Al comenzar una estrategia de posicionamiento en buscadores, es necesario conocer los dos métodos que existen: SEM y SEO. En esta oportunidad abordaremos qué es el SEM y cómo funciona, sin ignorar otros aspectos generales que debes conocer.

¿Qué es el SEM?

SEM son las siglas de Search Engine Marketing, traducido como Marketing en Motores de Búsqueda. Hace referencia a las campañas de anuncios de pago en buscadores. Por ello, en marketing digital también se le conoce simplemente como Publicidad en buscadores.

Básicamente, el SEM comprende toda una serie de acciones de marketing ―con estrategias, técnicas y herramientas― enfocadas a aumentar la visibilidad del sitio web de una empresa en buscadores como Google, para unas determinadas palabras clave relacionadas con dicha empresa.

NOTA

Sin embargo, en la práctica, los profesionales suelen emplear el término SEM para los anuncios de pago en buscadores, mientras que se reservan el uso del término SEO para muchas otras acciones de posicionamiento orgánico.

Te sugerimos leer ¿Qué es el SEO y por qué deberías usarlos en tus artículos de blog?

¿Cómo funciona el SEM?

El funcionamiento es muy sencillo; el SEM se basa en un sistema de pujas por palabra clave.

La empresa debe establecer el costo por click ―CPC― que está dispuesta a pagarle al buscador por cada vez que un usuario haga clic en su anuncio, el cual estará enfocado en una palabra clave específica. Así la empresa, y su anuncio, entrarán al sistema de pujas y competirá con otras empresas.

Los anuncios se activan y se muestran cuando un usuario realiza una búsqueda utilizando la palabra clave por la cual la empresa está pujando.

Relacionado: ¿Qué son estrategias de marketing digital?

Quizás te preguntas por qué competiría contra otras empresas. Pues verás, los espacios publicitarios en buscadores son limitados; para una palabra clave no pueden aparecer todos los anuncios de todas las empresas que pujan por esa palabra clave; solo pueden aparecer unos pocos.

Por ello, todos los anuncios para una palabra clave son clasificados por el sistema para mostrar únicamente los más relevantes para el usuario, tomando en cuenta diversos criterios como calidad del anuncio o la cantidad de puja.

Finalmente, la empresa solo pagará cuando alguien haga clic en su anuncio, pero esta y otras ventajas las veremos más abajo.

Algunas métricas importantes de SEM

Es decir, estos son algunos parámetros o KPI que debes conocer para el momento de medir los resultados de tus campañas de anuncios.

Plataformas donde se emplea el SEM

Más allá de saber cómo funciona el SEM, debes saber cuáles son algunas de las plataformas más conocidas para diseñar campañas de publicidad en buscadores:

Como puedes sospechar, Google Ads es la plataforma mayormente empleada, aunque el funcionamiento y las prestaciones de cada una son, en líneas generales, similares.

Diferencias entre el SEM y el SEO

Ahora veamos las diferencias esenciales entre SEO y SEM, ya que es común confundirlos cuando apenas se conocen ambos términos.

  • En SEM, el posicionamiento en buscadores se logra pagando por el espacio publicitario. En SEO, el posicionamiento en buscadores se da de forma orgánica, natural.
  • Los resultados obtenidos por el SEM se consideran relativamente rápidos; con una campaña bien hecha, se obtienen resultados a corto y medio plazo. En SEO, los resultados se obtienen a medio y largo plazo.

Relacionado: ¿Qué son los rich snippets? Estos elementos también son recurrentes en los resultados de búsqueda de Google.

  • En los motores de búsqueda, los anuncios se muestran en la parte superior o al lado derecho; los resultados orgánicos en SEO se muestran en la parte central.
  • En SEM, el contenido a crear está limitado por la cantidad de caracteres para los anuncios, además de crear landing pages para dichos anuncios. A su vez que, en SEO los contenidos abarcan formatos más extensos y de mayor calidad.
  • En SEM, se paga por cada visita obtenida por el anuncio, más la gestión de la campaña a un experto en SEM de la empresa o de agencia especializada; pero en SEO se paga por el trabajo de optimización, bien sea a un experto en SEO de la propia empresa o de una agencia especializada.

Ventajas y desventajas del SEM

Por último, te dejamos con los beneficios y las desventajas del SEM:

Ventajas

  • Obtienes tráfico de calidad muy segmentado hacia tu sitio web.
  • Es ampliamente medible.
  • Solo pagas por cada visita obtenida.
  • El ROI, o retorno sobre la inversión, se da relativamente rápido, siempre y cuando las campañas estén bien gestionadas y optimizadas.
  • Compites contra grandes empresas, estando en igualdad de oportunidades.

Desventajas

  • La puja por palabras clave es cara, al menos en muchos sectores comerciales.
  • Actualmente hay más competencia en las pujas debido a su popularización.
  • Es de carácter interruptivo, ya que si bien los anuncios son sobre contenidos relacionados a la búsqueda del usuario, es algo que éste no pidió y que le restan espacio para visualizar otros resultados.
  • Aunque solo pagas por cada visita, tus campañas SEM solo estarán activas mientras tanto. No puedes dejar de pagar por visitas, y si decides hacerlo, entonces se detiene la campaña.

¡Y listo! Ya sabes qué es el SEM, cómo funciona, en qué se diferencia del SEO, ventajas y más. ¿Te ha quedado más claro el tema?

En sí, el SEM es una gran herramienta en las estrategias de marketing digital, ¿Pensarías en implementarla? ¡Hasta el siguiente post!