La forma de trabajar hoy no se parece en nada a como lo era hace 30 años. Y más aún con la pandemia, que también ha impulsado al teletrabajo. Veremos qué es un Coworking o trabajo colaborativo, y sus características.

¿Qué es un coworking?

El Coworking puede traducirse como trabajo colaborativo, y puede usarse para referirse a 2 cosas interrelacionadas entre sí:

  1.  Al hecho de trabajar en un espacio rodeado de otros profesionales de diversas especialidades y empresas, donde se crea un ambiente de trabajo cooperativo y una sensación de comunidad.
  2. Para referirse al espacio de trabajo destinado para esta forma de trabajar. Es decir, los espacios públicos Coworking o solo un Coworking.

Entre las cosas que se necesita para ser un freelancer, un espacio de trabajo es una de ellas, y un Coworking es una gran alternativa para ello.

Hace décadas las personas trabajaban en las oficinas de la empresa a la que pertenecían ―no eran flexibles en este punto―, o, si trabajaban a través del internet creciente de aquellos tiempos, lo hacían desde sus casas.

Pero ahora, desde el 2005,  llegó el denominado tercer espacio como una nueva opción para trabajar de manera más cómoda y productiva. Con el paso de los años, poco a poco, se ha ido extendiendo entre los países.  

Características del Coworking

El Coworking trae consigo una serie de características que le dan su identidad propia, distinguiéndolo muy bien del habitual trabajar desde casa  u oficina de la empresa.

  • Las personas que trabajan usando estos espacios de Coworking reciben el nombre de coworkers.
  • No está limitado a un tipo de profesional. Más bien el Coworking suele estar integrado por: Emprendedores, freelancers, pymes, autónomos y empleados de empresas a quienes ésta les ha dado la flexibilidad de trabajar desde casa.

Te sugerimos leer ¿Qué es ser un freelancer y qué necesitas para serlo?

  • Así mismo, un Coworking está conformado por una diversidad de profesionales: Expertos en Marketing Digital, diseñadores gráficos, periodistas, psicólogos autónomos, escritores, etc.
  • Con el punto anterior los profesionales pueden ampliar su red de trabajo o networking.
  • La cooperación y las relaciones humanas toman protagonismo; los coworkers interactúan entre ellos, intercambian información, se piden opiniones o consejos, charlan un rato durante los descansos y más.

Espacios de trabajo Coworking

Pues bien, ya te mostramos cómo es esta forma de co-trabajar, así que ahora nos gustaría hablarte más detenidamente sobre los espacios de trabajo Coworking, como por ejemplo qué ofrecen.

Qué ofrecen los espacios Coworking

Lo más mínimo que un Coworking le ofrece a una persona es lo más importante que necesita:

  • Un escritorio o pequeño espacio para trabajar.
  • Una silla.
  • Conexión a internet.
  • Buena iluminación.
  • Aire acondicionado.

Sin embargo, no es lo único puesto que también ofrecen otros servicios adicionales. Por ejemplo:

  • Una pequeña cafetería o un simple espacio para la preparación de café y té.
  • Salas de conferencias, que también pueden ser usadas para atender clientes y proveedores de los coworkers y tener reuniones grupales.
  • Distintos tipos de áreas de trabajo, como escritorio compartido o individual, salas privadas, por mencionar algunos.

Los tipos de área de trabajo que puedes encontrar

Entre las diferentes modalidades puedes encontrar las siguientes, aunque claro, variarán de un centro de Coworking a otro:

  • Hot Desking.
  • Coworking dedicado.
  • Oficinas privadas.
  • Construcciones personalizadas.
  • Paquetes de espacio de trabajo flexible.

Puedes leer en qué consiste cada uno de estos tipos en el post de Blogcandidatos, además de profundizar un poco más en todo este interesante tema.

Ventajas de usar un espacio de coworking

Ahora te mostraremos las ventajas que implica utilizar un espacio de trabajo cooperativo para desarrollar tus proyectos:

  • Se combate la sensación de soledad y aislamiento, algo que por lo general afecta a las personas luego de tener muchos meses trabajando desde casa. Hasta es común ver a personas sufrir un Burnout desde casa.

Te sugerimos leer ¿Qué es el Burnout? Causas, síntomas y prevención.

  • Recalcamos que se fomenta la socialización y las relaciones humanas.

Los humanos somos seres sociales, así que para aquellos autónomos que suelen trabajar solos, puede ser una buenísima idea unirse a estos grupos para conocer a otras personas, crear nuevas amistades y cómo no, formar una red de trabajo.

  • Se fortalece la cooperación y no la competición. Los coworkers se apoyan entre ellos sin descuidar sus propios proyectos. Incluso pueden trabajar en proyectos conjuntos.
  • Se cuenta con una oficina totalmente equipada para trabajar.
  • Abaratas costos de mantenimiento, ya que mantener una oficina propia es mucho más caro que las tarifas de un Coworking.
  • La persona no debe preocuparse de problemas de funcionamiento de los equipos, porque de eso se ocupa el propietario del Coworking.

¡Esto es todo! Ya sabes qué es un Coworking y sus características. La importancia de socializar en el ámbito laboral es evitar la soledad, hacer nuevas amistades, hacer del trabajo una actividad más agradable y ampliar las conexiones para formar una red de trabajo.

¿Considerarías unirte a un Coworking y vivir esa experiencia? ¡Hasta el próximo post!