La amplia variedad de plataformas sociales en la Internet, se ha convertido en referente de búsqueda en los procesos de selección laboral, pero ¿Los usuarios saben emplearlas realmente?
Hablar de redes sociales, hoy en día, dejó de ser una novedad y pasó a ser un tema común y cotidiano. Estas plataformas se transformaron y se convirtieron en espacios donde se comparten intereses, se interactúa, se opina y se abren puertas a oportunidades en distintos ámbitos, incluidos: el académico y laboral. No formar parte de alguna de ellas, es estar desactualizado con los acontecimientos del mundo.
Para sacar ventaja de las redes sociales existentes, es importante determinar el objetivo de cada una, saber para qué sirven, a quiénes se dirigen, cuál es el enfoque y si el pertenecer a las mismas va a generar un tipo de beneficio. Por este motivo, cada vez más personas se unen para alcanzar un resultado concreto.
No se trata de ser miembros de una comunidad por una moda, hay que hacerlo sabiendo previamente que con dicha acción se va obtener un resultado: conseguir amigos, compartir aficiones, manifestar ideas, posicionar marcas, vender, encontrar ofertas laborales o de estudio, entre otros. Con esto, los cibernautas van a interactuar con sus contactos de forma correcta, publicando contenidos basados en la red de su preferencia.
Educación, trabajo y redes sociales:
Existen redes sociales especializadas en la búsqueda de empleo, otras en formación o como Educaedu.com, que combina ambos enfoques, contribuyendo a la preparación y crecimiento profesional de quienes la integran. Comprender cómo funciona el buscador, cuáles son los contenidos principales, cómo se contactan entre los usuarios o cómo se crea un perfil, conllevará a que la experiencia sea de interacción y colaboración permanente.
Actualmente, las áreas de Recursos Humanos de las empresas y los reclutadores – en general- , están investigando a los candidatos que se postulan a determinados cargos a través de las redes, siendo un filtro para continuar con el proceso de selección. Al respecto, la Gerente de Contenidos de Educaedu, Keli Campos, afirma que una persona que use malas palabras, que no escribe adecuadamente o complete el perfil con datos falsos, disminuirá las posibilidades de encontrar un buen empleo y de ser tenida en cuenta en futuras incorporaciones.
«En la plataforma de Educaedu, los usuarios pueden saber qué curso, carrera o posgrado estudió una persona que está trabajando en una organización en la cual quisiera desempeñarse en el presente o a futuro, articulándose así lo académico con lo laboral, en un solo espacio virtual», explica Keli Campos.
Acerca de Educaedu
Educaedu es el directorio líder de educación en Internet, con presencia en más de 20 países y nueve lenguas distintas, donde centros de formación de todo el mundo pueden publicar su oferta formativa para conseguir nuevos alumnos.
La empresa de origen español fundada en 2001 por los emprendedores Mikel Castaños y Fernando Bacaicoa, ha experimentado un gran crecimiento durante los últimos años. Tiene actualmente más de 140 mil ofertas de cursos educativos en diferentes áreas y niveles de profundización.
En mayo de 2010, el fondo de inversión americano Great Hill Partners entró a formar parte del capital de Educaedu, para consolidar y acelerar el crecimiento internacional de la empresa.
Actualmente Educaedu está presente en México, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, España, Portugal, Reino Unido, Francia, Italia, Polonia, Australia, Canadá, Alemania, Austria, Turquía, Estados Unidos y Rusia.
Liliana Díaz Buenaventura
Responsable de Prensa
www.educaedu.info
www.educaedu.com
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
2 comentarios
Benedick Johnson
Oct 21, 2019
Creo que las redes sociales pueden ser una gran ventana para aquellas personas que buscan empleo pero sobre todo lo que pueden aportar es mucha educación para una sociedad más perfecta.
@Rafa
Oct 22, 2019
Tienes toda la razón Benedick. Y pienso además, que si las redes sociales, o mejor dicho, si internet se utilizara para bién, se pudiera tener un mundo mejor, ya que el alcanze es mudial.