Un gusto verte de vuelta por aquí. Pero ¿No tienes claro qué son estos términos? Entonces respira tranquilo, porque aquí vamos a explicarte qué es el rastreo e indexación de Google; te explicaremos cómo funciona y qué beneficios tienen para tu sitio, ¿Qué te parece? ¿Comenzamos? ¡Pues vamos!

Rastreo e indexación de buscadores.
El rastreo e indexación de Google permite detectar y ordenar las páginas en su índece.

Google es el buscador número 1 en buena parte del mundo, eso significa que en este momento hay cientos de millones de páginas web, archivos y libros en internet ¡Demasiada información en un solo lugar! Y alguien tiene que revisarla toda, analizarla y mostrar lo más importante a los usuarios que la buscan. Eso hace Google.

¿Qué es el rastreo de Google?

El rastreo es el proceso que se lleva a cabo para visitar cientos de miles de sitios web. Así, el rastreo es el proceso que se encarga de buscar y encontrar nuevos sitios web, como también de volver a visitar a los más antiguos.  

¿Cómo es que Google rastrea tantos sitios? Pues fácil, haciendo uso de muchos programas especialmente diseñados para la tarea. Dichos programas son denominados bots o arañas de rastreo los cuales exploran todo internet por medio de los enlaces o URL de las páginas web.

A los bots se les adjudica un tiempo máximo (segundos) en el cual deben visitar cada uno de los miles de sitios web. Por eso es importante que tu web no tenga enlaces rotos, sino que todos estén en funcionamiento, para no malgastar ese valioso tiempo ni te ganes una penalización ni pongas en riesgo tu posición en los resultados de búsqueda.

¿Qué es la indexación de Google?

La indexación viene después del rastreo. La indexación es el proceso en el que Google elige qué sitios web va a incluir en su índice de búsqueda para finalmente hacerlo.  

Las páginas web que son indexadas son aquellas que podrán aparecer en los resultados de búsqueda. En cambio, si una página web de tu sitio no es indexada, entonces no podrá aparecer en el resultado de búsqueda; sin embargo, los usuarios podrán entrar a ella mediante enlaces internos o externos que apunten a la misma.  

Rastreo e indexación de Google: Tipos de URL

En un sitio web no todas sus URL pueden ser rastreadas e indexadas; por ejemplo, algunas sólo pueden ser rastreadas pero no indexadas. Así que veamos los tipos de URL que existen en cuanto al rastreo e indexación de Google:

Rastreables e indexables: Google puede encontrar y entrar en estas URLs, y también pueden ser  indexadas si así lo decide.

Rastreables y no indexables: Google puede encontrar y entrar en estas URLs también, pero en este caso nosotros le indicamos a Google que no queremos que la indexe. Así, sus bots pueden visitarla, pero nunca indexarla.

No rastreables e indexables: Son no rastreables porque nosotros así lo hemos configurado en nuestra web. Aun así, son totalmente indexables por medio de enlaces internos y sitemaps.

No rastreables y no indexables: Y ya en este caso, son aquellas URLs a las que los bots de Google no tienen acceso, y tampoco tienen la posibilidad de indexarlas (Por nuestra propia decisión).

Beneficios de que tu sitio web sea rastreado e indexado

Por último, ¿Sabes qué beneficios hay si tu web es rastreada e indexada? Seguro que sí, quizás ya lo vislumbras. El rastreo e indexación de Google es la única forma por la cual tu sitio web puede aparecer en los resultados de búsqueda.

Ya una vez allí, son los algoritmos de Google y las técnicas SEO las que te ayudarán a alcanzar las primeras posiciones. ¡Así de simple! Esto a su vez te acercará a tu público objetivo y potenciales lectores. Y finalmente con esto, aumentar el tráfico a tu sitio.

¡Esto ha sido todo! Si quieres saber qué tan indexado está tu web, échale un vistazo a las herramientas de auditorías seo que te señalamos en Qué son herramientas SEO y cómo se clasifican.  

Si quieres profundizar en el tema, entonces deberías leer a la propia empresa explicándolo: Cómo funciona la búsqueda de Google.

¿Qué te ha parecido el tema? El rastreo e indexación de Google es una técnica que si se sabe aprovechar te puede ayudar mucho para alcanzar tus objetivos. Ahora sí, a cuidar este apartado en tu proyecto. ¡Nos vemos en el próximo post!