
Las personas pueden desarrollar este tipo de inteligencia. Su comprensión y práctica puede ayudar a una persona a conocerse a sí mismo y entablar mejores relaciones interpersonales. Veremos qué es la inteligencia emocional, todo lo que necesitas saber.
Te recomendamos leer ¿Qué es la comunicación asertiva? Características y técnicas.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Puede definirse como la capacidad de una persona para reconocer sus propias emociones y también la de los demás, sabiendo cómo gestionarlas para evitar que le afecten negativamente.
Una persona es emocionalmente inteligente cuando está en la capacidad de entender, controlar y modificar sus emociones con el fin de adaptarse mejor a su entorno o lograr un objetivo.
Te sugerimos leer ¿Cuántos tipos de emociones hay?
Características de la inteligencia emocional
Ahora bien, hay una serie de características que nos permiten identificar a una persona emocionalmente inteligente, tales como:
Enfoque en lo que pueden controlar
Es decir, cuando otra persona los altera o cuando algo no les sale como querían o como lo tenían planificado, no se centran en pensar en lo malo.
En su lugar, reflexionan sobre qué pudieron haber hecho mal y de qué manera corregirlo para la próxima vez.
Por ello, no dan cabida a frustrarse por lo que no pueden controlar, sino que se concentran en lo que sí pueden controlar: Sus propias acciones.
Entendimiento de las propias emociones, sin represión
Las personas saben cómo se sienten, bien sea tristes, enojados, felices o de otra forma, pero no lo callan o lo esconden, sino que lo expresan abiertamente.
Análisis de las propias emociones
Más allá de sentir la emoción, de vivirla, son capaces de detenerse un momento a analizar la emoción, a prestar atención en cómo se sienten, cómo está su cuerpo, su mente, sus pensamientos, qué tan negativa o positiva está siendo la experiencia.
Ejemplos de inteligencia emocional
A continuación te mostraremos algunos ejemplos de una persona con inteligencia emocional:
- Acepta cuando cometió un error y se perdona así mismo para aprender del suceso.
- Sabe qué emoción siente, no la confunde con otras.
- No se juzga a sí mismo por cómo se siente, pues entiende que las emociones son temporales.
- Celebra los logros de los demás ―Como amigos, familiares y conocidos― y no se compara con ellos.
- Analiza las reacciones que surgen a causa de una emoción. De esa forma se prepara para estudiarlas y saber cómo manejar una emoción de forma más adecuada.
Relacionado: ¿Qué es el lenguaje corporal? Para qué sirve y ejemplos.
Tipos de inteligencia emocional
La inteligencia emocional está compuesta por diferentes categorías básicas. Así, los tipos o categorías de inteligencia emocional son los siguientes:
Autoconocimiento
El autoconocimiento se refiere a conocer las emociones y sentimientos propios, conociendo también de qué manera éstos pueden influir en las propias acciones.
Autorregulación
Es uno de los pilares de la inteligencia emocional. Esta consiste en el autocontrol de las emociones.
Eso incluye saber cómo reaccionar correctamente ante diferentes estímulos, y controlar el tiempo de cada emoción para evitar que resulten perjudiciales en nuestro día a día y al momento de tomar decisiones.
Motivación
La motivación nace del interior de la persona. Se habla pues de motivación intrínseca. Qué tan comprometido se encuentra la persona a lograr los objetivos que se ha trazado, de qué forma mantiene en el tiempo el ánimo y las energías para la persecución de los mismos.
Por ello puede interesarte ¿Cómo mejorar la autodisciplina con 7 claves?
Empatía
Comprender cómo se sienten las otras personas; ponerse en sus zapatos, y de esa forma, buscar la manera más apropiada para dirigirse a ellos, siendo asertivo.
Habilidades sociales
Se basa en tener las habilidades necesarias para poder entablar relaciones más sanas, duraderas y amigables, respetando los límites de los demás y los propios.
Algunas habilidades sociales dentro de la inteligencia emocional son: Trabajo en equipo, liderazgo, resolución de conflictos, entre otros.
Importancia de la inteligencia emocional
Finalmente, vamos a mostrarte por qué la inteligencia emocional es importante para nuestro desarrollo individual:
- Permite relacionarse adecuadamente con otras personas y cosechar relaciones sanas.
- Ayuda a desarrollar y mantener un estado mental estable, saludable.
- La sensación de felicidad y paz aumenta, en tanto que las emociones negativas pierden protagonismo.
- Se agrandan las oportunidades de tener éxito en la vida, ya sea a nivel personal, laboral o social.
- Mejor adaptación al entorno y una mejor disposición a la resolución de problemas.
¡Y listo! Ya vimos qué es la inteligencia emocional, sus tipos, características, ejemplos e importancia. Así que respóndenos, ¿Te consideras emocionalmente inteligente? ¿Te gustaría practicar más esta inteligencia? ¡Hasta el siguiente post!