SEO semántico y su importancia.

Como no es de extrañar, el SEO evoluciona en función de la evolución del propio Google (y demás buscadores en segundo lugar), así que desde hace unos años el SEO en el contenido de un sitio web ha cambiado, pasando de ser técnico a ser más cercano con los usuarios. Hoy queremos hablarte pues, sobre qué es el SEO semántico y lo que debes saber al respecto, sin olvidar su importancia para tu negocio online. ¡Así que empecemos!

Te aconsejamos leer ¿Cómo redactar un artículo SEO?

¿Qué es el SEO semántico?

El SEO semántico es una nueva modalidad de optimización de contenido, con el objetivo de mejorar las búsquedas realizadas por los usuarios al desambiguar los términos o keywords que ellos utilizan. Es decir, a través de una red semántica de palabras y expresiones, se puede lograr que Google entienda qué tipo de información precisa quiere encontrar el usuario. Incluso esto es perfecto para las palabras polisémicas.

De esta forma, ahora podemos escribir nuestros contenidos apuntando concretamente a un lenguaje más natural y humano ―lo que es agradable para los lectores― y olvidarnos de la repetición reiterada de palabras clave ―el conocido y peligroso Keyword stuffing―.

Ejemplo:

Con el SEO semántico, ahora cuando un usuario quiera buscar “cometas de colores fácil de hacer”, Google entiende exactamente que el usuario se refiere al juguete volador que también recibe nombres de papagayo, volantín, papalote, etc; en lugar de los astros o cuerpos celestes del espacio exterior.

¿Cuál es su evolución con respecto al SEO técnico o tradicional?

La evolución comenzó cuando en 2013 Google estrenó el Hummingbird, su nuevo algoritmo de búsqueda, más enfocado en la precisión, en predecir las consultas, en fijarse en los comportamientos y, como dijimos, en identificar las relaciones que una palabra tiene con otras.

Con esto, Google dejaba claro que el abuso de palabras clave quedaba en el pasado, y que su práctica traería penalizaciones a quienes continuaran ejerciéndolas, como se hacía en los inicios del SEO técnico.

Antes de Humningbird, podría decirse que la web funcionaba por la vinculación de documentos entre sí, pero con este nuevo algoritmo en curso, lo que realmente tiene importancia es la vinculación de términos: Palabras sinónimas, antónimas, plurales, contexto, intención de búsqueda, entidades… Todo esto para que cada combinación de términos apunte hacia unos resultados de búsquedas que satisfagan la necesidad del usuario.

Los elementos que tiene en cuenta para funcionar

Ahora bien, es necesario conocer cuáles son los elementos o factores que esta nueva forma de optimización de contenido tiene en consideración para poder funcionar adecuadamente:

El contexto de búsqueda

La intención de búsqueda

Las palabras que acompañan al término principal

Las técnicas de SEO semántico que debes seguir

Ante todo, la búsqueda semántica en SEO sigue siendo eso, SEO; así que existen algunas técnicas que hay que seguir para poder hacer que nuestros contenidos de blog o de páginas estáticas puedan ser bien comprendidas por Google:

Desambiguar la palabra clave que trabajarás

Verificar en el SERP la intención de búsqueda de la palabra clave

Optimizar tus Anchor Text, teniendo especial relación con tu palabra clave

Aquí puedes saber qué son los Anchor Text y cómo optimizarlos adecuadamente.

Marcar datos estructurados HTML, lo que viene bien para ayudar a generar rich snippets

Puedes profundizar en todos estos puntos en el post de Crehana.

Importancia del SEO semántico

Aunque creemos que la importancia ya ha quedado plasmada con los apartados anteriores, nos gustaría finiquitarlo aquí. Para el SEO, la búsqueda semántica surgió como una nueva oportunidad de posicionar orgánicamente nuestro sitio web o negocio.

La búsqueda semántica seguirá evolucionando y mejorando, eso no está en duda; y es rotundamente necesario que nos amoldemos a ella si queremos alcanzar nuestros objetivos con la estrategia de contenido y con ello en la captación de potenciales clientes.

¡Esto es todo! Comprender qué es el SEO semántico sería el primer paso para encaminar tu proyecto hacia un tono más humano para tu público, como también para mejorar su usabilidad con contenido de valor para cada consulta realizada. ¿Lo conocías? ¿Ya lo ponías en práctica? ¡Nos vemos en el siguiente post!