La proactividad es un rasgo de la personalidad de un individuo que hoy en día es muy valorado dentro de las empresas. Veremos qué es ser proactivo, sus características y la importancia de serlo.

Te recomendamos leer las 5 claves para ser más proactivo.

¿Qué es ser proactivo?

Ser una persona proactiva consiste en adelantarse a los hechos; es tener la habilidad de predecir situaciones o problemas y actuar para evitar que sucedan, o, para estar en capacidad de afrontarlos adecuadamente en caso de que lleguen a ocurrir.

Así, ser alguien proactivo es ser una persona que no espera a que ocurran las cosas, no espera a que los cambios se den por sí solos, sino que es alguien que acciona para producir el cambio.

En ese sentido, resultará interesante conocer cuáles son las características que reúne una persona proactiva.

Características de una persona proactiva

Podrás reconocer a alguien proactivo cuando notes estas conductas:

  • Busca formas de mejorar su condición, o la de su entorno, cuando no hay problemas que atender.
  • Más que quejarse si algo va mal, se pone manos a la obra para corregirlo y hacer que vaya bien.
  • Cuando sabe lo que debe hacer, o lo que se debería hacer en una situación, no espera órdenes e instrucciones para hacerlo; solo lo hace.
  • Acepta sus acciones y es responsable de sus actos. Si se equivoca, lo admite abiertamente y acepta la responsabilidad, junto con las medidas que deba efectuar para enmendarlo o las que la empresa decida.

Puede interesarte ¿Cómo aplicar las 5s en una oficina?

  • Se coloca metas, incluso a corto plazo, y no se detiene hasta alcanzarlas.
  • Es constante, perseverante.
  • No es reactiva ni impulsiva, pues piensa antes de actuar.
  • Es alguien que por lo general intenta tener el control de su comportamiento.
  • Toma decisiones incluso estando bajo presión.
  • Está en la facultad de generar ideas y no teme en llevarlas a cabo.
  • Entiende que los cambios son eventos impredecibles y constantes, por lo que es una persona flexible y que se adapta relativamente rápido a las situaciones.

¿Qué es ser proactivo en una empresa?

Cuando se habla de ser proactivos dentro de una empresa, se hace referencia a ser un empleado, o un miembro de la misma, que se esfuerza por dar lo mejor de sí. Una persona que puede ayudar a resolver problemas planteando soluciones e ideas. Es alguien con facilidad de adaptación y con sed de continuar aprendiendo, de continuar mejorando a nivel personal y profesional.

Te recomendamos mirar estas 5 páginas como freelance para trabajar desde casa.

Sin embargo, no es ser productivo, ya que una cosa es hacer bien el trabajo y tener un buen rendimiento, mientras que otra cosa es buscar mejoras en el proceso de trabajo, en la comodidad del ambiente laboral, en pensar que puede ocurrir algún problema y tomar medidas para evitar que ocurra.  

Desde luego, habrá empresas u organizaciones que apreciarán bastante tener trabajadores proactivos entre sus filas, mientras que otras no tanto. Pese a ello, cada día son más las empresas que comprenden que para sobrevivir necesitan renovar, reinventarse y adaptarse los cambios.

¿Por qué es importante ser proactivo?

La proactividad es un rasgo importante por varias razones:

  • Enriquece tu personalidad.
  • Te ayuda a ser consciente de los cambios y a adaptarte a ellos con más facilidad, laboral, doméstica y personalmente.
  • Te ayudará a encontrar empleo, a seguir aprendiendo y, a continuar mejorando en todos los aspectos de tu vida.

Lo mejor de todo es que se puede aprender, practicar y desarrollar con el tiempo. Te recomendamos mejorar tu autodisciplina para desarrollar la proactividad.

Aunque pueda sonar contradictorio, la verdad es que hay personas que aunque no son profesionales son muy proactivas. Esto es así porque la proactividad no es un concepto atado al campo laboral; como dijimos, es un rasgo de la personalidad de una persona.

¡Esto es todo! Ya sabes qué es ser proactivo, cómo es una persona proactiva y cuál es la importancia de serlo. ¿Y tú? ¿Te consideras proactivo? ¡Nos gustaría leerte! ¡Hasta el próximo post!