
Ser trabajador independiente online no es nuevo, pero en los últimos años ha tenido una mayor difusión por sus ventajas, como trabajar desde casa. Veremos qué es ser un freelancer, cómo funciona, qué trabajos hay y qué necesitas para serlo.
¿Qué es ser un freelancer?
Un freelancer es una persona que trabaja de manera independiente a través de internet. Es decir, es un profesional en un área y ofrece sus servicios a potenciales clientes por medio de plataformas freelance.
Dichos clientes pueden ser empresas o personas particulares.
Te recomendamos leer: 5 páginas como freelance para trabajar desde casa. Algunas de las más famosas están disponibles en español.
Aunque el término se originó en las aguas de internet para referirse a este tipo de trabajo a distancia e independiente, en verdad un freelancer no es más que alguien que trabaja por su propia cuenta, por ejemplo, un taxista en su propio auto, o un mecánico autónomo, etc.
Más allá de eso, es importante destacar que ser un freelancer también es un estilo de vida en sí mismo.
¿Cómo funciona ser un freelacer?
El trabajador independiente online es eso: Independiente. Bien pueden ser considerados como emprendedores, porque en muchos casos lo que están creando es un negocio propio, una marca personal y deben cuidar su reputación online como tal.
El freelancer suele trabajar para más de un cliente en la mayoría de casos. Los contratos son de tiempos variables: Pueden ser de unas semanas, meses o quizás algunos años.
Eso significa que no tiene un trabajo fijo para una empresa o individuo específico, sino que debe estar en la búsqueda de nuevos clientes, o continuar trabajando para los ya existentes si éstos deciden volver a contratarlo.
Debido a ello, desde un tiempo para acá son más y más los profesionales independientes que han entendido que deben hacer uso de portafolios digitales y estrategias de marketing digital para auto publicitarse y así darse a conocer a nuevos clientes.
Te invitamos a leer sobre Plataformas para crear portafolios digitales como Freelancer.
¿Qué trabajos hay como freelancer?
Existen diferentes campos y profesiones entre las que un freelancer puede desempeñarse. Cualquier trabajo que pueda enviarse de manera digital tiene potencial para ser explotado como freelancer.
Por ejemplo, los freelancers más comunes y demandados son los de marketing digital o también los que tienen relación con él, tales como:
- Community Managers.
- Redactores de contenido web.
- Copywriters o redactores persuasivos.
- Expertos en redes sociales.
- Ilustradores.
- Diseñadores gráficos.
- Programadores.
- Diseñadores de sitios web.
- Asistentes virtuales.
Por otro lado, hay otros oficios que también son muy frecuentes en este tipo de trabajo remoto como:
- Traductores.
- Transcriptores.
- Editores/correctores de textos.
Por todo ello, te podría interesar Iníciate en los principales trabajos remotos, donde hablamos de aquellos con más auge actualmente.
Ahora bien, esos son cargos o profesiones que se han originado en internet y que por ende están muy bien acomodados en este entorno.
Sin embargo, alguien con una carrera más tradicional también podría ofrecer servicios relacionados a ella si encontrase la forma de hacerlo. Por ejemplo:
- Alguien que es psicólogo puede ofrecer sus servicios de sesiones por medio de videollamadas.
- Un ingeniero puede ofrecer servicios de creación o revisión de planos.
- Incluso ambos pueden ofrecer servicios de redacción de contenido en sus respectivos campos profesionales para webs especializadas.
¿Qué necesitas para ser un freelancer?
Una de las grandes ventajas es que no se necesita mucho para trabajar como freelancer. Solo necesitarías:
- Una computadora.
- Conexión a internet.
- Y un servicio que puedas ofrecer y que tenga demanda.
Por esta razón muchas personas que se dedican a trabajar bajo esta modalidad lo hacen desde sus casas.
Pero también hay que ser realistas en cuanto a que, se necesita mucha disciplina para trabajar desde casa: Respetar las horas de trabajo, evitar distracciones… No todo el mundo se siente bien o puede trabajar bien desde casa, aunque suene difícil de creer.
Para esto te recomendamos leer: ¿Cómo hacer una pequeña oficina en casa?
¡Y listo! Ahora ya sabes qué es ser un freelancer, cuáles son los cargos más solicitados y qué necesitas para serlo.
Sobre todo hay que entender que es un estilo de vida completamente distinto, ya que se es trabajador autónomo y se debe ser disciplinado para cumplir con los deberes laborales desde el hogar u otro sitio.
¿Y tú? ¿Has pensando en comenzar a trabajar como freelancer? ¿Cuáles son tus dudas al respecto? Nos gustaría leerte en los comentarios. ¡Hasta el próximo post!