
¡Hola! En este post queremos definirte qué es la velocidad de carga del sitio web, pero también te diremos cuáles herramientas online gratuitas puedes usar para medirla. Por último, te diremos qué consejos puedes seguir para mejorarla. ¿Preparado? ¡Pues empecemos!
¿Qué es la velocidad de carga del sitio web?
La velocidad de carga del sitio web también puede verse como el tiempo de carga, y simplemente es la cantidad de tiempo que demora una página de tu web en mostrar todo su contenido. Este indicador suele medirse en segundos.
Anteriormente este elemento era medido por una métrica, pero ahora Google ha detallado la existencia de varias etapas que afectan la velocidad y en consecuencia la experiencia de usuario:
1 – ¿Está ocurriendo? Hace referencia a si hay respuesta del servidor de hosting en comenzar a cargar la página.
2 – ¿Es útil? Se refiere a si en lo que ha cargado de página se muestra suficiente contenido que pueda servirle al usuario (que satisfaga su necesidad de búsqueda).
3 – ¿Es usable? Es decir, ¿El usuario ya puede desplazarse por la página, compartirla, visitar otra del sitio? ¿O todavía no han cargado los elementos que lo permiten?
Es por esto que ahora la velocidad de carga no responde a una métrica, sino a las 3 métricas de arriba. Si se alcanzan buenos tiempos en cada una, la velocidad de carga se verá muy favorecida.
Herramientas para medir la velocidad de carga del sitio web
Ahora que sabes qué es, toca mostrarte con cuáles herramientas puedes chequear qué tan rápida es tu web. A continuación te enlistamos 6 herramientas online y gratuitas para ello:
PageSpeed Insights (de Google)
Test my site (este test está especializado para la carga en dispositivos móviles)
Diversos estudios han demostrado que los usuarios abandonan un sitio web (rebote) si éste supera los 3 segundos en cargar.
Y ni siquiera hablemos de la experiencia en celulares. En este campo, estudios han revelado que una demora de más de un segundo puede afectar negativamente en un 20% a la tasa de conversión.
¿La velocidad de carga afecta el SEO?
Sin duda alguna, sí. Como te hemos dicho en otros posts, la velocidad de carga es un factor determinante para que Google posicione sitios web.
Además de eso, una lenta velocidad de carga del sitio web produce un aumento en la tasa de rebote, y por consiguiente una disminución del tiempo de permanencia. Ambos factores son consecuencia de una mala experiencia de usuario. ¡Y tenemos que evitar esa mala experiencia!
Consejos para mejorar la velocidad de carga del sitio web
Y como tenemos que evitar esa mala experiencia, ahora te brindaremos unos consejos para que puedas ir mejorando este importante factor de posicionamiento.
Optimiza las imágenes
Si logras controlar el tamaño de tus imágenes, lograrás tener cierto control del peso de tu web, y por ende de su velocidad de carga.
En nuestro post Cómo optimizar las imágenes para tus artículos te explicamos todo lo que debes hacer para reducir el peso de las mismas. Esto aplica para las imágenes que quieras usar en cualquier lugar de tu sitio web, no sólo para los artículos. ¡Así que aprende a optimizarlas ahora!
Usa el caché del navegador
En el almacenamiento caché se guardan elementos de una página web, como archivos JavaScript, imágenes, etc. Esto funciona para que, cuando un usuario vuelva a visitar tu sitio, esos elementos ya estén precargados y así la página sea más veloz en mostrar todo su contenido.
Minimiza el HTML, JavaScript y el CCS
Esto significa que optimices el código de tu sitio web, por ejemplo, borrando espacios y caracteres innecesarios pero prescindibles. Eliminar el código no utilizado, al igual que el formato y los comentarios de código también son formas de minificar el HTML de tu sitio.
Comprime tu web
Puedes emplear programas como gzip para comprimir los archivos de tu web, véase del tipo HTML, CSS y JavaScript. Por otro lado, en cuanto a las imágenes, es caso aparte; con éstas no es recomendado que uses gzip porque afecta notablemente la calidad de las mismas. Lo mejor es que las optimices tú mismo como te mencionamos arriba.
Usa un diseño responsive
Actualmente es imprescindible que cualquier web cuente con un diseño responsive, ya que este diseño optimiza la velocidad de carga en dispositivos móviles, tal como lo explicamos en qué es el diseño responsive y por qué es importante.
¡Esto ha sido todo por este artículo! Ya sabes, si quieres a Google satisfecho, también debes mantener a tus usuarios cómodos con una velocidad de carga óptima. ¿Y tú? ¿Conoces otras herramientas para medir el tiempo de carga? ¡Nos gustaría leer tus experiencias! ¡Hasta la próxima!