Para tener una buena experiencia de conectividad, es necesario seguir una serie de pautas, comenzando por adquirir un buen router actual y ubicarlo en un punto estratégico del hogar u oficina.

Wifi, Routers, conección de internet.
Las redes WiFi se crean utilizando Routers.

¿Qué tiene que tener un router para ser bueno?

Para que un router sea bueno, debe brindar una alta velocidad transferencia de datos, buena estabilidad de conexión y amplio rango de cobertura de la señal.

Por esa razón, actualmente para que un router sea bueno y cumpla con esas características, es importante que cumpla con las siguientes requisitos.

Ser doble banda o triple banda para que la cantidad de dispositivos conectados sea mayor

Actualmente para que un router sea bueno deberá tener como mínimo doble banda.

En el caso de doble banda, significa que posee 2 bandas de frecuencia de trabajo: Una de 2.4 GHz y la otra de 5 GHz. Los dispositivos pueden conectarse a ambas bandas y así aumentar el número de dispositivos que el router puede soportar.

Sin embargo hay que saber cuáles dispositivos del hogar son compatibles con la de 5 GHz, porque de no ser compatible solo podrían conectarse a la de 2.4.

En caso de ser triple banda, es porque dispone de esas 2 bandas, solo que la de 5 GHz posee dos (2) radios. Así, los dispositivos podrán ser conectados en un radio u otro dependiendo del protocolo de conexión y de la distancia con el router.

Emplear el estándar WiFi 6, o como mínimo el 5 para tener una conexión más estable y mejor gestionada

El router debería trabajar al menos con el estándar WiFi 5, la cual es tecnología compatible con doble banda. Los router WiFi 4 por lo general solo son de una banda, la de 2.4GHz, lo que se considera obsoleto para las necesidades actuales.

Por su parte, el estándar WiFi 6 es el estándar actual de redes inalámbricas desde el 2019, aproximadamente. Su penetración en el mercado apenas está comenzando, por lo que todavía no hay una gran cantidad de routers disponibles con esta característica.

No obstante, es cuestión de tiempo para que pronto los haya.

Un excelente ejemplo de un router Wifi 6 muy potente, con muchas utilidades y económico, es ese Huawei AX3 WiFi 6.

Poseer al menos 2 antenas externas para mejorar la cobertura WiFi del router

Hoy en día existen routers con 4 e incluso con 8 antenas. A mayor número de antenas, mayor será el alcance de cobertura que el router podrá brindar, o al menos teóricamente.

De todas formas, no solo importa fijarse en el número de antenas; en realidad importa más observar sus características, tales como:

  • Que cuenten con tecnología Beamforming: Concentra las señalas WiFi hacia el lugar donde esté cada dispositivo conectado dentro de su rango de cobertura, permitiendo conexiones más estables.
  • Tecnología MIMO ―En WiFi 4―, o MU-MIMO ―integrado en los routers WiFi 5― u OFDMA ―integrados en los de WiFi 6―.

Con esto, el router podrá brindar cobertura incluso a distancias medias y lejanas, porque ofrecen opciones de gestión que permitirán administrar adecuadamente a los dispositivos conectados a la red WiFi, tanto de manera automática ―bajo los algoritmos del propio router― como manual, es decir, el usuario podrá hacer las gestiones por sí mismo.

El router deberá tener puertos Ethernet de Fast Internet o Gigabit para tener una conexión cableada más rápida

Siempre es bueno fijarse que el router aún cuente con varios puertos Ethernet, ya que así se pueden conectar equipos por cable para asegurar una mejor conexión y estabilidad, por ejemplo para el uso de Smart TV para consumir contenido 4K en streaming.

Ahora bien, estos puertos deberían ofrecer una capacidad mínima de 10/100 Mbps, esto es Fast Ethernet.

Pero sería mucho más adecuado que el router posea puertos de 10/100/1000 Mbps, esto es Gigabit Ethernet.

Esas son las velocidades teóricas de transferencia de datos. Fast Ethernet se limita hasta los 100 Mbps, mientras que Gigabit lo supera pudiendo alcanzar 1000 Mbps o lo que es lo mismo, 1 Gbps.

En resumen, la utilidad es que si se tiene contratado un plan de internet de más de 100 Mbps, por ejemplo de 200 o 400 Mbps etc., será necesario adquirir un router con puertos de Gigabit Ethernet para poder tener acceso por cable a la velocidad contratada, y no quedar limitados hasta 100 Mbps.

¿Qué puedo hacer para tener Wifi en toda la casa?

Aunque la cobertura depende mucho del router en cuestión, para tener WiFi en toda la casa se pueden seguir algunas indicaciones sobre la ubicación y posición de router que ayudarán a mejorar su cobertura.

Colocar el router en el lugar más céntrico de la casa para que la cobertura se distribuya mejor

El router siempre debería colocarse en el lugar o habitación más centrado de toda la casa, para que la cobertura puede llegar mejor a todas las habitaciones del alrededor.

Si se coloca en, por ejemplo la sala de estar o al lado de la puerta de entrada al hogar, la cobertura será muy débil o quizás nula en la parte trasera de la casa.

El router debería estar a una buena altura para que tenga menos interferencia con objetos

Mientras más cerca del piso esté el router, más objetos tendrán que atravesar las ondas para llegar a los dispositivos… Sillas, mesas, sofás, muebles en general, etc. Esto hará que la conexión no sea la mejor y se note mucha inestabilidad.

Por lo general los routers suelen colocarse sobre una mesa, lo cual está mejor que dejarlo en el piso. Pero si el router puede ponerse a una altura similar a la que suelen estar los equipos conectados, sería mejor aún.

Es más, si el router puede ponerse a una altura tal en la que esté de cara a la mayoría de los miembros de la familia, sería mucho mejor, porque tendría muy pocos objetos que atravesar, sin contar las paredes.

Y si la residencia es de 2 pisos, sería mucho mejor si se instala un poco más cerca del techo para que la cobertura pueda llegar mejor a la planta superior sin comprometer a la planta inferior.

No poner el router dentro de un espacio cerrado como gavetas o armarios porque obstaculizan la señal

Volviendo al punto de objetos que interfieren con la señal, se debe evitar colocar el router dentro de un armario, muebles para TV u otro espacio en el cual el router esté encerrado.

Es un hecho que la señal del router se debilita un poco al tener que atravesar las paredes de la casa, sobre todo si son gruesas. Si hay muchas paredes entre el router y, por ejemplo tu oficina en casa, la señal llegará más débil.

Por ello hay que tratar de no ponerle más obstáculos al router.

La posición de las antenas influirá mucho en la distribución de la señal

Las antenas del router siempre deben estar en posición vertical, no inclinadas. Mejor dicho, las antenas siempre deberían estar perpendiculares al router.

Es decir, si el router está sobre una mesa, y por ende está en posición horizontal, las antenas deben estar levantadas ―posición vertical―. Si el router está anclado a la pared con tornillos, y por ende en posición vertical, las antenas deben estar en posición horizontal.

Se recomienda colocar así las antenas porque es el cuerpo de ellas las que emiten las ondas de frecuencia o señal de forma perpendicular: Si la antena está vertical, la señal se difunde de manera horizontal.

Las puntas no emiten la totalidad de la señal, como algunas personas creen; más bien es mínima por esta parte.

Colocar una antena inclinada con la punta hacia el dispositivo al cual se desea tener mejor conexión, no logrará esto; más bien empeorará la conexión de ese y los demás equipos, porque la señal se emitirá igualmente inclinada, esta vez hacia el piso y hacia el lado opuesto ―dirigido al techo―.

Usar equipos adicionales si la casa es muy grande y el Wifi no puede cubrirla

Para aquellas casas muy grandes, de 2 y 3 pisos, con muchas habitaciones exteriores e interiores, jardines y patios espacios, a las cuales la conexión llega con mucha dificultad o simplemente ni siquiera llega, se pueden emplear equipos como:

  • Extensores de rango de cobertura.
  • Repetidores.
  • Redes WiFi Mesh.

Por lo general, en el mercado hay routers que integran varios modos, no solo de routers sino también de extensores y repetidores.

En este enlace puedes ver una buena recopilación de los mejores productos en este tema por marcas reconocidas.

¿Qué es el router en conexiones a internet?

Un router es un equipo que, conectado al módem del proveedor del servicio a internet, permite crear una red WiFi.

¿Para qué sirve el router?

Como se mencionó, el router sirve para crear una red WiFi, a la cual puedan conectarse varios dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, computadoras, laptops, tablets y Smart TVs. Sin embargo, también pueden conectarse electrodomésticos inteligentes, por ejemplo: Bombillos inteligentes, enchufes inteligentes, lavadoras, microondas, cafeteras inteligentes, entre otros.

El router puede usarse en hogares como también en pequeñas y grandes empresas. Dependiendo de las necesidades de los usuarios a beneficiarse, se necesitaría un router de mayor o menor potencia, cobertura, y otras características.

¿Qué es el router y el módem?

De manera muy simplificada, el módem es el dispositivo que permite que el servicio de internet llegue al hogar, mientras que el router se encarga de compartir la señal de internet a todos los dispositivos del domicilio al crear una red WiFi.

Ahora se explica un poco más. En los servicios de conexión a internet, el módem es un dispositivo que suministra la empresa proveedora de internet, mediante el cual el servicio de internet llega hasta el hogar u oficina de manera cableada.

En cambio, el router o enrutador es un dispositivo que se conecta al módem para recibir la señal de internet  y compartirla, o distribuirla, hacia todos los dispositivos del área mediante la creación de una red WiFi.

Dependiendo de la empresa proveedora de internet, también podrían o no suministrar el router además del módem.

Comúnmente las personas suelen confundir lo que es un router y un módem, incluso usan los términos de manera indistinta, lo cual es un error. Como se vio, cada uno de estos equipos cumple un rol diferente.

¿Cómo instalar un router para internet?

La conexión es muy sencilla. Los pasos para instalar el router para tener WiFi son:

  1. Tomar el cable Ethernet que viene con el router y conectar un extremo en el puerto del módem, y el otro extremo conectarlo en el puerto WAN del router.
  2. Luego conectar a la corriente tanto al módem como al router.
  3. Esperar unos segundos para que se establezcan las conexiones entre ambos equipos.
  4. Tomar un dispositivo, como un smartphone, y comprobar si ya aparece la red Wifi creada por el router. Tendrá un nombre por defecto, que suele ser el modelo del router.
  5. Seleccionar la red WiFi para conectarse a ella.
  6. Ingresar la contraseña del Wifi del router. Como es primera vez que se emplea el equipo, hay que usar la contraseña por defecto, la cual se encuentra en la parte de abajo del router como Wireless Password/PIN, dependiendo de la marca.
  7. Esperar un par de segundos a que admita la contraseña y listo. Ya se habría establecido la conexión inalámbrica, y verificado su funcionamiento, en ese smartphone.

Eso sería la instalación. Con eso se tendría acceso a internet. Sin embargo, para optimizar la conexión con el fin de tener una mejor conexión WiFi y estabilidad en la señal para los dispositivos que vayan a conectarse, se debería proceder con la configuración del router.

¿Cómo configurar un router sin estar conectado a internet?

La configuración del router puede efectuarse sin necesidad de tener acceso a internet. Solo se necesita estar conectado al router, y para ello basta que se conecte un cable Ethernet desde este hacia el ordenador.

O sino, conectarse por Wifi; en este caso, de nuevo, no importa que muestre el mensaje Conectado sin internet o Sin acceso a internet porque no hace falta.

Lo siguiente será abrir el navegador web e ingresar en la barra de direcciones la IP por defecto del router. Por lo general suele ser: 192.168.1.1

Ahora pedirá que se ingrese un usuario y contraseña, los valores por defecto dependerán de la marca, pero suelen ser admin tanto para el usuario como para la contraseña. Y listo. Así es como se puede ingresar a la página del router sin internet.

¿Un router me dará más velocidad de internet?

Aunque esta pregunta se debe responder por partes, la respuesta corta es no. El router solo puede brindar la velocidad máxima contratada con el proveedor de internet, y eso en el caso de que la velocidad máxima del router está a la altura de la velocidad contratada.

A continuación 2 ejemplos para ilustrar la idea:

Ejemplo 1:

 Si se tienen contratados 50 Mbps con el proveedor, y el router tiene de velocidad máxima 300 Mbps, se podrán gozar por WiFi de los 50 Mbps contratados. No más.

Igualmente, si los puertos Ethernet del router son Fast Ethernet, es decir 10/100 Mbps; solo se podrán acceder a esos 50 Mbps contratados. No a los 300 por WiFi ni a los 100 por Ethernet.

La única forma de conseguir más velocidad de internet es contratando un plan de internet superior con ese proveedor u otro.

Ejemplo 2:

Si se tiene contratado un plan de internet de 500 Mbps, y el router es el mismo del ejemplo anterior, entonces por WiFi solo se puede tener acceso a 300 Mbps y no a los 500; y a 100 Mbps y no a los 500 por cable LAN.

La solución en este ejemplo será adquirir un router cuyas velocidades sean iguales o superiores a la contratada.

¿Cómo puedo saber si mi router está dañado?

Se debe verificar lo siguiente:

  • Ningún dispositivo tiene acceso a internet.
  • Aquellos dispositivos que sí logran conectarse, están recibiendo una velocidad demasiado baja en comparación con la contratada. Usar apps como Speedtest para saberlo.
  • Hay irregularidad en las luces del router: Algunas encendidas que antes no lo estaban y viceversa, o hay algún led rojo encendido. Para esta verificación comparar con el manual del equipo.
  • Si el WiFi está demasiado lento o ni siquiera conecta, probar mediante cable LAN. Si tampoco hay acceso a internet por esta vía, puede ser un fallo del router.
  • Si por cable LAN no hay internet pero por WiFi sí, puede deberse a que: O el cable tiene problemas y el router está bien ―probar con otro cable―, o los puertos Ethernet del router están defectuosos.
  • Conectar el ordenador directamente al módem de la compañía por cable LAN. Si así se tiene conexión a internet, indudablemente el problema puede ser el router. Si de esta forma tampoco se tiene internet, o la conexión es muy inestable o la velocidad es muy baja, el problema puede estar en el módem o sino en la empresa proveedora.

Relacionado: ¿Qué es la fibra óptica? Lo que debes saber de ella.

Conclusiones sobre los routers y su correcto uso

Un router brindará conexión WiFi allí donde se instale, pero para que la conexión pueda ser la más eficaz posible, se debe tener un router que pueda satisfacer las necesidades de los usuarios que harán uso de él, además de elegir estratégicamente la ubicación y posición del router.

Como se vio, hay muchos factores por los que un router puede funcionar muy bien o por el contrario presentar deficiencias. Antes de cambiar de router, hay que analizar que todo esté bien. Y si el router es viejo, es probable que ya esté obsoleto y sí amerite adquirir uno nuevo.