Los combustibles alternativos han surgido como una contraparte del petróleo. Se espera que, poco a poco, vayan tomando el lugar de los productos del petróleo en el sector del transporte. Mira qué son los combustibles alternativos, sus ventajas y desventajas, y cuáles hay actualmente.

¿Qué son los combustibles alternativos?

Son sustancias obtenidas de fuentes renovables, diseñadas para ser utilizadas como combustibles más amigables con el ambiente, y así sustituir a los combustibles tradicionales derivados del petróleo, como la gasolina y el diésel, los cuales son altamente contaminantes.

Estos combustibles reciben diferentes nombres además de alternativos, como: Combustibles renovables y combustibles no convencionales.

¿Cuáles son los combustibles alternativos que existen?

Al día de hoy, no hay 1 sino varios combustibles considerados alternativos o renovables, tales como:

Etanol

Es producido mediante la fermentación y destilación de diversos cultivos, principalmente del trigo, maíz y la cebada.  

Hidrógeno

Aunque puede ser producido a raíz de fuentes fósiles como el carbón y por energía nuclear, también puede obtenerse de fuentes renovables como las centrales hidroeléctricas.

El hidrógeno, en mezcla con el gas natural da lugar a un combustible no convencional, y que se puede aprovechar como combustible para autos con motores de combustión interna y para autos con baterías eléctricas.

Un aspecto favorable del hidrógeno es que, utilizado de manera pura, no emite gases contaminantes.

Gas natural

El uso del gas natural como combustible para el sector transporte es uno de los más expandidos hoy en día. Este gas es en realidad una combinación de diversos gases fósiles, siendo éstos butano, propano, etano y, en mayor medida, metano.

Sí, aunque se trate de un combustible fósil, la gran ventaja que tiene sobre la gasolina o el diésel es que resulta mucho menos contaminador para el ambiente y es más renovable.

Pero en cuanto a su lado negativo, hay que mencionar que el metano obtenido de la producción del gas natural genera efecto invernadero.

Biodiesel

Este combustible alternativo es producido a base de material orgánico, como aceites vegetales y grasas animales. Un aspecto bastante alentador de este combustible, es que puede ser utilizado en autos con motores diésel si se mezcla con el diésel derivado del petróleo.

Por otro lado, se puede emplear biodiesel puro en autos que se hayan modificado para este combustible.

Electricidad

¿Te sorprende la electricidad como un combustible no convencional? Pues sí, es un hecho; los autos eléctricos están teniendo una lenta pero progresiva penetración en el mercado mundial, y es precisamente la electricidad su combustible.

Si bien es un combustible que no emite agentes contaminantes al aire y eso es muy positivo, la instalación de nuevas plantas eléctricas, o la expansión de las existentes, para satisfacer la demanda sigue siendo un impacto ambiental que no puede ocultarse.

Relacionado: ¿Cómo ahorrar electricidad en casa?

Ventajas y desventajas de los combustibles renovables

Estas son las ventajas y desventajas que suponen la implementación de los combustibles no convencionales, tanto para nosotros mismos como para el medio ambiente.

Ventajas

  • Son renovables. Debido a que se obtienen de fuentes renovables, como materia orgánica o biomasa.
  • Permiten conservar las fuentes fósiles. Es decir, se dejan en segundo plano las fuentes de combustibles fósiles. Se limita su uso y se pueden aprovechar por las futuras generaciones.
  • Son biodegradables, más limpios. El producto resultante de estos combustibles, como el humo, resulta más limpio que el ocasionado por combustibles derivados del petróleo.
  • Más accesibles monetariamente que los combustibles convencionales, debido a que las fuentes fósiles de estos últimos cada vez se agotan más y más, aumentando el precio de los productos derivados.
  • Menor emisión de dióxido de carbono.

Desventajas

  • Siguen siendo contaminantes. Quizás menos que los combustibles tradicionales pero, siguen siendo agentes que deterioran el ecosistema. De hecho, algunos combustibles alternativos son perjudiciales para el ambiente durante el proceso de producción, y otros durante su uso.
  • Incentivan la tala de árboles y pueden suponer un aumento en los costes de los alimentos que se usan para su producción, como el caso del maíz para el etanol.

¡Y listo! Ya sabes qué son los combustibles alternativos, aquellos diseñados para reemplazar los combustibles derivados del petróleo.

Por lo pronto algunos siguen estando en procesos experimentales, pero no será de extrañar que en los próximos años comiencen a tomar más protagonismo. ¿Tú qué opinas? ¿Crees que estamos ante los combustibles sustentables del futuro? ¡Hasta el siguiente post!