
¡Hola! ¿Qué tal? Si tienes un blog o un sitio web es muy probable que quieras aumentar su número de visitantes o seguidores, o incluso mejorar su posicionamiento en Google. En ese caso, deberías usar el SEO en tus artículos.
Es por ello que en esta ocasión queremos explicarte por qué deberías hacerlo, ya que existen varios beneficios para tu sitio web o blog. Si no sabes qué es el SEO, no te preocupes, porque aquí te lo explicaremos brevemente. Así que ¿Comenzamos? ¡Pues vamos allá!
¿Qué es SEO?
Las siglas “SEO” responden a Search Engine Optimization, que traducido al español quiere decir Optimización de los Motores de Búsqueda.
Realmente el SEO comprende una serie de acciones enfocadas a mejorar la posición en buscadores de un sitio web. Como debes pensar, Google es el buscador número uno en prácticamente todo el mundo, por lo cual, si quieres mejorar el posicionamiento de tu web debes hacerlo enfocado en este buscador.
Las acciones de SEO son muchas, tanto dentro como fuera de tu sitio, pero en este artículo sólo nos enfocaremos en hablarte sobre aquellas que deberías usar en tus artículos.
¿Los artículos deben estar escritos en SEO? No es una obligación, pero sin duda alguna hacerlo te beneficiaría mucho. Vamos a ver por qué.
¿Por qué debes usar el SEO en tus artículos?
Deberías usar el SEO en tus artículos por varias razones. A continuación las enlistaremos y explicaremos para que las aprecies mejor.
Mejora su utilidad
Verás, uno de los factores SEO que deberías tener en cuenta para tus artículos es la calidad del contenido de cada uno. Dentro del SEO y una estrategia de contenido óptima, se aprecia considerablemente el tener contenido de calidad.
Para mejorar la utilidad de tus artículos usando el SEO, debes asegurarte que con cada uno vayas a responder una pregunta o resolver un problema que tus lectores y potenciales lectores tengan.
Mejora la relevancia de tu sitio
Este aspecto va de la mano con el anterior, ¿no te parece? Pues sí, cuando comienzas a crear artículos que en verdad ayudan a tus lectores y potenciales, estás ganando relevancia entre ellos. Es decir, tu sitio web o blog está comenzando a ser relevante para tu audiencia.
Recuerda que un artículo relevante para tu audiencia es aquel que tiene información que tus usuarios realmente quieren leer. De nuevo, que responda a sus dudas o problemas.
Mejora el posicionamiento de tu sito en Google
Como asomamos en la definición anterior, comenzar a usar el SEO en tus artículos hará que éstos puedan tener una mejor posición en Google cuando un usuario haga una búsqueda de esos contenidos.
El objetivo del SEO es llevar a tu sitio web desde la última posición hasta la primera, ya que por norma general cuando un usuario realiza una consulta en Google, la mayoría de las veces la primera página que visita es la que está en la primera posición.
Pero primeramente ¿Sabes cómo puedes aparecer en los resultados de búsqueda? En nuestro post Qué es el rastreo e indexación de Google te lo explicamos en un segundo.
Aumenta la visibilidad del sitio
En ese sentido, llegar a la primera posición le permitirá a tu sitio ser totalmente visible para tus lectores y potenciales lectores durante sus futuras consultas. Es decir, aparecerás frente a ellos como primera opción.
Esto a su vez te permitirá expandirte y llegar a más personas, usuarios o lectores que realicen una búsqueda relacionada con los temas de tus artículos.
Pues ya lo sabes, te acabamos de indicar por qué deberías usar el SEO en tus artículos, y como viste, tiene varias ventajas para tu sitio web. ¿Te animas a intentarlo? Si es así, te dejo con este otro artículo ¿Cómo redactar un artículo SEO? Lo que debes saber para que te vayas empapando con todo este interesante tema de optimización web. ¡Hasta la próxima!