
¡Hola de nuevo! Si te encuentras interesado en ir en serio con tu estrategia SEO, entonces no puedes dar otro paso sin antes conocer las herramientas para este trabajo. ¡Pues claro! Aquí vamos a enseñarte qué son las herramientas SEO y cómo se clasifican.
Porque todo SEO o aficionado necesita saber cuáles son sus herramientas de trabajo, tal cual como un electricista o un plomero conoce las suyas. ¡Así que empecemos!
Qué son las herramientas SEO
Las herramientas SEO son software online, gratuitos o de pago, que te brindan información valiosa con la cual tomar decisiones para mejorar el SEO de tu sitio web.
Existen diferentes tipos o clasificaciones para estas herramientas, en función de las áreas SEO en las que se especializan.
Por otro lado, también hay empresas como Mangools y Google, que ofrecen Suites. Un suite es un paquete de herramientas SEO, en el cual se incluye una herramienta especializada en un área SEO particular. Estas suites son de pago en su mayoría, aunque podrás encontrar algunas más económicas que otras.
Herramientas SEO por sus especializaciones
Ahora que sabemos para qué sirven estas herramientas de forma general, vamos a ver sus clasificaciones por especialización.
Herramientas de auditorías SEO
Con este grupo de herramientas puedes analizar el estado de todos los enlaces o URL de un sitio web. Estas herramientas te permiten saber si algún enlace posee errores, y así mismo te indican qué tipos de errores son.
También te permiten saber qué tan optimizados se encuentran los contenidos del sitio web, qué tan indexado está éste, conocer la presencia de duplicados y mucho más.
Ejemplos de estas herramientas son: Search Console de Google, Ahrefs y Visual SEO Studio. Las auditorías SEO son importantes en cualquier sitio web.
Así que deberías echarle un vistazo a estas 6 buenas herramientas de auditorías SEO para tener los mejores resultados en tus análisis.
Herramientas para el análisis de Keywords
En este grupo se engloban las herramientas que sirven para realizar búsquedas y análisis de palabras clave, o también conocido como Keywords Research.
Estas herramientas te permiten saber aspectos como: Nivel de búsqueda de una keyword, nivel de competencia y su costo (en caso de usarse en campañas SEM), etc.
Ejemplos de estas herramientas son: Ubersuggest, KWFinder y el Planificador de Palabras de Google. Puedes aprender a usar a Ubersuggest aquí.
Herramientas para medir la velocidad de carga
En el SEO las páginas veloces son importantes, y aquí es donde entran en juego estas herramientas.
Con éstas puedes medir la velocidad de carga de una página de un sitio web, como también conocer la velocidad de carga promedio del sitio web en sí.
Además, muchas de ellas también brindan información sobre qué errores de velocidad presenta el sitio, y también qué acciones debes efectuar para potenciarla.
Ejemplos de estas herramientas son: Webpagetest, GTMetrix y SpeedPage Insight.
Herramientas para el análisis de datos o analítica web
No todo es optimizar y optimizar, ¡También hay que medir los resultados! Las herramientas SEO orientadas al análisis de datos te permiten conocer muchísima información sobre tu sitio.
Información como: Qué funciona, qué no funciona, de qué países son tus visitantes, de qué páginas llegan a tu web, cuál es el tiempo de permanencia, de cuánto es la tasa de rebote, cuál es el contenido más gustado, cuánta difusión recibe tu sitio en redes sociales, y un largo etcétera es tan solo la punta del icerberg en estas herramientas.
Ejemplos de ellas son: Google Analytics y Yandex Metrica.
Herramientas para la optimización de imágenes
Si bien estas no son herramientas propias e inventadas para el SEO, su uso es muy importante dentro del oficio.
Con este grupo de herramientas puedes reducir el peso de todas las imágenes que vayas a usar en tu sitio web sin tener que comprometer su calidad original. Cambiarles la resolución o tamaño, editarlas para hacerlas más atractivas también son opciones que traen algunas de ellas. De todo eso hablamos en Cómo optimizar las imágenes.
Ejemplos de estas herramientas SEO son: TinyPNG, I Love IMG y Pixlr.
Herramientas de Rankings
Con estas herramientas puedes realizar un seguimiento a las palabras clave que has usado en tus contenidos, de forma que puedes monitorear en qué posiciones se encuentran en los resultados de búsqueda.
Así puedes saber qué posición tiene tu sitio web para la búsqueda de una keyword determinada.
Ejemplos de estas herramientas son: SERP Watcher, Rank Tracker y SERPWoo.
Herramientas SEO para WordPress
En este grupo encontrarás plugins para este famoso CMS. Dichos plugins te ayudarán a cumplir con las aspectos básicos del SEO para tu sitio (en sus versiones gratuitas), y con aspectos un poco más avanzados en sus versiones de pago.
Ejemplos de estos son: SEOPress y Yoast SEO.
Herramientas de verificación de enlaces rotos
Con ellas saber cuáles y cuántos enlaces están caídos es muy rápido y fácil. Es más, puedes saber cuáles enlaces rotos son internos, externos y de backlins y cómo corregirlos. Todo esto evitará que tengas páginas con errores 404.
Son buenos ejemplos: Dead Link Checker, W3C Link Checker y Google Search Console.
Herramientas para análisis de Backlinks
Con las de esta clasificación podrás conocer el perfil de todos los enlaces que van a tu sitio web. De esta forma puedes ver cuáles provienen de sitios web confiables y cuáles son sospechosos.
Son útiles para ver la calidad y cantidad de los enlaces que conectan a tu web y de organizar esa información.
Son ejemplos: SEO SpyGlass y Majestic.
¡Aquí finaliza el artículo! Con esto ya tienes una muy buena idea sobre qué son las herramientas SEO y cómo se clasifican. Ahora depende de ti probar algunas o todas ¡Ánimos! ¡Y hasta el próximo post!