Marketing de contenido y la curación de contenido.
La curación de contenido es el proceso de buscar, filtrar, ordenar y analizar información en internet para luego crear un nuevo contenido con un valor añadido que lo haga original.

¡Hola! ¿Sabes lo que es este concepto? Si no es así pues déjanos adelantarte que se trata de una estrategia de marketing digital que se ha expandido a otros ámbitos como el educativo. Aquí te explicaremos qué es la curación de contenido y todo lo que debes saber: Su importancia, pasos para realizarla, herramientas a usar y consejos para hacerlo bien. ¡Así que empecemos!

Aquí te mostramos Cómo hacer una curación de contenido en 5 pasos.

¿Qué es la curación de contenido?

Aunque su nombre es raro, estamos seguros que tú mismo lo has hecho alguna vez y no lo sabías. La curación de contenido es el proceso de buscar, filtrar, ordenar y analizar información en internet para luego crear un nuevo contenido con un valor añadido que lo haga original, fresco y del interés del público objetivo al que va dirigido.

Por contenido se entiende: Artículos de blog, posts en redes sociales, correos electrónicos, etc.

Aunque en realidad es una estrategia de Marketing Digital enfocada en el marketing de contenido, como ves incluso en tus actividades académicas como ensayos, informes o trabajos de grado has tenido que pasar por este proceso de trabajar la información.

¿Para qué sirve la curación de contenido?

Pues para mucho. Si lo aplicas en tu estrategia de marketing de contenido podrás estar más seguro de ofrecer información del gusto e interés de tu audiencia. Y no sólo de su interés, sino además que sea información fresca, actualizada, fiable, y sobre todo original si le aportas tu propio estilo (o la de tu marca, en tal caso).

Por otro lado, el objetivo que persigue este proceso de investigación es la educación del lector; el conocer las necesidades de búsqueda de tu público y crear contenido bien explicado que pueda satisfacerlas. Por todo esto estarás trabajando tu autoridad web y empezarás a ser visto por tu público objetivo como una figura de calidad a la cual comenzar a seguir.

Ventajas

Ya vista su importancia, podemos pasar a listarte las ventajas o beneficios que guarda para tu proyecto online:

  • Crear contenido de valor y actualizado.
  • Avanzar positivamente en tu estrategia de contenido.
  • Mejorar tu posicionamiento web e ir ganando autoridad.
  • Generar más tráfico orgánico y, en redes sociales más seguidores.
  • Desarrollas tu creatividad para generar nuevos contenidos.
  • Ampliar tu red de contactos con otros profesionales de tu nicho y posiblemente establecer alianzas.

Fases o pasos para curar contenido

Pues bien, ya sabes qué es la curación de contenido y por qué es tan importante para tu posicionamiento web y el engagement en redes sociales, así que ahora veamos cada una de las fases o pasos para abordar esta estrategia:

Contextualización

Primeramente debes definir un par de puntos: ¿Quién es tu público objetivo? ¿Cuáles son tus objetivos con cada contenido? Por ejemplo, captar leads o ganar seguidores.

Planificación y búsqueda de temas de interés

Luego de tener eso claro es momento de pensar y buscar los temas que puedan interesarle junto con el formato más adecuado (artículos, infografías, etc). Puedes hacer una lluvia de ideas y también usar herramientas SEO como Answer The Public.

Puede interesarte Qué es un calendario editorial para blog para ir armando la planificación.

Buscar el tema y filtrar los resultados encontrados

Una vez que tienes un tema del cual escribir, debes investigarlo y, entre la multitud de información de internet quedarte con las fuentes más importantes que encuentres; eso es la filtración.

Analizar esos resultados filtrados

Es el momento de evaluar qué piezas de información son las adecuadas para la creación de tu nuevo contenido, basándote en el objetivo que persigues considerando al lector ideal.

Crear tu nuevo contenido con valor agregado

El valor agregado que lo hará original y fresco, y que es la esencia de la curación de contenido, puede ser: Forma y fondo de presentación, el lenguaje, tono y personalidad a usar, datos complementarios, opiniones o experiencias propias, o cualquier otra forma de colocarle tu sello.

Selección del canal de difusión y medición de resultados

¿Publicarás el contenido en redes sociales o en tu blog? ¿O en ambos? ¿O en otro medio? Luego de su publicación debes medir el impacto que tuvo según el número de interacciones que ganó, por ejemplo, tal como explicamos en el post engagement en redes sociales dejado más arriba.

Herramientas para la curación de contenido

Ahora, entre las herramientas que puedes usar están:

  • Feedly.
  • Pocket (Extensión en navegadores como Firefox y Chrome).
  • Scoop.it.
  • MyCurator (Plugin de WordPress).
  • Linkedin Pulse.

Pero no dudes leer más a fondo en 5 herramientas gratuitas de curación de contenido.

Consejos para curar contenidos

Ya para finalizar, qué mejor que con unos tips para una curación de contenidos adecuada:

  • Siempre ten presente tus objetivos.
  • Explica bien la información. Haz que sea sencilla de leer para tu público.
  • Prioriza la calidad antes que la cantidad.
  • Consulta muchas fuentes y no siempre las mismas tres.
  • Las fuentes que selecciones deben ser confiables y sobre todo recientes; la publicación no debería tener más de 2 años.

¡Y eso es todo! ¿Te ha quedado claro qué es la curación de contenido? Es simplemente seleccionar información relevante para tu marca y tu público para ofrecerla con un toque personal y original. Pero coméntanos, ¿Ya curabas contenido para tu proyecto web? ¡Hasta el siguiente post!