
¡Hola de nuevo! Un sitio web tiene muchas cosas que cuidar, y una de ellas es su organización, ¿No crees? Y es que ahora en el SEO este aspecto tiene más peso que nunca. Así que acompáñanos para que te enteres sobre qué son las páginas pilares, cuál es su importancia y beneficios para tu sitio web en cuanto a la optimización en los motores de búsqueda. ¡Empecemos!
¿Qué son las páginas pilares?
Las páginas pilares o también conocidas como pillar page, son páginas en que se recoge mucha información sobre un tema, pero abordándola de una manera resumida, con lo cual dar pie a producir otras páginas donde cada subtema se explique con más profundidad. Esas páginas sobre cada subtema se conocen como páginas del cluster.
En este sentido, podríamos decir que las páginas pilares vendrían a ser mega posts, artículos muy largos sobre un tema, dentro de los cuales se dejan enlaces a otros artículos donde cada subtema se explica al detalle. Por esa razón estas páginas pilares suelen tener una extensión que va desde las 3.000 a las 5.000 palabras, en tanto que las páginas del cluster podrían ser más de 5, con una extensión variable según el subtema a tratar.
¿Cómo se enlaza la página pilar con las del cluster?
Es muy sencillo. Primero hay que saber que las del cluster tratan sobre palabras clave Long Tail, aquellas de volumen de búsqueda bajo pero también con una competencia baja. Esas páginas giran alrededor de la Pillar Page, y son el apoyo de ésta.
Así, la página pilar debe enlazar a cada una de las páginas del cluster, mientras que las páginas del cluster deben enlazarse entre sí (en tanto la naturalidad de los subtemas los permita) y también cada una de vuelta a la página pilar.
Con esta forma de enlazado interno, le indicamos a Google cómo se relacionan todos los subtemas entre sí y a su vez con el tema principal, lo cual explicaremos brevemente en el siguiente apartado. Por último, este enlazado nos permite compartir autoridad entre páginas mediante el Link Juice.
La importancia en SEO de las páginas pilares
Como sabemos, el SEO es algo que cambia continuamente en función de los cambios que realiza Google en sus algoritmos y el comportamiento de los usuarios al navegar en internet. Hace un par de años HubSpot realizó un estudio en el cual concluyó que organizar los contenidos de nuestro sitio en temas generaba mejores beneficios en los resultados de búsqueda, gracias a las actualizaciones en dichos algoritmos.
Google ya no se rige por palabras clave sólidas para posicionar sitios web; ahora su sistema es capaz de entender la relación existente entre las palabras, su semántica y sinónimos y la intención de búsqueda del usuario (mediante Hummingbird). Y precisamente el usar páginas pilares y ordenar tus contenidos por temas es excelente para que Google vea toda la relación que los subtemas tienen entre sí y con el tema principal.
Pero también queremos enlistarte los beneficios de adaptar tu sitio web a esta nueva forma de organización de contenido:
Generación de contenido de calidad y sin caducidad
Ya que las páginas pilares son artículos muy extensos, debes abarcar en ellos información interesante y útil para el lector. Si lo cumples, estarás creando contenido de valor para él, y además, contenido que podrá ser tan relevante hoy como también dentro de seis meses o un año.
Ahora, tanto esta página como las del cluster las deberías seguir escribiendo en SEO, ya que escribir tus artículos en SEO siguie siendo fundamental.
Otorga un buen enlazado interno
Si quieres empezar una estrategia de enlazado interno, esta forma puede resultarte muy satisfactoria. Algunos beneficios serían: Mejor experiencia de usuario con respecto a la usabilidad del sitio, y facilitarle a los bots de Google el rastreo e indexación de nuestra web.
Trabajas algunos factores técnicos
Sí, al tener un buen enlazado interno de tus contenidos mejoras el tiempo de permanencia en tu sitio y a la vez podrías disminuir la tasa de rebote de tus páginas. Es lógico; con el contenido de los temas bien organizados por jerarquías, el usuario se puede mover fluidamente entre ellos.
Pasos para crear una página pilar
Si quieres saber cómo crear una Pillar Page, aquí te lo contamos:
Comienza buscando temas de los que escribir:
Deben ser temas relacionados a tu nicho o negocio web; y de ser posible, intenta que sean temas amplios. No olvides que sean temas que tu audiencia está interesada en leer, así que hacer un Keyword Research te puede ayudar.
Comienza la redacción:
Luego de saber qué temas tienen potencial, ve armando la información pertinente y ve creando tu mega post. A lo largo del mismo, mientras vas respondiendo las dudas o problemas de los lectores, debes ir dejando los enlaces hacia las páginas del cluster con las cuales profundizar en los diversos temas que estás exponiendo.
Tampoco olvides incluir llamadas a la acción para guiar a los lectores entre los contenidos e indicarles que interactúen con éstos (y con la web en sí).
Enlazado:
Además de las páginas del cluster, también es genial que consigas enlaces externos de calidad que lleven a la página pilar. Así ganará algo de autoridad y más relevancia. Y recuerda, las páginas del cluster deben enlazarse entre sí coherentemente, y todas deben enlazar a la pilar.
¡Hasta aquí el artículo! Un poco largo, ¿verdad? Pero creemos que el tema es interesante, ¿Tú qué opinas? Ya sabes qué son las páginas pilares, lo que te queda es mejorar tu web con ellas. ¡Hasta el próximo post!