El calendario para Community Manager es una herramienta importante para todo el que trabaje en este oficio.
Un calendario de Community Manager es una herramienta de trabajo que éste necesita para poder conocer todas las fechas importantes del año.

Si eres alguien que se dedica a la gestión de redes sociales propias o de tus clientes, entonces necesitas saber cuáles son los días más destacados del año para hacer publicaciones acorde a ellos y mejorar el engagement con el público. Por lo cual, si no lo conoces, aquí te explicaremos qué es un calendario para el Community Manager, su importancia y todo lo que debes saber al respecto.

No olvides echarle un vistazo a ¿Qué es el engagement en redes sociales?

¿Qué es un calendario de Community Manager?

Un calendario de Community Manager es una herramienta de trabajo que éste necesita para poder conocer todas las fechas importantes del año, desde festividades internacionales hasta eventos locales, y con ello poder planificar y organizar las futuras publicaciones para cada una de esas temporadas según la estrategia de contenido que posea la marca.

En estos calendarios no hay porqué limitarse a solo conocer fechas, ya que puedes agregar información sobre los posts para llevar un seguimiento de los mismos y así gestionar aún mejor tu estrategia de contenido.

Tipos de calendarios según los eventos

Ahora bien, según las fechas, existen varios tipos de calendarios para gestionar las redes sociales:      

Calendario de festividades

En este tipo solo encontrarás los eventos más celebrados internacionalmente, como Navidad, Halloween, día de las madres, Año Nuevo, entre otros.

Calendario de efemérides

En los calendarios de efemérides tendrás a tu disposición las fechas que deben recordarse, bien sean de carácter nacional o internacional. Por ejemplo, la conmemoración de algún personaje importante de la historia de tu país, o un ícono de la humanidad por sus aportes a ésta.  

Calendario editorial

Y en el caso de los calendarios editoriales, estos te servirán para llevar ese seguimiento que mencionábamos sobre tus posts en redes. En ellos puedes registrar cuáles son las publicaciones que están creándose, cuáles ya están publicadas, cuáles están programadas, y cualquier otra anotación que desees para controlar mejor tus cuentas.

¿Cuál de todos debes elegir tú? En realidad, no tienes que elegir ¡Puedes crear tu propio calendario uniendo efemérides, festividades y gestión de posts! Eso sería adecuado, así que sigue leyendo para que veas las herramientas online que puedes usar para crearlo.

¿Para qué sirve un calendario de Community Manager?

Pues como ya has visto, sirve para mucho. Un calendario para el community manager es una excelente brújula que estos expertos necesitan para gestionar y dirigir sus publicaciones eficientemente por el camino correcto para la marca, pues permite conocer:

  • Qué se va a publicar.
  • Cuándo hay que publicarlo.
  • En cuál red o redes hay que hacerlo.
  • Quién debe crear el post y publicarlo (en caso de que haya un equipo para gestionar las redes)
  • Cuáles hashtagas usar.
  • Cómo debe ser el copy.

Aunado a eso, como ya dijimos, también sirve para llevar un registro y control de todos los posts, y no solo de una red social sino también de varias a la vez de una forma más organizada.

Todo esto lo hace una herramienta de gestión imprescindible.

Para sacarle provecho a las imágenes de tus posts en redes deberías ver ¿Cómo optimizar una imagen en Photoshop?, así podrás reducir sus pesos y mejorar la velocidad de carga, entre otros factores. O usar ILoveIMG adecuadamente.

Herramientas para crear tu propio calendario de redes sociales

Si eres un community manager crear tu propio calendario puede ser lo mejor para tu trabajo. Y lo mejor es utilizar algún software de hoja de cálculo para que, trabajar con tu calendario sea más automatizado en el día a día. Puedes usar alguna de las siguientes herramientas offline u online:

Por otro lado, en internet puedes encontrar multitud de plantillas Excel, con lo que solo tendrías que descargar alguna y personalizarla a tu gusto y necesidades. Esto es buena idea si quieres ahorrar algo de tiempo en la creación de uno nuevo desde cero.