
Siempre se han utilizado los relatos para comunicar un mensaje con un objetivo; muchas veces el de ser recordado. En marketing digital también se hace uso de las historias para conectar con la audiencia. Veremos qué es el storytelling y cómo usarlo.
¿Qué es el Storytelling?
En marketing digital es toda una estrategia creada para conectar con la audiencia de manera emocional, a través de la difusión de historias y relatos. Puede decirse que se trata del arte de contar una historia con la cual enganchar emocionalmente a los usuarios.
El objetivo general, sin importar el tipo de Storytelling, es permanecer en la mente del público objetivo.
Te sugerimos ver ¿Cuáles son las estrategias de marketing digital? Ya que ésta es solo una de ellas.
¿Para qué sirve el storytelling y cuál es su importancia?
El Storytelling viene a ser la alternativa de la publicidad invasiva. Cada vez más las personas están rechazando el bombardeo de publicidad, como las ventanas emergentes o Pop-ups.
Pero no muestran el mismo rechazo frente a una historia formada por personajes y situaciones con las cuales identificarse. Ahí es donde el Storytelling tiene una gran utilidad para las empresas dentro de sus estrategias de marketing digital.
Así, el contar historias efectivas, y estratégicamente, puede ofrecer varios beneficios:
- Formar un vínculo con el público, con los clientes actuales y potenciales.
- Ventaja competitiva frente a la competencia.
- Ideal para mejorar el engagement en redes sociales.
- Generar confianza con la marca.
- Fidelizar a los clientes actuales.
- Que las personas asocien la marca con las historias y lo que sintieron al verlas.
- Acercarse al usuario sin ser invasivos, dándoles algo a lo que están más acostumbrados a aceptar: Historias, personajes, una trama, ambientación, un problema y su solución.
Tipos de Storytelling
Naturalmente, hay varios tipos de Storytelling, en función del tipo de historia que se desea contar. La elección de un tipo u otro dependerá de algunos factores que veremos más abajo. Pese a ello, varios tipos pueden mezclarse de ser necesario.
Storytelling resaltando los valores de la marca
Este es uno de los más conocidos y usados. En este tipo se busca mostrar los valores de la marca a través de los personajes de la historia o con las situaciones que se desarrollan.
Confianza, empatía, amor, responsabilidad, respeto, ética… Son solo algunos de los valores que te gustaría mostrarle a tu público.
Storytelling de ficción
Se le conoce así porque todo en el Storytelling son cosas inventadas: Los personajes, la ambientación, las situaciones… El único objetivo es manifestar el mensaje que se desea hacer llegar a los usuarios.
También te recomendamos leer ¿Qué es un eBook? Y lo que necesitas saber. Ya que un eBook es otra forma de generar confianza y fidelización.
Storytelling histórico
Este tipo es mayormente usado por empresas grandes, con muchos años de trayectoria en sus respectivos sectores y con una reputación bien marcada entre su público.
Hacen uso del Storytelling para repasar su historia como marca: Sus inicios, los caminos recorridos, los inconvenientes superados, el trabajo realizado…
Dependiendo de la ejecución o puesta en marcha del Story, se pueden crear emociones entre el público: Alegría, tristeza, nostalgia, admiración, entre otros.
Storytelling sobre situaciones reales de consumo
Así como su nombre lo indica, en este caso la historia retrata diversas experiencias o situaciones que los personajes tienen al usar un producto o servicio de la empresa.
El objetivo es generar confianza, pero también que los usuarios se identifiquen con las situaciones mostradas con el producto.
Como ves, varios tipos pueden mezclarse, como mencionamos anteriormente. Por ejemplo, crear una historia ficticia en la cual se desee resaltar los valores de la marca, o reflejar el consumo de un producto o servicio.
¿Cómo usarlo en marketing digital?
Ahora bien, después de conocer un poco qué es el Storytelling, nos gustaría mostrarte cómo puedes usarlo en tu estrategia de marketing digital. Para ello debes trabajar en las siguientes consideraciones:
Conoce a tu público objetivo
¿Qué les gusta? ¿Qué no les gusta? ¿Cuáles son sus hábitos de consumo en internet? También es muy adecuado segmentarlo para crear sub grupos de usuarios a quienes dirigir una historia u otra.
Para esto puede ser útil crear un Buyer Persona de acuerdo a cada sub grupo obtenido.
Define el objetivo a alcanzar con la historia
Entre los objetivos generales se encuentran: Educar, generar reflexiones, entretener, manifestar los valores de marca, generar confianza, etc. A partir de aquí puedes tener una mejor idea de cuál tipo, o tipos, de Story usarás.
Define el formato y los canales de distribución
Basándote en los gustos y hábitos de tus usuarios, tendrás que determinar cuál formato es mejor para tu historia:
- Un artículo de blog.
- Video.
- Infografía o imagen.
También cuáles serían los mejores lugares para difundirlo: Tu sitio web, blog, algunas redes sociales, etc.
Piensa en los detalles técnicos de tu Storytelling
Con esto no referimos a puntos como:
- Estructura. Puede ser la habitual presentación, desarrollo y desenlace.
- Historia sencilla, simple, fácil de comprender.
- Tono y estilo a utilizar.
- Generar emociones en el usuario por medio de situaciones, diálogos, personalidades, etc.
- Duración o extensión.
- Los recursos que necesitarás.
¡Y listo! Ya sabes qué es el Storytelling, ¿Tenías una idea aproximada? Si se planifica y desarrolla de forma estratégica, puede ser una estrategia de marketing digital que dará muchos beneficios a las empresas.
La narración de historias no es algo nuevo, pero su introducción en el marketing digital es una clara ventaja para los negocios en la red. ¡Nos vemos en el siguiente post!