Muchas personas piensan que retinol y vitamina A son diferentes nombres de la misma vitamina. Quizás ello se deba a que muchas veces leemos en escritos la frase “vitamina A o retinol”.
Conocer la relación entre retinol y vitamina A es importante para comprender el lenguaje relacionado con la alimentación y especialmente las recomendaciones relacionadas con el consumo de suplementos de vitamina A.
En este artículo voy a ofrecer respuesta a la pregunta incluida en su título. Así que si tienes interés en saber si vitamina A es lo mismo que retinol, te invito a leer todo el escrito.
¿Qué es el retinol?
El retinol es un alcohol que circula en la sangre humana formando un complejo con la proteína fijadora de retinol y otra proteína plasmática conocida como transtirretina.
El nombre del retinol proviene del papel de esta sustancia en el funcionamiento de la retina del ojo para la visión en ambientes oscuros o cálidos.
La unión del retinol con la proteína fijadora evita la oxidación del retinol durante el transporte desde el hígado al resto de los tejidos del cuerpo.
¿Qué es la vitamina A?
La vitamina A no es una sustancia, sino un grupo de sustancias que abarca el retinol, el retinal, el ácido retinoico, el palmitato de retinilo y las llamadas provitaminas A en las que se incluyen los carotenoides: betacaroteno, alfacaroteno, gamma caroteno y criptoxantina beta.
Las distintas formas de vitamina A son sustancias específicas que se diferencian químicamente entre sí.
Por esta razón, vitamina A y retinol son nombres de diferentes entidades. Cuando decimos vitamina A, nos estamos refiriendo a cualquiera de sus formas, mientras que la palabra retinol designa una forma específica de vitamina A.
En otras palabras, podemos decir que el retinol es una forma de la vitamina A, pero que existen otras formas de esta vitamina diferentes del retinol.
Por tanto, el concepto de vitamina A es de extensión más amplia que el de retinol.
Las demás formas de vitamina A no son alcoholes. El retinal es un aldehído; el ácido retinoico, un ácido, y el palmitato de retinilo un éster.
Vitamina A y alimentación
El organismo humano no puede sintetizar vitamina A en ninguna de sus formas; la debe obtener de los alimentos.
En este contexto nos interesamos por saber qué alimentos contienen vitamina A y en ello es conveniente diferenciar los alimentos de origen animal de los de origen vegetal.
A las formas de vitamina A contenida en los alimentos de origen animal les llamamos vitamina A preformada para diferenciarlas de las formas provenientes de los alimentos de origen vegetal a las que llamamos provitaminas A.
La vitamina A de origen animal es tóxica. El organismo necesita de ella en pequeñas cantidades, pero el exceso prolongado causa enfermedades.
A ello se suma que los alimentos de origen animal ricos en vitamina A suelen contener grasa saturada o colesterol.
Es más conveniente el consumo de vitamina A de origen vegetal que no es tóxica porque el proceso metabólico solo transforma en retinol la necesaria para el organismo.
Quizás hayas escuchado muchas veces decir que la zanahoria es un alimento rico en vitamina A ¿Esto significa que la zanahoria contiene retinol?
La respuesta es no porque la zanahoria no contiene retinol: el retinol solo se encuentra en alimentos de origen animal. La forma de vitamina A contenida en la zanahoria es el betacaroteno.
Reflexiones finales
Espero que al leer este escrito hayas aprendido que retinol y vitamina A no son conceptos idénticos para que puedas comprender mejor la terminología relacionada con la alimentación.
Si deseas profundizar tus conocimientos sobre el tema, te recomiendo la lectura de este artículo sobre vitamina A.