Domótica, Smart home, hogar inteligente.
Desde un panel de control, se pueden gestionar aspectos como la seguridad, iluminación, comunicación, calefacción, electricidad, etc..

La domótica es concebida como el conjunto de técnicas y sistemas que sirven para automatizar un recinto o lugar; desde una vivienda hasta un negocio local, pasando por empresas pequeñas y grandes, etc. En términos simples, se trata de crear una Smart Home u Hogar inteligente.

¿Qué es la domótica?

La domótica es el conjunto de sistemas integrados e instalados en un lugar con el fin de automatizar casi cualquier tipo de actividad que allí se realice.

La domótica, pues, es un sistema unificado mediante el cual los usuarios pueden gestionar, desde un único panel de control, aspectos como la seguridad, iluminación, comunicación, calefacción, electricidad y, en general, cualquier equipo inteligente con el fin de alcanzar un mayor nivel de comodidad y disfrute. 

La domótica puede aplicarse en los hogares, negocios, oficinas o empresas.

¿Cómo funciona la domótica?

Inicialmente, para que una instalación domótica tenga lugar, debe haber una red WiFi. Esta funcionará como una red que mantendrá conectados a todos los dispositivos y equipos que integren el sistema domótico. Así, se permitirá el constante cambio de información, envío y recibo de señales entre dispositivos y la gestión de todos estos por parte del usuario.

Los dispositivos que se conectan e integran en sí al sistema domótico, son generalmente dispositivos inteligentes, ya que estos poseen un sistema operativo y conexión wifi, útiles para crear comunicación con el sistema central o panel de control. Smart TV, aires acondicionados, cafeteras, lavadoras, lavavajillas, microondas, persianas, bombillos, y cualquier otro recurso inteligente puede sumarse a la red domótica para su eficiente gestión.

La domótica también hace uso de diversos sensores. Estos tienen la tarea de registrar información proveniente de los dispositivos, y enviarla al sistema central, quien tomará las decisiones sobre qué hacer o no en función de los datos suministrados.

En Amazon podrás encontrar los mejores dispositivos de control domótico para el hogar.                     

¿Cuáles son las características de la domótica?

A continuación, se listan las características más resaltantes de la domótica o de un sistema domótico:

Centralización de la gestión

A pesar de que existan diferentes arquitecturas de instalación del sistema, es decir, con un centro de control, control distribuido y control mixto, lo más característico de la domótica es el primer caso: Un único centro de control o panel de control desde el cual se controlan y gestionan todos los sistemas y dispositivos conectados.

En otras palabras, un sistema domótico tradicional posee una única pantalla de centro de control desde la cual el usuario podrá acceder y gestionar todos los equipos del espacio conectados al sistema domótico.

Gestión del sistema a distancia

Si bien un sistema domótico tradicional posee una pantalla central que puede instalarse en la pared para gestionar todo el sistema, eso no significa que su gestión se ve limitada.

El usuario, además, podrá controlar el sistema desde su celular inteligente, tablet o PC, sin importar si está dentro o fuera de casa. Solo necesitará conexión a internet para hacerlo.

Comodidad y facilidad de uso

Los sistemas domóticos son mucho más sencillos de lo que parecen; sus interfaces suelen ser limpias e intuitivas para el usuario con el fin de brindar una agradable experiencia. Además, desde un solo lugar podrá conocer en segundos el estado actual de toda su vivienda u oficina.

Eficiencia en la gestión de los servicios públicos

Con la domótica es posible alcanzar una mejor gestión del agua y de la electricidad. Se pueden gestionar la iluminación, calderas, lavadoras y demás equipos, colocando limitaciones en la cantidad de recursos que pueden usar, por ejemplo, o programar la calefacción y el encendido de luces, etc.

¿Cuáles son los 3 dispositivos básicos que usa la domótica?

La domótica usa los siguientes dispositivos, entendiéndose como los más elementales en su sistema:

Electrodomésticos inteligentes

A través de la domótica es posible gestionar simultáneamente diferentes electrodomésticos inteligentes, como, por ejemplo:

  • Neveras
  • Lavadoras
  • Microondas
  • Lavavajillas
  • Cafeteras
  • Cocinas, entre otros.

Cualquier electrodoméstico del hogar u oficina que sea inteligente, podrá añadirse al sistema domótico para ser controlado a distancia. Después de los equipos electrónicos inteligentes, los electrodomésticos serían lo segundo más empleado en la domótica.

Equipos electrónicos inteligentes

Los equipos electrónicos están más enfocados en el entretenimiento y disfrute de los usuarios. Aquellos equipos con la cualidad de inteligentes son, generalmente, parte de los sistemas domóticos. Ejemplos de productos electrónicos smart son:

  • Barras de sonido o equipos de sonido.
  • Televisores.
  • Consolas de videojuegos.
  • Tablets.
  • Celulares.
  • Cine o teatro en casa.
  • Cámaras de seguridad.
  • Aires acondicionados.
  • Enchufes inteligentes, entre otros.

Te puede interesar leer: ¿Qué son los enchufes inteligentes?

Además del entretenimiento, la seguridad juega un papel muy importante en la domótica para los usuarios; por ello es común ver en estos sistemas la gestión de cámaras de seguridad, alarmas, lámparas, bombillos y monitores inteligentes, para la protección de la vivienda, empresa o edificación donde se use.

Los actuadores

Los actuadores son otro de los dispositivos básicos que usa la domótica. Gracias a ellos es que el sistema centralizado puede decidir qué acciones realizar con uno u otro equipo. Por ejemplo, bajar la temperatura del aire acondicionado, cortar el suministro de agua o gas, entre otras aplicaciones.

Los actuadores, en algunos casos, suelen incluir en su diseño algún sensor para recabar la información que necesita conocer el sistema centralizado para poder actuar. Datos como, por ejemplo: La temperatura del aire acondicionado o la de la habitación, en relación al ejemplo anterior.

¿Dónde se aplica la domótica?

La domótica se aplica en casi todas las facetas de un hogar o edificio, y siempre bajo las necesidades particulares de cada edificación. La domótica se aplica en áreas como:

  • Iluminación exterior e interior.
  • Sistemas de seguridad.
  • Calefacción, climatización.
  • Gestión energética.
  • Sistemas de entretenimiento.
  • Actividades domésticas, rutinarias y repetitivas.

En lo referente a los lugares donde puede aplicarse la domótica, básicamente puede integrarse en cualquier espacio:

  • Hogares
  • Empresas grandes, medias y pequeñas.
  • Establecimientos, negocios y tiendas.

¿Qué se puede automatizar en una casa?

La teoría dice que, cualquier dispositivo electrónico que pueda encenderse o apagarse en una vivienda, puede ser automatizado, a pesar de no ser inteligente. En cambio, todo dispositivo electrónico inteligente dentro de un hogar puede ser automatizado.

En el caso de dispositivos no inteligentes, el asunto de automatización puede resolverse si se le conecta un enchufe inteligente, y éste se conecta en el enchufe de pared de la red eléctrica. Como para los casos de las cafeteras tradicionales, por solo citar un ejemplo.

En una casa se pueden automatizar:

Actividades domésticas.

A distancia, se puede encender, apagar o programar un equipo electrónico u electrodoméstico para un uso rutinario.

Por ejemplo, una cafetera inteligente. Puede programarse a distancia para preparar café en uno o varios momentos específicos del día, como a las 6 de la mañana cuando el usuario se levanta, y a las 3 de la tarde para un descanso.

Lo mismo aplica para una lavadora inteligente. Puede programarse un ciclo de lavado, o programar una fase específica.

Sistema de seguridad del hogar.

El usuario puede tener control total de la seguridad de su vivienda.

Puede programar el encendido y apagado de las luces, tanto exteriores como interiores. También es posible programar la vigilancia de las cámaras y jugar con la grabación de las mismas: Sonido, detector de movimiento, etc. El cerco eléctrico también puede ser controlado a distancia con la domótica

Calefacción de la vivienda

Con la domótica es totalmente posible automatizar la calefacción dentro de las viviendas.

El usuario o habitantes del hogar pueden gestionar la temperatura del aire acondicionado y hacer programaciones para su encendido y apagado.

Además, dependiendo de los sensores con los que cuente el sistema domótico del hogar, es posible automatizar la graduación de temperatura a lo largo del día.

Es decir, el sistema puede dejar que el aire funcione a una temperatura un poco mayor durante la mañana, y eventualmente bajarla más durante el mediodía, momento en el que el calor es mayor.

Así es como los usuarios pueden lograr tener sus espacios acondicionados a sus gustos y necesidades energéticas.

¿Qué dispositivos podemos aplicar en un hogar inteligente?

Además de los ya mencionados a lo largo del artículo, también se pueden aplicar estos otros dispositivos en un hogar inteligente:

  • Sensores: Para detectar variaciones de parámetros como la temperatura, humedad, iluminación, movimientos, entre otros.
  • Bombillos led e inteligentes.
  • Interruptores táctiles de luz.
  • Timbres inteligentes.
  • Sirenas para el sistema de seguridad.
  • Termostato inteligente.
  • Asistentes por voz.

Lectura relacionada: ¿Qué hace el asistente de voz de Google?

¿Cómo se realiza el control domótico en una vivienda?

El control domótico en una vivienda puede realizarse de varias formas diferentes, dependiendo, en parte, de la arquitectura empleada en la instalación del sistema. Por otro lado, el control domótico puede realizarse de forma centralizada en un centro de control domótico, o puede gestionarse a distancia a través de un smartphone, tablet o PC con internet.

Control domótico centralizado en una vivienda

Por regla general, los sistemas domóticos en una vivienda, y en cualquier otro edificio, suelen tener un centro de control ubicado en algún lugar de la casa.

Este centro de control no es otra cosa que una pantalla táctil que reúne gráficamente toda la información actual del edificio.

Además, por dicha pantalla el usuario podrá controlar cada equipo, dispositivo o sistema que esté vinculado al sistema domótico.

Control domótico de una casa a distancia

A su vez, el usuario también podrá tener control total del sistema domótico desde su celular inteligente, tablet u ordenador con conexión a internet.

Esto se conoce como control telemático o a distancia. El gran beneficio está en que no solo podrá tener el control domótico de su hogar estando dentro de éste, sino que también podrá controlarlo desde el exterior cuando no esté en casa.

Inclusive, podrá controlarlo desde cualquier parte del mundo siempre y cuando el sistema domótico y su celular inteligente o dispositivo en cuestión estén conectados a internet.

¿Qué sistema domótico es el más utilizado en la actualidad en las casas?

El sistema domótico mayormente utilizado en las viviendas actualmente es el sistema domótico inalámbrico. Este ha ido sustituyendo rápidamente al sistema cableado, el cual incluso es más complicado de instalar y más costoso.

En cambio, el sistema domótico inalámbrico se caracteriza por ser mucho más accesible, tanto económicamente como también en cuanto a practicidad de uso.

Los sistemas domóticos inalámbricos funcionan con una especie de router, que en realidad es un Hub y que opera como el centro de control de todos los dispositivos conectados. Este hub se encarga de crear una red inalámbrica en la que todos los dispositivos deben conectarse, y a través de la misma es como se mantienen en comunicación.

Esta red de comunicación inalámbrica ofrece la ventaja de que el usuario podrá gestionar su sistema domótico desde, por ejemplo, su celular, por medio de una aplicación móvil de gestión domótica.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la domótica en el hogar?

A continuación se listan los beneficios y los puntos negativos de implementar la domótica en el hogar:

Ventajas de la domótica en las casas

  • Permite realizar tareas repetitivas o domésticas con más agilidad. Bien sea bajo la programación de las mismas o ejecutándolas desde el celular en un momento dado.
  • Mejora la seguridad del hogar. Incluso se pueden gestionar los sistemas de seguridad sin estar en casa.
  • Uso eficiente de los recursos. Se gestionan de manera más eficiente los recursos de la vivienda, como agua, electricidad y gas.
  • Ahorro energético. Su puede ahorrar energía desde el uso eficiente de los aires acondicionados y sistemas de calefacción.
  • Disminución de accidentes en el hogar. Los sensores pueden percibir fugas de gas o de agua y alertar de ellas al usuario. 

Desventajas del uso de la domótica en los hogares

  • El precio de instalación puede ser muy elevado, aunque depende del tamaño de la instalación que se desee realizar.
  • Requiere mayor ancho de banda. Esto también depende del tamaño de la red y de la cantidad de dispositivos conectados y el ancho de banda que cada uno consuma. Pero en general, se necesitaría una conexión a internet con suficiente ancho de banda para que todos los dispositivos puedan operar sin problemas y los usuarios del hogar no perciban lentitud mientras navegan.
  • Mantenimiento del sistema. Los sistemas domóticos requieren actividades de mantenimiento periódico para asegurar su actualización y óptimo desempeño. Además, si por algún motivo surge alguna falla o avería, dependiendo de la naturaleza de la misma, su reparación podría ser costosa y complicada.

¿Cuál es la mejor marca en domótica?

Es difícil decir cuál es la mejor marca hoy en día en domótica. Sin embargo, las marcas que actualmente están siendo las más demandadas son Google, Amazon y Apple.

Sus dispositivos de control domótico son los más solicitados por los usuarios. Sus precios varían, por ejemplo, Apple y Google son más costosos que Amazon.

Por otro lado, en España hay otras marcas que también están siendo muy adquiridas, como Phillips, Garza, Netatmo y BSEED.

Conclusiones sobre el uso de la domótica en casas y edificaciones

Cada día estamos más cerca del futuro que vemos en las películas; el manejo a distancia de los hogares, la automatización de tareas y la delegación de tareas a ciertos dispositivos es una realidad, y es posible con la domótica.

Crear un hogar inteligente no tiene por qué ser necesariamente un derroche de dinero. Para evitar esto, el usuario necesita analizar sus necesidades y las tareas que le gustaría automatizar. De esta forma puede ir escogiendo poco a poco los dispositivos adecuados para cubrir sus necesidades.

Aunque la implementación de la domótica en la vida rutinaria trae muchos beneficios, como el confort, la seguridad, la agilidad para realizar tareas y la sensación de vanguardismo, también es importante tener en cuenta los contras de esta tecnología y determinar su peso frente a las ventajas. De todas formas, la domótica solo seguirá avanzando, creciendo y siendo más común en casas, empresas y locales.