
La comunicación virtual es un término que ha nacido casi a la par con la invención del internet. Algunas barreras se rompen para dar lugar a este tipo de comunicación. Veremos qué es la comunicación virtual, características, su utilidad, ventajas y desventajas.
¿Qué es la comunicación virtual?
La comunicación virtual puede describirse como un tipo de comunicación en el cual se hace uso de la tecnología y medios digitales, como audios, imágenes y videos, para intercambiar información con otras personas sin importar dónde se encuentren en la mayoría de los casos.
En realidad, puede decirse que la comunicación virtual se originó con la invención del teléfono, pues no hacía falta que el emisor y el receptor estuviesen cara a cara para poder hablar.
Pese a ello, con la llegada de la mensajería instantánea en los teléfonos móviles, y luego con internet y las videollamadas y portales de información de todo tipo, la comunicación virtual se volvió mucho más famosa.
También puede interesarte ¿Qué es la comunicación asertiva?
Características
Este tipo de comunicación encierra algunas características que la distinguen de, por ejemplo, la comunicación presencial:
- Fomenta la democratización de la información.
- La información pude compartirse mediante textos, videos, imágenes y sonidos.
- La difusión de la información puede ser de varios tipos, por ejemplo bidireccional o multidireccional.
- La información compartida puede ser de 2 tipos: Síncrona o en tiempo real, y acrónica o diferida. En este último caso el receptor puede consumirla en cualquier momento.
- Personas de diferentes orígenes pero con los mismos intereses pueden encontrarse e interactuar entre ellos.
Medios en los que se desarrolla
Entre los lugares o plataformas se tienen las siguientes:
- Redes sociales.
- Videoconferencias o videollamadas en diversas aplicaciones móviles como Zoom o programas de PC como Skype.
- Blogs.
- Sitios web Wikis.
- Foros virtuales.
- Mensajería instantánea como correo electrónico, WhatsApp, Telegram, entre otras.
Relacionado: ¿Qué es el lenguaje corporal? Para qué sirve y ejemplos.
¿Para qué sirve la comunicación virtual?
La comunicación virtual es especialmente útil porque con ella se rompen las barreras de la distancia, espacio y tiempo al momento de entablar relaciones interpersonales, como también para compartir información de manera masiva.
Con la comunicación virtual no hace falta moverse desde donde uno está para llevar un mensaje hacia otra persona o grupos de personas.
Ahí radica su importancia; enviar y recibir un mensaje, un dato o una información puede ser instantáneo, incluso si emisor y receptor se encuentran en países diferentes.
Incluso existen aplicaciones móviles para aprender idiomas con nativos de otros países.
Ventajas y desventajas de la comunicación virtual
Ahora veamos cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de comunicación a la distancia:
Ventajas de la comunicación virtual
- Más allá de derrumbar las barreras de espacio y tiempo, también se derriban las de género, edad, religión, clase social, etc. La información está disponible para todos.
- Se incentiva el trabajo en equipo y la colaboración para compartir información.
- Se tiene acceso a infinidad de temas o tópicos, además de encontrar las opiniones de otras personas con respecto a éstos.
- Personas de diferentes zonas, regiones y lugares del mundo pueden compartir temas afines.
- La información suele ser actualizada con el paso del tiempo.
Desventajas de la comunicación virtual
Aunque representa una puerta a la información y comunicación sin fronteras, también tiene aspectos negativos:
- Las personas están sobreexpuestas, no solo a la información sino a otras personas desconocidas.
- El concepto de intimidad puede quedar en el aire. Si no se controla adecuadamente lo que se dice o hace, la intimidad de una persona puede desaparecer por completo.
- Una persona puede esconderse en el anonimato al usar los medios virtuales, por lo cual puede usarlo para generar violencia, discusiones, ofensas y ataques a otras personas.
- La comunicación cara a cara pierde protagonismo y pasa a segundo plano o incluso ser desechada.
- Hay riesgo de difamación y divulgación de información privada sobre una persona.
¡Y listo! Ya sabes qué es la comunicación virtual. Como ves, ya la conocías y hasta la usas, solo que quizás no conocías su nombre. Puedes indagar un poco más en el post de Fax Virtual.
¿A ti qué te parece el tema? Lo importante es usar internet con sentido común y prudencia. ¡Hasta el siguiente post!