
Por 1997 el empresario Tom Petes ya hablaba sobre la marca personal como la necesidad de estar muy presente en la mente de las personas; dejar huella en ellas. Pero, ¿sabes con certeza qué es una marca personal? Aquí te mostramos lo que debes saber al respecto.
¿Qué es una marca personal?
Una marca personal es considerarse a uno mismo como una marca comercial y ejecutar estrategias como tal con el fin de destacar sobre la competencia y lograr el éxito de acuerdo a los objetivos profesionales que la persona desee alcanzar.
Por ello, muchos también agregan que la personal brand es lo que las personas piensan y dicen sobre ti en el entorno profesional en el que te mueves.
Importancia
Hoy día, en la era de internet y de las nuevas tecnologías, con una competencia laboral cada vez más ruda, la marca personal ha cobrado mayor relevancia para los emprendedores que quieren hacer de sus talentos su principal fuente de ingresos.
Te puede interesar leer ¿Qué es un freelancer y qué necesitas para serlo? Como freelancer es una excelente idea trabajar esta marca.
¿Por qué? Verás, si como persona individual ofreces un servicio que miles de personas también ofrecen, ¿Qué te hace mejor que ellos? ¿Por qué alguien tendría que contratarte a ti? Esto mismo también se lo preguntan las marcas comerciales.
Debes tener fortalezas que te distingan de la competencia y exponerlas.
- Lo que te gusta hacer.
- Los valores y principios que guían tu vida.
- Tu experiencia profesional.
- Tu forma de ser y de trabajar, entre otros.
Todo ello y más es lo que conforma tu marca personal y hace que tú, como un producto, seas único.
Trabajarla abre las puertas a obtener mejores oportunidades de empleo, ya que es fundamental si deseas darte a conocer en tu nicho y diferenciarte de la competencia.
Pasos para crear una marca personal
Ahora veamos cuáles son los pasos clave para crear una marca personal correctamente:
- Definir tus objetivos.
- Determinar quién será el público objetivo y el Buyer Persona.
- Definir cuál será tu mensaje y el tono con el que lo transmitirás.
- Establecer el nombre de la marca.
- Diseñar la imagen corporativa.
- Planificar la estrategia de marca personal y las acciones involucradas.
- Medir y analizar los resultados.
Beneficios de tener una marca personal bien cuidada
Entre los beneficios de contar con una marca personal bien cuidada, y sobre todo en constante nutrición, están los siguientes:
- Como hemos señalado, el más importante es el destacar en la competencia diferenciándote de ella.
- Reconocimiento. El nombre de tu marca es rápidamente asociado con tu logo, o con tu rostro, con lo que ofreces, con tu propuesta única de valor, con tus valores…
- Mejor posicionamiento en el nicho. Con una marca personal sólida es más fácil posicionarte en tu nicho como un experto en éste.
- Visibilidad. La marca gana mayor visibilidad en las plataformas donde tenga presencia.
- Mayor credibilidad. Con todo lo anterior, tu mensaje y tus habilidades adquieren mayor consistencia para el público objetivo, pues lo aceptan con mayor convencimiento.
Relacionado: ¿Qué son estrategias de marketing digital?
Errores frecuentes al crear una marca personal
Entre los errores que se suelen cometer al gestionar una marca personal están:
Un público objetivo mal definido.
Es importante saber muy bien a quién se quiere dirigir la marca. De lo contrario, de no conocerlo bien, la marca estará perdiendo recursos y esfuerzos dirigiéndose a personas que no están interesadas en ella.
Transmitir una imagen que no es fiel con la persona.
Al final lo que se consigue es una distorsión de la marca y decepción del público objetivo al contratar algo que no era lo que esperaban.
Descuidar los perfiles donde la marca tiene presencia
Dejar de actualizar los perfiles de redes sociales, blog o sitio web es uno de los grandes errores que se cometen. Un perfil con meses sin actualizar es percibido como un perfil abandonado.
Un perfil abandonado no solo hará que el público pierda el interés en él, sino también los motores de búsqueda.
Por eso no está mal que leas 7 errores de un Community Manager que debes evitar.
Ejecutar muchas acciones al azar
La planificación y el respeto a la misma es crucial para dirigirnos al destino que deseamos. Aunque la improvisación es algo que eventualmente ocurrirá en algunos momentos, no es bueno desapegarse de la estrategia definida.
No medir ni analizar resultados
Simplemente, de no hacerlo será muy difícil que la marca siga creciendo, porque no se sabe qué acciones están siendo positivas, ni tampoco cuáles de ellas están siendo negativas y necesitan ser rediseñadas o eliminadas.
¡Y listo! Ya vimos qué es una marca personal. Esta es una estrategia a medio y largo plazo pero, sin lugar a dudas es fundamental para tener una presencia profesional online muy fuerte y distinguida. ¿Piensas comenzar la tuya? ¡Hasta el siguiente post!