Comunidad virtual, redes sociales, social desde un celular.
Una comunidad virtual es un grupo de personas con intereses en común sobre uno o varios temas, reunidos en un espacio digital.

Internet ha representado una forma de unir a diferentes personas con intereses y gustos en común en torno a un tema. Aquí veremos qué son las comunidades virtuales: Características, tipos existentes y ejemplos actuales.   

Te recomendamos leer ¿Qué es la comunicación virtual?

¿Qué son las comunidades virtuales?

Sencillamente son un grupo de individuos con intereses en común sobre uno o varios temas, reunidos en un espacio digital ―como en alguna red social, por ejemplo― y que tienen interacciones entre sí, como el intercambio de información y experiencias ―buenas o malas, propias o de terceros, etc―.

Características de las comunidades virtuales

Al ser grupos de personas reunidas dentro de un espacio en internet, que puede ser un blog, red social u otros ―lo veremos en los tipos―, se crean toda una serie de características que las definen muy bien:

  • Están integradas por personas de diversos países, culturas, grupos sociales, etc.
  • Reúnen a personas con interés en un tema o tópico específico, por ejemplo: Música, videojuegos, cine, productos o servicios en concretos, cocina, entre muchísimos otros.
  • Técnicamente se puede crear una comunidad virtual de cualquier tema.
  • El propósito de una comunidad virtual puede ser variado, por ejemplo: Intercambiar contenido de valor, debatir sobre un tema, conocer gente y crear relaciones laborales, amistosas o románticas, entre otras.

Te sugerimos leer ¿Cuáles son los riesgos de navegar en internet?

  • Solo tienen lugar dentro de internet.
  • Sus miembros tienen sentido de pertenencia, de unión.
  • La interacción entre ellos les crea una sensación de identidad colectiva.
  • Suelen tener límites y reglas de conducta que los integrantes deben respetar.

Tipos de integrantes

Por lo general en las comunidades virtuales suelen haber, por lo menos, estos 2 tipos de personas:

Personas de participación activa

Estas son las personas que comparten sus experiencias o información mediante publicaciones, o la realización de comentarios en posts de otros miembros.

Además, son las personas que suelen generar interacción: Me gustas, compartidos, y como dijimos, comentarios.

Personas de participación pasiva

En cambio, estas son las personas que mayormente acostumbran a ver las interacciones y leer los posts y comentarios de los otros miembros, incluso pueden dar algunos me gustas, pero no generan contenido, es decir, no publican posts ni hacen comentarios. 

Los tipos de comunidades virtuales que existen

Entre los tipos de comunidades digitales se pueden encontrar las siguientes:

Comunidades en redes sociales

Cada red social como Faceboook Instagram, Twitter e incluso LinkedIn son lugares donde se generan no una sino cientos de comunidades online.

En las redes sociales las comunidades online tienen el propósito de que sus miembros se relacionen e interactúen entre sí compartiendo contenido.

Comunidades bloggeras

Los blogs son plataformas idóneas para compartir información sobre un tema frente a muchas personas interesadas en él.

Por lo general los lectores dejan comentarios en cada post, abriendo el camino a la retroalimentación, al intercambio de opiniones y conocimientos con otros lectores y con los autores del blog.

Comunidades en foros en línea

Los foros son lugares donde habitualmente se discute sobre un tema, pero también son usados para intercambiar todo tipo de vivencias, experiencias y situaciones vividas, bien sea con el objeto de buscar ayuda o de simplemente compartir anécdotas.

Ejemplos de comunidades virtuales

Entre los ejemplos de comunidades virtuales podemos citar las siguientes:

  • Sitios web de comunidades como Reddit y Taringa.
  • En redes sociales, como los grupos de Facebook, o las salas de Twitter. Sin embargo tampoco es estrictamente necesario entrar a un grupo  o sala para pertenecer a una comunidad.
  • Aplicaciones móviles como Tinder, para entablar relaciones.

O también estas 5 apps para aprender idiomas con nativos. En ellas personas de todo el mundo se reúnen con el fin de entablar conversaciones amistosas con personas de diferentes países y culturas.

  • La comunidad de Wikipedia. Detrás de cada artículo publicado hay toda una cantidad de personas que se dedican a investigar, compartir información, redactar, editar y actualizar los artículos. Trabajan en conjunto. Esto es lo que ayuda a que el sitio se mantenga actualizado.
  • Foros como Microsoft Community, Xiaomi Community, MeriStation, entre otros.

¡Eso sería todo! Ya sabiendo qué son las comunidades virtuales, no nos queda más que preguntarte: ¿A cuáles comunidades perteneces tú? ¿Los has pensado? De ser así ¡Coméntanos abajo! ¡Nos vemos en el siguiente post!