Cookies in internet, cookies, netzwerk cookies.

Cada vez que entras a un sitio web se te muestra una ventana pidiendo que aceptes las cookies pero, ¿Realmente sabes qué son las cookies de internet? Vamos a explicarte qué son, para qué sirven, cómo funcionan y si son seguras o no.

¿Qué son las cookies de internet?

Las cookies son paquetes de archivos de datos que un sitio web envía hacia el ordenador del usuario que lo ha visitado, con el objetivo de recabar información útil sobre éste.

Dicho archivo se aloja en la computadora del usuario o en su navegador de internet. Las cookies pueden ser aceptadas, bloqueadas, eliminadas o ignoradas por el usuario, configurando su navegador para estos propósitos.

¿Para qué sirven las cookies de internet?

Simplemente, las cookies sirven para obtener información de los usuarios que visitan un sitio web, así como también de identificarlos, basándose en su comportamiento de navegación dentro del sitio.

Debido a eso son empleadas por el equipo de marketing digital de un sitio web, como una excelente herramienta que les ayude a construir perfiles anónimos de Buyer Persona o clientes potenciales, y con éstos crear campañas segmentadas de: Retargeting, SEM, SEO, entre otros.

A su vez, las cookies sirven para obtener datos estadísticos que dicho equipo puede analizar para ofrecer mejores contenidos para cada tipo de visitante y mejorar la experiencia de usuario.

¿Cómo funcionan las cookies?

Pues verás, su funcionamiento no implica mayores complicaciones.

Como sabes, actualmente casi todos los sitios web muestran en su ventana el botón de aceptarlas. Ya no te preguntan si quieres aceptarlas o no ―lo cual era lo correcto―, algunas solo te obligan a hacerlo.

Cuando lo haces, la cookie o archivo se almacena en el navegador que estás usando, y al moverte dentro del sitio web esa cookie va recolectando información sobre lo que haces ahí dentro.

La siguiente vez que visites ese sitio, éste buscará la cookie instalada en el navegador y así podrá darte una experiencia más personalizada, en función de los datos que anteriormente obtuvo.

Más allá de eso, en esta segunda oportunidad esa cookie continuará en búsqueda de información nueva que reunir, dando lugar a un ciclo de retroalimentación de la información.

¿Es seguro aceptar las cookies de todos los sitios que visitas?

En general, sí lo es. Pero vamos a explicártelo un poco.

La información obtenida de los usuarios no es comprometedora; no se trata de datos personales como nombres, apellidos, dirección de residencia… Ni tampoco de datos bancarios ni de otra índole ―a menos que se indique lo contrario―.

Más bien se tratan de datos sobre hábitos de navegación, por ejemplo:

  • Páginas visitadas.
  • Reconocer si el usuario ya visitó la página anteriormente o si es un usuario nuevo.
  • Guardar sesiones: Productos agregados al carrito en un eCommerce, aunque se cierre la ventana, por ejemplo.
  • En caso de sitios que utilicen un sistema de usuario y contraseña, una cookie puede recordar estos datos para que el usuario no tenga que volver a introducirlos la próxima vez que entre.

Pese a ello, como manejan información, las cookies son un tema de debate incluso hoy. Esto se debe a que, si bien son ideales para mejorar la navegación y experiencia en internet, también es posible que ciberdelincuentes las usen con fines de espionaje y vulnerar la seguridad cibernética de los usuarios.

Te sugerimos leer las Medidas para prevenir los riesgos de navegar en internet.

Este riesgo no es porque la cookie pueda robar información valiosa de tu computadora. En realidad no pueden hacerlo porque solo son datos.

El riesgo existe porque estos criminales pueden usar técnicas avanzadas para realizar robos de cookies. Aunque afortunadamente bajo protocolos HTTPS usados por la mayoría de sitios web, este riesgo se minimiza y no hay mucho de qué preocuparnos.

¡Y listo! Ya sabes qué son las cookies de internet. Como viste, en verdad no son malas ni negativas; más bien son útiles para los propietarios de sitios web y para los usuarios. Pero cuéntanos, ¿Qué opinas tú de ellas? ¡Nos encantaría leerte! Nos vemos en el siguiente post.