Enchufe inteligente, enchufe inalámbrico, enchufe con wifi, enchufe smart.

Estos enchufes vienen a representar otro gran paso hacia la automatización de los hogares. Ahora, con ellos puedes controlar los equipos electrónicos que tengas, incluso los que no sean smart. Veremos qué son los enchufes inteligentes: Tipos, para qué usarlos y cómo funcionan.

¿Qué son los enchufes inteligentes?

O también conocidos como tomacorrientes inteligentes en algunos países, son enchufes que nos permiten controlar los dispositivos que conectemos a ellos, ya sean inteligentes como un SmartTV, o no, como una cafetera eléctrica común.

En otras palabras, nos darán el control del flujo eléctrico que pasa por el enchufe, con lo que nosotros mismos podremos encender o apagar nuestros equipos de manera programada.

Tipos de enchufes inteligentes

Actualmente hay más de un tipo en el mercado, cada uno con mayores características  y funciones que el anterior:

Programables con temporizador

El primer tipo en lanzarse al mercado fue el enchufe inteligente programable con temporizador. Por ello también es el más básico que puede encontrarse.

Cuentan con un temporizador con el cual elegir en qué periodo de tiempo queremos que el enchufe trabaje.

Para las rutinas es buena opción, pero la desventaja es que todos los días habría que configurar el temporizador.

Relacionado: ¿Cómo ahorrar electricidad en casa?

Programables con reloj y calendario

Luego están los que integran no solo un reloj en su sistema, sino también un calendario, con lo cual solucionar la desventaja anterior.

Así, este tipo permite programar usos de forma más específica. Por ejemplo, si tenemos conectada una cafetera al enchufe inteligente, podremos programar que el enchufe trabaje de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 AM.

El único inconveniente de ambos tipos es que solo pueden programarse manipulándolos. Es decir, no funcionan a distancia.

Enchufes inteligentes programables a control remoto

Para eso está este último tipo, los que sí están diseñados para usarse a distancia.

De esta forma, puedes encender o apagar el enchufe inteligente programándolo a tus necesidades usando una especie de mando a distancia, que puede ser tu propio móvil mediante una app compatible con el enchufe y también por un asistente virtual como El Asistente de Google, Alexa u otro.

Relacionado: ¿Qué hace el Asistente de Google?

Como debes sospechar, sí, estos enchufes necesitan conectarse a la red WiFi de tu hogar, a la cual también debe estar conectado el celular.

¿Para qué usar un enchufe inteligente?

Si no ha quedado lo suficientemente claro, vamos a repasarlo. Con un enchufe inteligente, sobre todo con conexión WiFi, puedes controlar otros equipos electrónicos desde tu smartphone o asistente.

Lo mejor de todo es que no importa si estás fuera de casa; sigues teniendo el control.

Sin necesidad de acercarte al enchufe, sino desde donde estés, puedes:

  • Encender y apagar un equipo: El TV, el reproductor de música, una lámpara, el microondas, etc.
  • Programar los días y el tiempo específico en que el enchufe funcione para mantener encendido un equipo.
  • Evitar accidentes. Si saliste rápido de casa hacia el trabajo y olvidaste apagar la cafetera, puedes apagarla desde allá.

¿Cómo funcionan los enchufes inteligentes WiFi?

Es muy sencillo. Después que tengas conectado un dispositivo electrónico a él, y éste a su vez esté conectado en el enchufe tradicional de tu hogar, solo debes configurar el enchufe inteligente para conectarlo a tu smartphone o al asistente virtual que tengas en casa mediante la red WiFi.

También debes saber que algunos enchufes cuentan con su propia app móvil, según el fabricante, que al instalarla en el celular y emparejarla con tu enchufe, te permitirá manejarlo desde ahí.

La mayoría son compatibles con Android y iOS. Así que por esta parte no hay de qué preocuparse.

¡Y listo! Ya vimos qué son los enchufes inteligentes. ¿Qué te han parecido? ¿Interesado en adquirir alguno? Puedes leer sobre este modelo de enchufe inteligente si gustas. ¡Nos vemos en el siguiente post!