No es un secreto que el mercado de las criptomonedas está creciendo muy rápido. Y para que los usuarios puedan gestionar los criptoactivos existen sus wallets o monederos específicos. Veamos qué son las wallets para criptomonedas y lo que debes saber.

¿Qué son las wallets para criptomonedas?

La palabra anglosajona Wallet se traduce como cartera y billetera, aunque también suele referirse a monedero. Así, las wallets para criptomonedas son monederos que funcionan como plataformas donde poder gestionar las criptomonedas.

Es decir, con ellas los usuarios pueden guardar sus fondos en criptoactivos, pero también pueden enviarlos y recibirlos  a otras personas mediante transacciones.

También puede interesarte leer ¿Qué son los monederos electrónicos y para qué sirven? Ya que son plataformas donde gestionar divisas digitales como dólares, euros, entre otros.

De hecho, en líneas generales las wallets para criptos son similares a las de divisas digitales, en cuanto al propósito de ser medios donde manejar dinero electrónico. Sin embargo ambas tienen muchas diferencias en usabilidad, seguridad y, sobre todo, en funcionamiento.

¿Cómo funcionan las wallets para criptomonedas?

Lo primero que debemos saber de ellas es que funcionan mediante 2 tipos de claves:

  • Las claves privadas.

Cuando un usuario abre una cuenta en una wallet, se genera una clave privada. Esta clave solamente debe conocerla el usuario y nadie más, ya que la clave privada le da control total de la cuenta y, así mismo, sobre los fondos almacenados en ella.

En otras palabras, es como la contraseña de tu cuenta de banco.

Esta clave es la única que autoriza las transacciones que realizas a otras personas.

  • Las claves públicas.

Luego, de la clave privada se generan las claves públicas. Son públicas porque precisamente estas sí pueden ser compartidas con otras personas, ya que sirven para poder realizar transacciones.

Si quieres que una persona te envíe fondos, le debes pasar una clave pública o la dirección generada a raíz de la clave pública.

Además, estas se generan aleatoriamente y casi de forma infinita, lo que brinda la ventaja de que puedes usar una clave pública diferente para cada transacción.

Te recomendamos leer: BITCOIN: La criptomoneda maestra.

Tipos de wallets para criptomonedas

Existen varios tipos de wallets para criptomonedas con el fin de satisfacer diferentes necesidades referentes a comisiones, seguridad, variedad de criptos compatibles, etc. Estas se dividen principalmente en 2 grupos: Las Hot Wallets y las Cold Wallets.

Adicionalmente debemos recalcar que, cada tipo de billetera de criptos brinda un nivel de seguridad distinto; algunas son más seguras que otras. Así que detallemos cada una.

Las Hot Wallets

En este grupo se encuentran:

Wallets de web

Estos son monederos alojados en un sitio web. Por lo que acceder a ellas es tan sencillo como entrar a la página web de las mismas e iniciar sesión. Así, no hace falta instalar ningún programa ni nada adicional.

Aunque son de rápido acceso para los usuarios sin importar dónde se encuentren, tienen la desventaja de poseer un nivel de seguridad bajo frente a ataques cibernéticos, en comparación con los otros tipos de wallets.

Wallets de escritorio

Estas wallets sí son programas que deben instalarse en el disco duro de tu ordenador. Son más seguras que las anteriores, ya que sólo se conectan a internet cuando el usuario abre el programa.

Relacionado: ¿Cómo administrar mi dinero en Excel?

Apps de wallets para smartphones

Si hablamos de monederos para criptomonedas que sean realmente prácticos y más cómodos de usar, las wallets en forma de aplicaciones móviles son la opción ganadora.

Al ser apps les permiten a los usuarios llevar sus fondos a todas partes, además de que la ejecución de transacciones se realiza, por lo general, con mayor agilidad gracias a sus interfaces minimalistas e intuitivas.

En cuanto a seguridad, brindan un buen nivel, ya que la información del monedero puede protegerse con el uso de una contraseña o código PIN, y con la cual confirmar transacciones.

Las Cold Wallets

En este grupo están las:

Wallets hardware

A diferencia de las anteriores que son plataformas digitales, estas wallets son físicas. Son dispositivos pequeños  con una apariencia similar a la de un pendrive, por ejemplo.

En cuanto a nivel de seguridad, sin duda son de los más seguros y confiables que hay, ya que la única forma de que se conecten a internet es cuando son conectados a una computadora o smartphone mediante su puerto USB.

Esto reduce muchísimo la probabilidad de ser vulneradas o que otras personas a distancia realicen operaciones sin tu conocimiento. De igual forma los activos están protegidos por un código PIN.

Si quieres leer más sobre los tipos de wallets puedes visitar el post de Criptonoticias.

¿Cuáles son los monederos de criptomonedas más usados actualmente?

Algunos de los más usados hoy en día son:

  • Trezor (Hardware).
  • Ledger Nano S (Hardware).
  • Keepkay (Hardware).
  • Binance.
  • Bitpanda.
  • LocalBitcoins.

¡Y listo! Ya sabes qué son las wallets para criptomonedas, cómo funcionan básicamente, los tipos que hay y algunos de los más usados.

El mercado de criptos es extenso y, por si fuera poco, continúa creciendo. Así que si quieres entrar en él con paso firme no dejes de informarte, ¡Nos vemos en el siguiente post!