
Hoy en día la mayoría de las búsquedas en Google se realizan en smartphones y tablets. El AMP ayuda a reducir considerablemente los tiempos de carga de los sitios web. Veremos entonces qué son las páginas web AMP y lo que debes saber al respecto.
¿Qué son las páginas web AMP?
Las páginas web AMP son páginas que utilizan la tecnología AMP creada por Google. Sus siglas son de Accelerated Mobile Pages, que puede traducirse como Páginas Móviles Aceleradas.
¿Qué es AMP?
La tecnología AMP es un proyecto creado por Google, y otras empresas añadidas, para mejorar en gran medida la velocidad de carga de los sitios web en sus versiones para móviles y tablets.
Te sugerimos leer ¿Qué es la velocidad de carga del sitio web?
Con ello lo que Google buscaba por allá en el 2015 cuando lo anunció, y en 2016 cuando finalmente lo lanzó, era mejorar la experiencia de usuario al navegar en internet desde sus equipos móviles.
AMP es un framework de código abierto que utiliza el lenguaje de programación HTML y unos ajustes de Javascript con ciertas restricciones. Por ello también es conocido como AMP HTML. No se trata de un sustituto sino más bien de un añadido a este lenguaje de programación.
¿Cómo funcionan estas páginas AMP?

De manera breve, la tecnología AMP elimina todo el contenido que pueda aumentar el peso de una página web, por ejemplo: Banners, barras laterales, espacios publicitarios, sección de comentarios, videos, elementos dinámicos como botones de redes sociales, etc.
De esa forma se aumenta la velocidad de carga, puesto que hay pocos elementos que mostrarle al usuario.
Mencionamos que este código HTML posee ciertas restricciones, eso es para controlar los elementos que la página puede y no puede usar.
Por ejemplo, se puede usar la etiqueta para fotos, img, pero de la forma img-amp, lo cual permite la publicación de imágenes pero con un peso lo suficientemente reducido.
Puede interesarte: ¿Cómo optimizar las imágenes para tus artículos?
En cambio, no se pueden usar otras etiquetas como object o frame, por lo cual no es posible insertar archivos de video ni objetos o elementos como los famosos botones para compartir en redes sociales.
¿Cómo identificarlas?
Hay un par de maneras para identificar a una página web con AMP cuando se está navegando en Google desde un celular o Tablet.
- Cuando se está en la página de resultados de Google, aquellas web con AMP tendrán al lado el ícono de un relámpago junto con las siglas AMP.
- Al inicio del enlace de la página web se muestran las siglas AMP.
Otra manera de identificarlas es mediante el aspecto que tengan las páginas.
Cuando se compara la página web normal con la página con AMP, se notará que ésta última es mucho más sencilla, más simple, más limpia; lo único que conserva de la original son los textos y los elementos principales.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas que tiene el uso de AMP en páginas web?
Ahora es momento de hablar sobre sus pros y contras:
Ventajas de las páginas AMP
- Aumento en la velocidad de carga de las páginas, incluso aproximadamente un 85% más rápido.
- Ahorro en el consumo de datos móviles de los usuarios.
- Se mejora la experiencia del usuario en cuanto a velocidad.
- Beneficia al SEO del sitio web, ya que la velocidad de carga ―y actualmente con igual importancia en celulares―, es un factor relevante para el posicionamiento orgánico en buscadores.
Podría interesarte saber ¿Qué es el SEO y por qué deberías usarlo en tus artículos?
Desventajas de las páginas AMP
- Imposibilidad de añadir elementos que hagan a la página más atractiva, como los mencionados anteriormente.
- Por esa parte, hay un retroceso en la mejora de la experiencia del usuario.
- Las páginas tienden a tener una apariencia estática.
¡Y listo! Ya sabes qué son las páginas web AMP. En conclusión, son una excelente opción para mejorar la velocidad de las páginas desde dispositivos móviles, pero sacrificando elementos que también puedan ser valorados por los usuarios.
¿Qué piensas tú? ¿Usarías el AMP en tus páginas? ¡Nos vemos en el siguiente post!