbar), la cuál muestra automáticamente el valor del Pagerank de una página en forma gráfica, y con números entre 0 y 10. En Mozilla y Firefox hay en la actualidad también una extensión de Pagerank. También el directorio de Google, basado en el «Open Directory Project», muestra el PageRank.

Te puede interesar ¿Cómo llegar a la posición 0 de Google?

Por ahora, este concepto de PageRank es utilizado sólamente por Google, pero en algunos otros buscadores pueden existir conceptos similares. Pero como Google es en la actualidad el buscador más significativo en la red, es común que uno se ocupe del concepto utilizado en dicho buscador.

En resumen, uno de los factores más singnificativos para situarse entre las primeras posiciones de Google, es el Pagerank. A partir de un Pagerank = 3, se puede decir que la página es buena, pero sólo a partir de 5, diríamos que está entre las mejores. Para mejorar el Pagerank de la página es necesario que un enlace hacia la misma, se encuentre en muchos otros sitios en la red. Estos sitios pueden ser directorios, buscadores, anuncios clasificados, foros, blogs y otras páginas webs.

Te recomendamos también: ¿Cómo hacer un análisis de palabras clave en SEO?